











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación que ayudará a su comprensión de un caso clínico de hidrocéle.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
▪ Genitales externos masculinos (escroto y pene). ▪ Analizar la región genital y las estructuras relacionadas para fundamentar procedimientos diagnósticos.
Hidrocele. Colección de líquido alrededor del testículo. Variedades: ▪ Comunicante. Se debe a un proceso vaginal permeable que permite el “flujo” del líquido desde la cavidad peritoneal al interior del saco escrotal. ▪ No comunicante. No existe tal flujo ya que el conducto inguinal está cerrado.
▪ Escroto ▪ Testículos ▪ Pene
▪ Rafe escrotal: línea media, derivado de su formación embriológica. ▪ Tabique escrotal: separa los dos compartimentos separados.
▪ Desarrollo en parte posterior de la pared abdominal. ▪ Descienden (antes del nacimiento) a través del conducto inguinal a los sacos escrotales en el perineo. ▪ Arrastran consigo sus vasos, nervios y conducto propio (deferente), se envuelven por componentes de la pared abdominal (envolturas o túnicas).
▪ Producen espermatozoides y secretan hormonal sexuales.
▪ Porción entre la raíz y el glande ▪ En estado flácido corresponde a la parte libre del pene ▪ Posee; ▪ Piel delgada y pigmentada ▪ Tejido conectivo ▪ Fascia profunda ▪ Cuerpo cavernoso y esponjoso ▪ Vasos sanguíneos y linfáticos y nervios
▪ Parte distal, formado por una expansión del cuerpo esponjoso ▪ Se le describe; cuello, corona y cabeza ▪ En su interior contiene la porción mas distal de la uretra masculina, y su dilatación; fosa navicular, que termina en el orificio uretral externo en la punta del glande.
▪ El nervio pudendo (S2, S3, S4) se encarga de la inervación motora y sensitiva del perineo. ▪ Los dermatomas de la región genital corresponden a las raíces S2, S3, S y en la región anal, S5.
▪ Contiene estructuras que se dirigen hacia el testículo o que provienen de él ▪ Rodeado por cubiertas o túnica espermática interna, cremastérica y espermática externa. ▪ Contiene el conducto deferente, arteria testicular, arteria del conducto deferente, arteria cremastérica, plexo venoso pampiniforme, fibras simpáticas y parasimpáticas, ramo genital del nervio genitofemoral y vasos linfáticos.
▪ Guzmán, S., Elizondo, R ( 2018 ) Anatomía humana en casos clínicos: aprendizaje centrado en el razonamiento clínico. ( 4 ª ed). Ciudad de México: Médica Panamericana.