









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se hicieron unas diapositivas para su respectia exposicion
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Qué es el café pergamino seco?
Volumen de exportación en la última década Al cierre del 2019 las exportaciones de café de Colombia aumentaron 7 por ciento llegando a 13,7 millones de sacos de 60 kilos de café verde en comparación con 12,8 millones de sacos puestos en el exterior en
En lo corrido del año cafetero (octubre 2019 – diciembre 2019) las exportaciones registraron un incremento de 6% ubicándose en 3,8 millones de sacos frente a los 3,6 millones exportados en el mismo lapso de 2018. En diciembre de 2019 las exportaciones aumentaron 7 por ciento, pasando de 1,3 millones de
Posición arancelaria
(^) En cuanto al transporte aéreo la cual es más flexible para cargas con volúmenes mayores. Este tipo de transporte se adapta a mercancía de alto valor, mercancías perecederas, medicamentos, envíos urgentes, envío de muestras, pequeños volúmenes, entre otros.
Incoterms Los términos internacionales de comercio o Incoterms son los mecanismos que permiten fijar el método de pago, el aseguramiento de mercancías y el tipo de transporte que se usara. Los Incoterms utilizados para la exportación de café a China son: (^) FOB – Free On Board: el vendedor solo tiene la responsabilidad de dejar la mercancía en el puerto. El productor se adhiere a todos los reglamentos y tasas de exportación hasta que el café se carga a bordo del buque transportador; el comprador paga el flete marítimo y el seguro. (^) EXW – Ex Works: el vendedor tiene la ventaja de entregar la mercancía en la fábrica. El comprador toma la propiedad y asume el riesgo de movimiento y almacenamiento desde el momento en que toma la propiedad; normalmente se refiere al envío por tierra desde un almacén.
Tramites en Colombia para exportación del café En cuanto a los requisitos legales para la exportación del café encontramos: (^) Es recomendable que se constituya una empresa. (^) Contar con registro único tributario RUT, que lo habilite como exportador ante la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN. (^) El producto debe contar con un registro INVIMA. (^) Pagar la contribución aduanera del café que se va a exportar. (^) Registro ante la ventanilla única de comercio exterior VUCE. (^) Registro de determinación de origen o certificado de origen (^) Generación de código ICO.
Tramites específicos Tanto las personas naturales como jurídicas deben registrarse en el registro nacional de exportadores de café que administra la federación nacional de cafeteros de Colombia, la cual cuenta con un portal donde se puede adquirir su licencia de exportación. El procedimiento para la exportación de café ante la federación nacional de cafeteros es el siguiente: (^) Anunciar la exportación (^) Solicitar el certificado de repeso (^) Realizar el pago de la contribución cafetera (^) Presentar la guía de transito (^) Adquirir certificado de calidad (^) Obtener el certificado de origen “ICO” (^) Solicitar los vistos buenos de ICA/INVIMA
Almacenamiento Por mucho tiempo el café se almacenó únicamente en bolsas de yute o arpillaría, pero al no ser protegido de factores como la humedad, los insectos y productos contaminantes, tanto en la bodega como durante el transporte se hizo popular el uso de bolsas plásticas o bolsas de polietileno de barrera protectora que tienen una función similar. Al ser empacado de manera correcta el café debe guardarse en un espacio ventilado, protegido de la luz directa del sol y los animales. Además, no debe estar en contacto con el suelo, ni con las paredes, por lo cual debe estar sobre estibas o tarimas.
Recomendaciones Según Byron Eduardo Castillo Administrador en Calidad y Mercados en la Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ) y Hafid Vélez, director de Calidad en Amativo, algunas de las recomendaciones para el buen almacenamiento del café son: (^) Identificar el punto óptimo de secado, que es entre el 10% y el 12% de humedad. (^) Dejar enfriar el café después del proceso de secado antes de almacenarlo. (^) Tener un lugar limpio y seco y colocar el café sobre estibas o tarimas para evitar su contacto directo con el suelo y separado al menos 50 centímetros de las paredes. (^) Procurar una ventilación adecuada en el sitio de almacenamiento y si es posible, entre las estibas. (^) Proteger el café de insectos, pájaros o plagas. (^) No almacenar el café con sustancias químicas. (^) Utilizar siempre bolsas plásticas para el almacenamiento y usar sacos limpios, preferiblemente de yute.
Documentos comerciales: (^) Como la factura proforma. (^) Factura comercial, lista de contenido. (^) Factura aduanera. (^) Factura consular. (^) Certificados de origen. Documentación aduanera: (^) Código arancelario. (^) Registro de devolución mensual de IVA. (^) Sistema REX, declaración del proveedor. (^) Declaración del proveedor a largo plazo. (^) Certificado de información INF 4. (^) Documento Único Administrativo (DUA). (^) Número de registro e identificación de operadores económicos (número EORI).
Agroalimentarios: (^) Certificado de exportación o de fijación anticipada (AGREX). (^) Certificados de control de calidad comercial (SOIVRE). (^) Certificado veterinario de exportación, cuaderno de a bordo (CAB). (^) Certificado fitosanitario, certificación OCDE. (^) Certificado ISTA. (^) Certificados CITES. (^) Certificado sanitario para la exportación de productos alimentarios. (^) Certificado de libre venta. Otros documentos necesarios para hacer la exportación son: documento de transporte, documentos de seguro y documentos legales.