






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
presentación acerca del tema eclampsia
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿QUÉ ES LA ECLAMPSIA?
FACTORES DE RIESGO (CONDICIONES PROPIAS DEL ESTADO GRÁVIDO) La preeclampsia no controlada es la principal causa de la eclampsia. Nuliparidad/ primigravidad Edad >40 años o <18 años Antecedentes familiares de preeclampsia, preeclampsia previa y eclampsia Gestación multifetal Embarazo molar Desprendimiento prematuro de placenta o muerte fetal en un embarazo anterior. Sospecha de restricción en el crecimiento intrauterino (RCIU)
SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA El síntoma fundamental en la eclampsia son la convulsiones Presión arterial sistólica mayor de 185 mm Hg o presión arterial diastólica ≥ 115 mm Hg Proteinuria ≥ 5 gr/dl Nausea, vómito, cefalea. Epigastralgia o dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen Trastornos de la visión Hiperreflexia generalizada Estupor Irritabilidad
El diagnóstico de la eclampsia se basa en la presencia de convulsiones generalizadas en una mujer con preeclampsia. Además, se evalúan otros síntomas como dolor de cabeza severo, visión borrosa y alteraciones en los reflejos. Se realizan análisis de sangre y orina para determinar niveles de proteína, función hepática y renal. También se puede realizar un monitoreo fetal y de la actividad uterina para evaluar el bienestar del bebé. DIAGNOSTICO
Mantener las vías respiratorias superiores permeables y buena ventilación Evitar la mordedura de la lengua y traumatismos durante las crisis convulsivas Aspirar secreciones de las vías respiratorias superiores Medición de la presión arterial, frecuencia cardiaca (materna y fetal) y frecuencia respiratoria cada 10 minutos; valorar la coloración de la piel y conjuntivas, reflejos osteotendinosos, reflejos pupilares, presencia de equimosis o petequias, y estado de conciencia. Iniciar tratamiento con medicamentos antihipertensivos y medicamentos para tratamiento de crisis convulsivas. El embarazo se deberá interrumpir en el segundo nivel de atención en un plazo no mayor a 6 horas. Si el embarazo se encuentra entre las semanas 28 a 32 se debe iniciar la aplicación de un esquema de inductores de madurez pulmonar fetal.
Es conveniente que la atención del médico se enfoque a la orientación y consejería Establecer un plan de control temprano, sistemático y periódico (mínimo cinco consultas) apoyado de exámenes de laboratorio y gabinete. PREVENCIÓN EVALUACIÓN PREGESTACIONAL
ANTICONCEPCIÓN Y ORIENTACIÓN POST EVENTO OBSTÉTRICO