



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se presentan ventajas y desventajas de las presentaciones farmacológicas
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1. Aerosol: Son dispersiones de una solución en un gas llamado propelente o impulsor formando una niebla (nebulizaciones) que se genera en aparatos llamados nebulizadores. Existe una gran variedad como las aspersiones que son soluciones acuosas u oleosas para la aplicación tópica (nariz, faringe, laringe) Utilidad de la prescripción: Ya que es por vía respiratoria llega más rápido a la zona donde realizará su efecto, la permanencia de las partículas en los alveolos. Minimiza afectos adversos. Cortés, Arturo (2013). Medigraphic 2. Ampolleta: son pequeños recipientes de vidrio, cilíndricos, de paredes delgadas con base plana y otra delgada en forma de llama, tiene un cuello con rodete que se rompe haciendo presión. Su contenido puede ser soluciones, suspensiones o polvos liofilizados estériles que contienen la sustancia activa. Se administran vía parenteral o por vía oral. Generalmente son utilizadas para una sola administración. Utilidad de la prescripción: mantiene la esterilidad del medicamento, pero este puede ser contaminado al ser abierto por presión, desventaja es que puede causar daños por punción. Carraretto Antonio, (2011). Revista Brasileira de anestesiologia 3. Barra: preparado sólido de forma cilíndrica o prismática. Algunas están contenidas en un tubo; las sustancias se aplican sobre la piel. Utilidad de la prescripción: tiene un efecto local, no produce dolor, pero puede causar irritación en la zona donde se coloca. Ferrandis Vanesa (2013). Especialista en farmacia hospitalaria 4. Cápsula: Las cápsulas son preparaciones sólidas, con una cubierta que puede ser dura o blanda y tener forma y capacidad variables,y que generalmente contienen una única dosis de un principio activo. Están destinadas a la administración oral. El contenido de las cápsulas puede ser de consistencia sólida,líquida o pastosa. Está constituido por uno o más principios activos, con o sin excipientes tales como disolventes, diluyentes, lubricantes y disgregantes. El contenido no causa deterioro de la cubierta. Ésta, sin embargo, es atacada por los jugos digestivos, liberando el contenido. Las cápsulas pueden ser de gelatina dura o rígidas (hard gelatin capsules, dry-filled capsules) o de gelatina blanda (soft gelatin), en cuyo caso también se las denomina cápsulas elásticas (soft elastic capsules). Utilidad de prescripción: Son insípidas y permiten, por tanto, enmascarar características desagradables del principio activo, como un sabor amargo o un olor malo. Permiten administrar en una sola forma farmacéutica uno o más fármacos en la dosis exacta deseada. Facilitan a los pacientes la identificación del medicamento por el color. Navascués Ignacio (2013). Panace@. Vol. IV. 5. Carpule: Cartucho anestésico odontológico, tubo cristal o plástico 5.0 x 0.5 cms, en sus extremos tapones de hule uno fijo y otro deslizable, el cual se coloca en jeringa metálica para carpule con aguja desechable No. 27 corta o larga. 23 Utilidad en la prescripción: Es fácil de utilizar y reduce la sensación de dolor tanto del
especialista dental como del paciente durante la intervención Alvarez Santaman R. (2012) Presentaciones farmacológicas
6. Crema: Preparación líquida o semisólida que contiene el o los principios activos y aditivos necesarios para obtener una emulsión generalmente aceite en agua con un contenido de agua superior al 20%. Se pueden clasificar en crema lipófilas e hidrófilas. Utilidad de prescripción: Aplicación cómoda y fácil. Proporcionando una liberación controlada del principio activo. Poseen una buena adherencia lo que hace que permanezcan en la superficie. Fácilmente lavables. López García B. (2015) Ungüentos, pomadas, cremas, geles y pastas: ¿es todo lo mismo? Form Act Pediatr Aten Prim. 2015. 7. Colirio: Son disoluciones, emulsiones o suspensiones acuosas u oleosas, estériles, de uno o más principios activos, destinados a su instilación en el ojo. Los colirios pueden contener excipientes, por ejemplo para ajustar la tonicidad o la viscosidad de la preparación, ajustar o estabilizar el pH, aumentar la solubilidad del principio activo o estabilizar la preparación. Estas sustancias no afectan negativamente a la acción medicamentosa deseada ni, a las concentraciones utilizadas, provocan una irritación local indebida. Utilidad de preinscripción: Listo para su absorción o acción y es de fácil administración por personal médico o paciente. Real Farmacopea Española. (2008). PREPARACIONES OFTÁLMICAS. Real Farmacopea Española , 1163. 8. Elixir: Presentación líquida homogénea donde la sustancia o sustancias activas están disueltas en alcohol 22%, puede usarse como vehículo, disolvente o preservativo Utilidad de prescripción: Se absorbe bien en el tracto gastrointestinal, ideal en el tratamiento de la diarrea. Alvarez Santaman R. (2012) Presentaciones farmacológicas 9. Emulsión: Sistema heterogéneo, generalmente constituido de dos líquidos no visibles entre sí; en el que la fase dispersa está compuesta de pequeños glóbulos distribuidos en el vehículo en el cual son inmiscibles. La fase dispersa se conoce también como interna y el medio de dispersión se conoce como fase externa o continua. Existen emulsiones del tipo agua/aceite o aceite/agua y se pueden presentar como semisólidos o líquidos. Utilidad de prescripción: Puede administrarse a nivel oral o tópico. Aumento de las propiedades terapéuticas y dispersión de los componentes. Pueden enmascarar olor y sabor. Aumentan la absorción y penetración de los medicamentos. Mejoran la estabilidad del fármaco. QFB. Muñoz. José (2010) Universidad de Sevilla. España. 10. Emplasto: Forma sólida extendida sobre una tela, plástico o cinta adhesiva que se aplica sobre la piel y se reblandece con la temperatura corporal. Utilidad de prescripción: Es indoloro, práctico, cómodo. Se obtiene un efecto rápido y sostenido. El fármaco no sufre degradación gástrica ni metabólica. Se puede interrumpir la administración del fármaco en caso de reacciones adversas 11. Enema: Presentación líquida (solución o suspensión) que se introduce en el recto con fines evacuantes (500 a 1000 ml o micro enema de 5 ml), de diagnóstico o terapéutico Utilidad de prescripción: Produce un efecto más rápido, no hay degradación del fármaco por enzimas gastrointestinales
18. Loción: Presentación líquida se puede mostrar como solución, suspensión, o emulsión que contiene el o los fármacos y excipientes y cuyo agente dispersante es predominantemente agua para aplicación externa sin friccionar. Utilidad de prescripción: Es práctico, produce un efecto terapéutico rápido y localizado, puede autoadministrarse. Se utiliza para obtener efectos locales. Ventura-Martinez R., Gomez C. Guía de farmacología y terapeútica. (2009) 2° Edición. Mc Graw Hill 19. Óvulo: Presentación sólida a temperatura ambiente de forma ovoide, preparada generalmente con gelatina glicerinada con un peso de 5 a 10g. Se introduce en la vagina donde se licua a temperatura corporal Utilidad de la prescripción: Su forma de aplicación es muy sencilla, progresivamente, se va disolviendo y se libera durante las horas posteriores, está permitido en el tratamiento de mujeres embarazadas que pasen por una infección vaginal. Dr. Gustavo Carrizo. (2016). Instituto Bernabeu 20. Perla: Presentacion solida de gelatina blanda cerrada, generalmente esferoidal, su contenido es líquido o semisólido viscoso u oleoso en cantidades de 0.5ml. Se administra por vía oral Utilidad de la prescripción: Gran exactitud de dosis y protege al principio activo de la hidrólisis u oxidación. Vanesa Ferrandis Tébar. (2013) Especialista en Farmacia Hospitalaria 21. Pasta: Presentación semisólida hecha a base de polvos insolubles absorbentes para aplicación cutánea o abrasivos débiles combinados con jabones para el pulido y la higiene dental (dentrifico) algunas contienen fármacos. Utilidad en la prescripción: Su principal acción se basa en la disminución de la temperatura de la zona inflamada, así como en aumentar la función de barrera física, impidiendo la acción de irritantes locales sobre la piel. Así se consigue una ligera sensación de frescor en la zona afectada y una disminución del picor y escozor característico de estas lesiones. B. López García, S. Ortonobes Roig, C. A. García Rebollar. (2015) Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria 22. Polvo: forma medicamentosa sólida compuesta por una o varias sustancias activas, finamente molidas para asegurar una homogeneidad, que se emplea para aplicación externa o interna. Existen polvos para suspensión y solución estéril. Es indispensable que sean disueltos para su administración oral o inyectable. Utilidad en la prescripción: Aplicados sobre la piel forman una capa finísima de propiedades refrescantes, vasoconstrictoras, antiinflamatorias y antipruriginosas, ya que tienen acción superficial. También protegen del roce entre superficies (pliegues) y ejercen protección mecánica. García Delgado R, Escario Travesedo E, Sánchez Romero A. Uso racional de la medicación tópica en Dermatología. MED Cutan Iber Lat Am. 2004;32:39- 23. Pomada: preparado de uso externo, de consistencia blanca que se adhiere y unta a la piel y mucosas. Está constituido por uno o varios ingredientes activos y un excipiente que le da masa y consistencia. Esta base puede ser oleosa, absorbente, emulsiva o hidrosoluble. Utilidad en la prescripción: De acción superficial, lubrican e hidratan. Se recomiendan en lesiones crónicas secas con costras y fisuras, para favorecer la rehidratación de la zona. En general, poseen capacidad oclusiva, dificultando la evaporación del agua. Tienen una cierta capacidad de absorber agua y exudados. Hernández Chávez A. "Farmacología general. Una guía de estudio". McGraw Hill. 2014 Capítulo 6.
24. Suspensión: líquido heterogéneo de aspecto turbio o lechoso, constituido por la dispersión de un sólido soluble en un vehículo acuoso. Existen variedades denominadas magma o leche, si es muy dura, y gel si las partículas son muy pequeñas y están hidratadas. Antes de su uso deben agitarse para asegurar una distribución uniforme del sólido con el vehículo. Utilidad en la prescripción: Brinda la posibilidad de dosificar en forma más exacta y cómoda medicamentos de acuerdo a la edad y peso del paciente. Permite enmascarar en algún grado el mal sabor del medicamento. Se prefieren cuando el fármaco tiene un período de eficacia muy corto. B. López García, S. Ortonobes Roig, C. A. García Rebollar. (2015) Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria. 25. Solución: Preparado líquido cristalino y homogéneo obtenido por disolución de sustancias activas en agua y que se utiliza para uso externo o interno (solución estéril). Aplicados en boca y faringe se denomina gargarismos y en el surco gingivolabial. Utilidad en la prescripción: Se puede utilizar en pacientes pediátricos, que no pueden deglutir formas sólidas. Presentan mayor diversidad y variabilidad en cuanto a dosis. Poseen mayor biodisponibilidad en comparación con los sólidos. Menor irritación gástrica que con formas farmacológicas sólidas. Romero, Y. (2012). FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. enero 07, 2019, de Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web http://depa.fquim.unam.mx/fina/presenta/formasfarmaceu 26. Supositorio: Preparado sólido a temperatura ambiente de forma cónica o de bala, destinado a introducirse en el recto, algunos contienen medicamentos. Utilidad en la prescripción: Dentro de sus ventajas es que se ablanda o disuelve a la temperatura del cuerpo. Útil en pacientes con vómitos, inconscientes o con dificultad para deglutir (especialmente útiles en niños). Son medicamentos de acción local y con marcado metabolismo hepático. Ferrandis, V. (2019). FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN. enero 07, 2019, de Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia Sitio web: http://cofsegovia.portalfarma.com/Documentos/Curso %20Fisioterap%C3%A9utas/3.-%20FORMAS%20FARMAC%C3%89UTICAS%20Y%20V%C3%8DAS%20DE %20ADMINISTRACI%C3%93N.pdf 27. Tabletas: Preparado sólido, generalmente discoide, obtenida por comprensión (tableteador) y constituido por polvos de medicamentos y un excipiente jarabe o mucílago de goma arábiga que facilita su preparación. Es la forma de medicamentos más usada. Se administra generalmente por deglución. Existen variedades de tabletas que son comprimidos con cubierta de azúcar, con cubierta entérica, efervescente, grageas sublinguales, bucales, de acción prolongada, vaginales, etc. Utilidad en la prescripción: Presentan una mayor estabilidad química debido a la ausencia de agua. Evitan posibles problemas de incompatibilidad entre principios activos, enmascaran sabores desagradables y se puede regular la liberación de los principios activos. Bajo costo, precisión en la dosificación y prolongado periodo de validez. Ferrandis, V. (2019). FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN. enero 07, 2019, de Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia Sitio web: http://cofsegovia.portalfarma.com/Documentos/Curso %20Fisioterap%C3%A9utas/3.-%20FORMAS%20FARMAC%C3%89UTICAS%20Y%20V%C3%8DAS%20DE %20ADMINISTRACI%C3%93N.pdf 28. Tintura: Preparado líquido constituido por una solución alcohólica o hidroalcohólica, los compuestos solubles se preparan por disolución, maceración o percolación. Los vinos medicinales y aguas aromáticas o espíritus son variedades de ésta. Utilidad de prescripción: efecto local sobre mucosas y piel. Utilización de alta concentración del medicamento en la lesión y restringe ostensiblemente los efectos