Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodología 9 S's: Organización, limpieza y seguridad industrial, Diapositivas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

La metodología de las 9 S's es una técnica para mejorar la productividad y el ambiente laboral mediante la organización, orden y limpieza en la industria. el programa de las 9 S's, sus principios y beneficios, como Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke, Shikari, Shitsukoku, Seishoo y Seido.

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 08/05/2022

davalos-martin
davalos-martin 🇲🇽

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa de Las 9 S´s.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Docente:Lic. Edith Armendáriz Ponce.
Educación a distancia.
Ingeniería Industrial
Integrantes:
Teresa del Rocío Pachicano Contreras
Ismael De La O Hernandez
Martin Davalos Casas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodología 9 S's: Organización, limpieza y seguridad industrial y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Programa de Las 9 S´s.

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Docente: Lic. Edith Armendáriz Ponce. Educación a distancia. Ingeniería Industrial Integrantes: Teresa del Rocío Pachicano Contreras Ismael De La O Hernandez Martin Davalos Casas

Introducción La metodología de las 9 S es una técnica para la gestión del trabajo que tiene como objetivo alcanzar una mayor productividad con un mejor ambiente laboral. Es una filosofía basada en el trabajo organizado y ordenado que pretende alcanzar un nivel de máxima calidad y su impacto se observa a largo plazo. La importancia de la implementación se convierte en una práctica cotidiana basado en tareas sencillas y comunes.

 (^) Seiri (separar lo innecesario). Consiste en clasificar los objetos que no resultan necesarios o que no se utilizan con frecuencia y separarlos para decidir si serán almacenados, vendidos, reciclados, regalados o desechados.  (^) Seiton (situar lo necesario). Consiste en ordenar el espacio de trabajo de manera eficaz para identificar las clases de objetos, designarles un lugar definitivo y ahorrar espacio con el fin de obtener lo que se necesita en el menor tiempo posible.  (^) Seiso (suprimir suciedad). Consiste en mejorar la limpieza a partir de una idea más grande que solo mantener la pulcritud. Cada individuo es responsable de la limpieza de su espacio de trabajo debido a que limpiando se encuentran situaciones anormales y se mantienen en buen estado los insumos. ¿CUAL ES EL OBJETIVO PARTICULAR DE CADA “S”?

 (^) Seiketsu (señalizar anomalías). Consiste en estandarizar o mantener las tres primeras S, entendiendo que deben aplicarse de manera conjunta, a fin de señalizar y repetir los procedimientos para que sean una costumbre. Esto permite detectar o reducir posibles problemas.  (^) Shitsuke (seguir mejorando). Consiste en ser disciplinado, es decir, en darle continuidad y seguimiento al cambio de hábito según las 9 S. La persona que se apega al orden y al control de sus actos es prudente y evidencia que es capaz de generar trabajo de calidad y que se esfuerza por mejorar.  (^) Shikari (constancia). Consiste en la voluntad de mantenerse firme en una línea de acción y con la mente en positivo hacia el desarrollo de una actividad. Por ejemplo, al mantener los buenos hábitos en la práctica diaria, a través de la planificación y control permanente de las tareas, de la limpieza, del orden o de la puntualidad constante en su vida.

Estandarización de rack

de materiales

Estandarización de rack

de materiales

PARA TENER MAYOR EFICACIA Y REDUCIR EL TIEMPO EN EL SURTIMIENTO DE LOS MATERIALES DENTRO DEL ALMACÉN DE MATERIA PRIMA, EL ACOMODO POR NUMERO DE PARTE Y DE ÁREA A LA QUE VAN DESTINADOS. ES DECIR EN UNA EMPRESA QUE SE DEDICA A LA ELABORACIÓN DE SECADORAS, LAVADORAS Y CENTROS DE LAVADO, SE SEPARARÍAN LOS MATERIALES DEPENDIENDO DE CADA ÁREA, EN CASO DE QUE SE COMPARTAN MATERIALES ASIGNAR UN RACK DE MATERIALES COMUNES O COMPARTIDOS. ACTUALMENTE EL ACOMODO DE MATERIALES SE BASA EN LA DIVISIÓN DE LAS BODEGAS QUE PROVEEN LOS MATERIALES.

Clasificación: iniciamos con la separación de materiales por numero de parte y área a la que va destinada Organización: se acomodan dependiendo de que operador lo manejara, etiquetar los racks para su identificación Limpieza: se evitan exceso y acumulación de residuos Bienestar personal: los materiales están acomodados de manera que se facilite tomarlos y que pueda provocar accidentes Disciplina: se mantendrá el acomodo aunque haya flujo de entradas y salidas Constancia: hacer evaluaciones para que mantenga la organización Compromiso: hacer conciencia en los operadores de los beneficios de mantener un orden. Coordinación: como equipo de trabajo detectar desorden y acomodar en caso de tener la oportunidad, rolarse para hacer limpieza Estandarización: capacitar a los operadores adecuadamente para el surtimiento de los materiales.

Clasificación: Se empezó con la separación de objetos que no se utilizan en piso de produccion Organización: se asigna lugar para los utensilios de limpieza y botes de basura se reubican en lugares asignados Limpieza: se peina piso de producción dejando todo en lugares asignados y se notifica a los operadores. Bienestar personal: Se imparte una capacitación a los operadores de las ( S`s) para que se mantenga Disciplina: Se hacen inspecciones periódicas para ver el avance del orden de limpieza Constancia: hacer evaluaciones para que mantenga la organización Compromiso: se le hace saber a los operadores de la facilitación de su trabajo si mantienen el orden. Coordinación: Se reconoce a los operadores que mantienen limpia su estación de trabajo Estandarización: se añade reglamento de orden y limpieza y se le da a conocer al personal para que se ejecute.

Conclusiones Teresa Pachicano: La implementación de las 9´s o 5´s según es el caso tiene beneficios que son notorios a simple vista, pues con la limpieza adecuada y la eliminación de objetos innecesarios se reduce el tiempo de búsqueda de las herramientas de trabajo y permite un mejor movimiento en el área de cada trabajar, y con un área mas despejada se reducen los accidentes de trabajo y se mejora la predisposición de los trabajadores. Ismael De La O : Para mantener el orden y la limpieza se necesita de la colaboración y compromiso de todas las personas que operan en su lugar de trabajo que al mismo tiempo van a resultar beneficiados con la implementación de este programa de las 9´s ya que también se pueden reducir los riesgos por caída, identificaran mas rápido en donde pueden encontrar lo que buscan reduciendo tiempo muertos de operación etc.. Es una herramienta muy útil.