



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La visualización y análisis de espacios en una institución educativa, enfatizando en indicadores como presencia/ausencia de espacios discriminados, destino de espacios abiertos, y articulación entre espacios abiertos y cerrados. El texto también aborda la distribución de espacios según el desempeño de roles formales o jerarquías de autoridad, y la disposición y equipamiento de diferentes áreas como aulas, bibliotecas, salas de computación, y salones de usos múltiples.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SEDE: San Isidro CURSO: 1er año ESPACIO CURRICULAR: Análisis Institucional CICLO LECTIVO: Segundo cuatrimestre 2019 PROFESOR: Roberto Rosso ALUMNO: Federico Josa E-MAIL: federicojosa@hotmail.com
Realice este ejercicio de visualización Descríbalas a partir de algunos de estos indicadores:
generándose uno para estas finalidades en las aulas mismas donde funcionan las actividades diarias. En relación a las sensaciones experimentadas en la realización del mismo, volvemos al inicio y afirmamos que el ejercicio de visualización fue tomado por huellas de memoria vinculadas a la propia biografía de quien escribe. En ese sentido es que el espacio descripto responde de forma bastante fiel a la institución a la que se asistió en la primaria. Ese fue mi colegio y al evocar imaginariamente aquellos espacios acudieron también recuerdos de escenas vivenciadas en todos estos lugares dentro del colegio. Hasta se llegó a experimentar recuerdos que generaron evocaciones en relación a olores que caracterizaban la escuela. Sin duda la sensación es el haber traído por medio de la memoria “ mi escuela ”, por medio de la reconstrucción imaginaria que el ejercicio planteo. Inequívocamente las imágenes evocadas refieren a la identidad institucional, las disposiciones espaciales de los edificios dan cuenta de aquello que podríamos nombrar como identidad institucional. El pensador francés, Michael Foucault, en su trabajo Vigilar y castigar da cuenta de este fenómeno. En relación a la escuela descripta por este trabajo podría citarse algo vinculado al panóptico, ya que la centralidad del patio hace que quienes circulen por ese patio potencialmente queden siendo vistos por quienes se encuentran en las aulas. Por otro lado, durante la permanencia dentro de las aulas el alumno también continúa siendo visto por la autoridad a cargo. En algún punto, es en este sentido que el colegio se configura como un primer momento de la socialización secundaria, donde el sujeto comienza a quedar expuesto a la situación de ser visto y controlado en una dialéctica que normativiza y se propone como Otro punitorio. La institución escolar presenta, entre otras, esta característica que refiere a un espacio que da entrada a una lógica donde el sujeto comienza a quedar tomado por el disciplinamiento y la estructura edilicia de los colegios da cuenta de esta función.