Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRESENTACIÓN DE HIDROTERAPIA, Diapositivas de Fisioterapia

CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE HIDROTERAPIA

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/03/2022

brenda-sanmart
brenda-sanmart 🇲🇽

5

(2)

7 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIDROTERAPIA
LTF. BRENDA JIMENA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRESENTACIÓN DE HIDROTERAPIA y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

HIDROTERAPIA

LTF. BRENDA JIMENA SÁNCHEZ MARTÍNEZ

HIDROTERAPIA

  • (^) EMPLEO DEL AGUA CON FINES TERAPÉUTICOS.
  • (^) DEL GIEGO “HYDOR” (AGUA), “THERAPEIA” (CURACIÓN).
  • (^) APLICACIONES TÓPICAS SOBRE LA PIEL O MUCOSAS, DEL AGUA POTABLE

ORDINARIA, UTILIZADA CON FINES TERAPÉUTICOS POR SUS ACCIONES

MECÁNICAS Y TÉRMICAS.

  • (^) USO DEL AGUA EN SUS DIFERENTES ESTADOS:
    • (^) GASEOSO
      • (^) LÍQUIDO

CLASIFICACIÓN

TEMPERATURA

Agua muy fría

Menos de 15° C Aplicaciones cortas y baños parciales (miembros)

Agua fría

De 16°-28° C Aplicaciones cortas en caso de baños totales

Agua

indiferente

De 29°-33° C Ideal para hidrocinesiterap ia y programas de promoción de la salud

Agua tibia

De 34°-36° C

Agua caliente

De 37°-40° C Manejo con precacución y corta duración No debe asociarse a ejercicios intensos por peligro de hipotensión Aplicaciones parciales: disminuir tono muscular y aumento de la flexibilidad del TC

Agua muy

caliente

De 41°-45° C Límite tolerable por el cuerpo Aplicaciones locles y de corta duración

PRINCIPIOS FÍSICOS

Mecánicos^ Mecánicos

Factores

hidrostático

s,

hidrodinámi

cos e

hidrocinétic

os

Factores

hidrostático

s,

hidrodinámi

cos e

hidrocinétic

os

Térmicos^ Térmicos

Aplicacione

s calientes

y frías

Aplicacione

s calientes

y frías

Químicos^ Químicos

En el caso

de añadir

un

producto al

agua

corriente

En el caso

de añadir

un

producto al

agua

corriente

PRINCIPIOS MECÁNICOS

Factores hidrostáticos^ Factores hidrostáticos

  • (^) Presión hidrostática: es la base del principio de flotación, de empuje o de Arquímides. El agua siempre ejerce una fuerza vertical hacia arriba a un cuerpo sumergido en ésta. La PH es directamente proporcional a la densidad del líquido y la profundidad de la inmersión.
  • (^) Empuje: cuando el cuerpo se sumerge en el agua, se encuentra sometido a 2 fuerzas, una dirigida hacia abajo (peso) y otra hacia arriba (empuje). Como ambas fuerzas son en la misma dirección y de sentido contrario, según la que predomine, se producirá la flotación o el hundimiento, y se mantendrá estático en el nivel en que las fuerzas se equilibren

FACTORES HIDROSTÁTICOS

Factores hidrostáticos^ Factores hidrostáticos

  • (^) La flotabilidad de un cuerpo está determinada por

las densidades relativas del medio y del individuo,

de tal modo que la fracción de volumen del objeto

que está sumergido será igual al cociente de la

densidad del objeto por la densidad del líquido.

Los cuerpos con densidad o peso específico

superior a 1 se hundirán, si es igual o menor

flotarán.

FACTORES HIDROCINÉTICOS

Parte de la dinámica que estudia los cambios de movimiento

producido por la

fuerza.

Parte de la dinámica que estudia los cambios de movimiento

producido por la

fuerza.

Uso de chorros, duchas

Uso de chorros, duchas

Depender de las presiones que se use del agua y del ángulo de incidencia sobre el cuerpo

Depender de las presiones que se use del agua y del ángulo de incidencia sobre el cuerpo

PRINCIPIO TÉRMICO

EFECTOS FISIOLÓGICOS

REACCIONES DE LA PIEL A APLICACIONES

CALIENTES (36°-40°)

Solo una

fase:

enrojecimient

o, sensación

de calor,

bienestar

Solo una

fase:

enrojecimient

o, sensación

de calor,

bienestar

REACCIONES DE LA PIEL A APLICACIONES

MUY CALIENTES (40°-46°)

1ª Fase: palidez,

sensación de calor,

bienestar

1ª Fase: palidez,

sensación de calor,

bienestar

2ª Fase: hiperemia,

sensación de mucho

calor, bienestar

2ª Fase: hiperemia,

sensación de mucho

calor, bienestar

PROPIEDADES FÍSICAS

  • (^) Cantidad de energía necesaria para elevar la

temperatura de un cuerpo, se expresa en °C

  • (^) Transferencia de calor por conducción y

convección

  • (^) El calor específico del agua es 4 veces el aire
  • (^) Cantidad de energía necesaria para elevar la

temperatura de un cuerpo, se expresa en °C

  • (^) Transferencia de calor por conducción y

convección

  • (^) El calor específico del agua es 4 veces el aire

CALOR

ESPECÍFICO

CALOR

ESPECÍFICO

  • (^) Velocidad que un material transfiere calor por

conducción

  • (^) El agua es 25 veces más rápida que el aire
  • (^) Velocidad que un material transfiere calor por

conducción

  • (^) El agua es 25 veces más rápida que el aire

CONDUCTIVID

AD TÉRMICA

CONDUCTIVID

AD TÉRMICA

PROPIEDADE

S FÍSICAS

FLOTABILIDAD O LEY DE ARQUÍMIDES

  • (^) Todo cuerpo

sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba, que es igual al peso del volumen del fluido desalojado en la inmersión

  • (^) El cuerpo pierde

peso igual al

PROPIEDADES FÍSICAS

  • (^) PRESIÓN HIDROSTÁTICA
    • (^) LEY DE PASCAL: LA PH EJERCIDA POR UN LÍQUIDO SOBRE UN CUERPO SUMERGIDO AUMENTA SEGÚN LA PROFUNDIDAD DE INMERSIÓN.

PRESIÓN HIDROSTÁTICA

NIVELES DE INMERSIÓN % DEL PESO CORPORAL

Hasta el cuello 7.5%-10%

Hasta las axilas 20%-30%

Hasta el pecho 33%

Hasta nivel umbilical, cintura 50%-60%

Hasta los trocánteres 66%-80%

Hasta las rodillas 90%