Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación tejido muscular, Diapositivas de Histología

Presentación de tejido muscular con enfoque histológico

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/05/2020

paola-santiago-1
paola-santiago-1 🇲🇽

4.8

(5)

2 documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEJIDO MUSCULAR
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina
EE: Histología
Catedrático: Bióloga Delia Magdalena Namihira Guerrero
Autor: Claudia Paola Hernández Santiago
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación tejido muscular y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!

TEJIDO MUSCULAR

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina EE: Histología Catedrático: Bióloga Delia Magdalena Namihira Guerrero Autor: Claudia Paola Hernández Santiago

OBJETIVOS

  • (^) Profundizar y conocer a nivel anatómico e histológico la estructura del tejido muscular, hasta llegar a la estructura de la que forma parte en el cuerpo.
  • (^) Estudiar las tres secciones del tejido muscular:  (^) Músculo esquelético estriado  (^) Músculo cardiaco  (^) Músculo liso

CONTRACCIÓN MUSCULAR

  • (^) La base del movimiento la constituyen dos proteínas actina y miosina II, las cuales forman miofilamentos que corren en forma paralela en dirección de la contracción celular.
  • (^) La disposición de estas distintas proteínas en las fibras musculares puede conferirles una apariencia de acuerdo con la presencia o ausencia de estriaciones transversales.
  • (^) Tomando en cuenta esta clasificación, existen músculo liso (sin estriaciones) y músculo estriado.

CÉLULAS MUSCULARES

Una clasificación detallada permite describir cuatro tipos de células musculares (que poseen una membrana plasmática particularmente excitable que propaga el estímulo que inicia la contracción celular):

  • (^) Miocitos: células de músculo estriado esquelético
  • (^) Cardiomiocitos: células de músculo estriado cardiaco
  • (^) Leiomiocitos: células de músculo liso
  • (^) Células mioepiteliales, los miofibroblastos y las células mioides: otras células con características contráctiles

MÚSCULO ESQUELÉTICO

  • (^) Se llama así porque la mayoría de estos músculos mueven al esqueleto.
  • (^) Su movimiento es voluntario ya que está inervado por el sistema nervioso somático.
  • (^) Las fibras musculares se asocian en diferentes niveles de organización, los cuales están separados entre ellos por cubiertas de tejido conjuntivo denominadas: epimisio, perimisio y endomisio.
  • (^) La fibra muscular es la mínima unidad estructural y funcional del músculo esquelético y corresponde a una célula larga y multinucleada.

MÚSCULO ESQUELÉTICO

Tejido conjuntivo Epimisio Tejido conjuntivo denso Cubierta que rodea a un músculo Por esta capa ingresa la inervación y la irrigación Perimisio Capa menos densa que la anterior Rodea a un conjunto de fibras, que se denominan fascículos Endomisi o Las fibras reticulares rodean a las fibras individuales Forman una cubierta individual para cada miocito o fibra muscular. Muy delgada Sólo se acompaña de capilares y nervios muy delgados

Miocitos esqueléticos

Células de forma cilíndrica Longitud de 1 mm (músculo del estribo) a 30 cm (músculo sartorio) Diámetro de 10 a 100 μmm Forman sincicios que poseen múltiples núcleos periférico s En el sarcoplas ma o citoplasm a de los miocitos se disponen la actina y la miosina Estriacion es transvers ales

APARATO CONTRÁCTIL Miofibrillas Sarcómera s Miofilamen tos Actina y miosina Las estriaciones son evidentes debido al contenido de miofibrillas estriadas, las cuales se observan como bandas claras y oscuras a través de cada fibra

S ARCÓMERO La sarcómera está limitada por dos líneas o discos Z adyacentes Tiene un tamaño aproximado de 2.5 μmm; esta medida puede variar durante la contracción alrededor de 1 μmm y durante el estiramiento hasta 4 μmm.

S ARCÓMERAS Según la distribución e interconexión de los miofilamentos se pueden distinguir diferentes bandas y líneas en las sarcómeras Sarcómeras Banda I (isotrópica o monorrefringente) Filamentos de actina Banda A (anisotrópica o birrefringente) Filamentos de miosina que pueden traslaparse con los fi lamentos de actina Banda H (la zona clara de la banda A) Filamentos de miosina sin el traslape de actina Línea o disco Z Disco de anclaje de los filamentos delgados de actina de dos sarcómeras vecinas Mediado por la α-actininaactinina Línea M Divide a la banda H y corresponde a la zona de anclaje de los filamentos de miosina Mediada por la proteína miomesina

HUSOS NEUROMUSCUL ARES

  • (^) Son especializaciones sensoriales encapsuladas del tejido muscular.
  • (^) Un número muy pequeño de fibras musculares modificadas, intrafusales, responden al estiramiento activando la contracción muscular refleja y protegiendo de esta manera al músculo del estiramiento excesivo.