Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación de Osteología, Diapositivas de Anatomía

Osteología, Huesos del cuerpo humano en la anatomia

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 20/04/2020

leon-gariel
leon-gariel 🇲🇽

4

(4)

10 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación de Osteología y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

  • (^) Describa las partes de un hueso.
  • (^) Mencione los distintos tipos de células que integran el hueso.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. 5 ESTRUCTURAS IMPLICADAS

HUESOS
LIGAMENTOS
MÚSCULOS
TENDONES
FASCIAS

Tejido vivo complejo y dinámico que expresa un proceso continuo llamado remodelación. Estructuras fibrosas formadas de tejido conectivo denso que conecta los huesos entre Uno de los cuatro tipos^ si. principales de tejidos en el cuerpo. Tejido conectivo denso que une los músculos a los huesos. Membrana delgada de tejido conectivo laxo o denso que recubre a las estructuras del cuerpo, las protege y las junta en una unidad estructural.

La estructura de todas las cosas, ya sea

un lenguaje, una casa, una

máquina, etc., debe

establecerse en

términos de relaciones.

Para poder hablar de

"estructura" debemos

disponer de un complejo o red de partes ordenadas e interrelacionadas

ALFRED KORZYBSKI^ ALFRED KORZYBSKI

OSTEOLOGÍA^ OSTEOLOGÍA

Sabías que… / ¿Cuál célula hace parte del tejido óseo?

GENERALIDADES DEL TEJIDO OSEO

Células del tejido óseo En el tejido óseo existen cuatro tipos de células:

  • (^) Osteoprogenitoras
  • (^) Osteoblastos
  • (^) Osteocitos
  • (^) Osteoclastos Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología.

Osteoprogenitoras Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología.

  • (^) Células madre no especializadas.
  • (^) Pueden experimentar mitosis (división celular) y transformarse en osteoblastos.
  • (^) Se encuentran en el periostio, endostio y canales del hueso que contienen los vasos sanguíneos.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Osteoclastos

  • (^) Su función es destruir el tejido óseo.
  • (^) Los osteoclastos secretan ácido y otras enzimas que atacan a la matriz y liberan calcio.

GENERALIDADES DEL HUESO Y DEL SISTEMA ÓSEO

ESTRUCTURA GENERAL Hueso Compacto

  • (^) Osteona: Es la unidad funcional y consta de un Conducto de Havers y laminillas concéntricas.
  • (^) Laminas intersticiales: Se encuentran en las regiones comprendidas entre osteonas y presentan lagunas con osteocitos.
  • (^) Canales de Volkmann: Vasos y nervios penetran en el hueso a través de estos canales perforantes transversos que se conectan con los de la cavidad medular.
  • (^) Fibras de Sharpey: Laminillas circunferenciales internas y externas que se conectan con el periostio. Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología.

Presente en los huesos cortos, aplanados,

sesamoideos e irregulares.

Presenta dos características

fundamentales:

  • (^) Es más liviano
  • (^) Las trabéculas del tejido óseo

esponjoso sostienen y protegen la

medula ósea roja.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. ESTRUCTURA GENERAL Hueso Esponjoso

Pregunta contextualizada - Huesos Nivel 1

  • (^) Identifica los tipos de tejido óseo Nivel 2 - (^) ¿Qué propiedades proveen estos tejidos a los huesos? Nivel 3 - (^) Imagina que no tuviéramos estos tejidos, ¿qué pasaría con el hueso? Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología.