Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contrato de Hipoteca: Obligaciones del Cliente, Apuntes de Derecho Penal

Documento que detalla las obligaciones de los clientes en un contrato de hipoteca, incluyendo el depósito de fondos necesarios para pagar servicios de tasación, derechos notariales y registrales, y todos los gastos detallados en la hoja resumen. El cliente puede optar por cuotas dobles en julio y diciembre. La modificación de las cuotas y el nuevo cronograma de pagos se señalan en el documento, y el banco puede contratar, renovar y mantener vigente la política de seguro de desgravamen ante el incumplimiento del cliente. El cliente autoriza al banco a contratar, renovar y mantener vigente las respectivas pólizas de seguro. La falta de contratación o renovación de la póliza de seguro por parte del banco no genera responsabilidad alguna para este. Las condiciones de la póliza de seguro que tratan el presente número, cuyo único beneficiario será el banco, se detallan en el documento. El cliente declara conocer y aceptar estas condiciones.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/11/2022

ronaldinho-huanec-zambrano
ronaldinho-huanec-zambrano 🇵🇪

3 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
F.OP-415-v03-
SSFF
Pag. 01 de
11
PRIMERA
CLAUSULAADICIONAL:
CONSTE POR LAPRESENTE CLÁUSULAADICIONAL EL CONTRATO DE CRÉDITO Y GARANTÍA HIPOTECARIA QUE, CELEBRAN:
A)
EL BANCO
BANCO DE LA NACIÓN, CON NÚMERO DE R.U.C. 20100030595, SEÑALANDO DOMICILIO EN (DETALLAR DIRECCIÓN EN
CASO LIMA O PROVINCIAS) AVENIDA REPÚBLICA DE PANAMÁ 3664, DISTRITO DE SAN ISIDRO, PROVINCIAY
DEPARTAMENTO DE LIMA; D E B I D A M E N T E
R E P R E S E N T A D O
P O R :
( V E R I F I C A R
A P O D E R A D O
S
E N
P R O V I N C I A S )
........................................................................................................................,
IDENTIFICADO
CON
D.N.I.
N°.......................
Y
........................................................................................................................,
IDENTIFICADO
CON
D.N.I.
N°......................
,
CUYOS NOMBRAMIENTOS OBRAN INSCRITOS EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA 11013341 DEL REGISTRO DE
PERSONAS
JURÍDICAS DE LAZONAREGISTRAL Nº IX - SEDE LIMA, AQUIEN ENADELANTE SE LE DENOMINARÁ EL BANCO.
B)
EL/LOS CLIENTE/S
................................................................................................................................,
IDENTIFICADO(A)
D.N.I.
N°....................
,
DE ESTADO CIVIL .....................,Y SU CÓNYUGE.............................................................................................................
,
IDENTIFICADO(A)
D.N.I.
........................................,
CON
DOMICILIO
-PARA EFECTOS
DEL PRESENTE
CONTRATO-
EN
......................................................................................................., DISTRITO DE ………....................., PROVINCIA
DE
..................................
Y DEPARTAMENTO DE..................................................AQUIENES ENADELANTE SE LES DENOMINARÁ EL/LOS CLIENTE/S.
EL/LA CONYUGE PRESTA SU CONFORMIDAD A LOS TÉRMINOS DE CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS O CONDICIONES DEL
PRESENTE CONTRATO DE CRÉDITO HIPOTECARIO, DEJANDO CONSTANCIA QUE COMO TAL CONTRAE SOLIDARIAMENTE Y POR
PLAZO INDETERMINADO FRENTE A EL BANCO TODAS LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CRÉDITO CON GARANTÍA
HIPOTECARIA
CONTENIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO.
(DE SER EL CASO)
- INTERVENCION DE EL/LA CONVIVIENTE -
INTERVIENE EN CALIDAD DE CONVIVIENTE DE EL CLIENTE, DON (ÑA)
........................................................................................................
................................................................,
IDENTIFICADO(A) D.N.I. N°...........................,
EN ADELANTE PARA LOS EFECTOS DEL
PRESENTE CONTRATO EL/LACONVIVIENTE, LAMISMAQUE DECLARAQUEALAFECHA, MANTIENE UNIÓN DE HECHO DESDE HACE
MÁS DE DOS AÑOS CONTINUOS CON EL CLIENTE DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 326° DEL DIGO
CIVIL Y PRESTA SU CONFORMIDAD A LOS TÉRMINOS DE CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS Y CONDICIONES DEL PRESENTE
CONTRATO DE CRÉDITO HIPOTECARIO, DEJANDO CONSTANCIA QUE COMO TAL CONTRAE CON EL CLIENTE SOLIDARIAMENTE Y
POR PLAZO INDETERMINADO FRENTE A EL BANCO TODAS LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CRÉDITO CON GARANTÍA
HIPOTECARIA
CONTENIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO.
EN CASO DE INTERVENCIÓN DE EL/LA CONVIVIENTE, SERÁ DENOMINADO/A EN EL PRESENTE CONTRATO, JUNTO CON EL
CLIENTE, INDISTINTAMENTE COMO EL/LOS CLIENTE/S.
EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTIPULANACONTINUACIÓN:
SECCIÓN I DE LA PRIMERA CLAUSULA ADICIONAL
DEL CONTRATO DE CRÉDITO:
EL CONTRATO DE CRÉDITO CONTENIDO EN EL PRESENTE INSTRUMENTO SE OTORGACONFORMEALAS CLÁUSULAS SIGUIENTES:
1.1
OBJETO DEL CONTRATO
EL/LOS CLIENTE/S HA/N SOLICITADO A EL BANCO Y ESTE LES HA APROBADO UN CRÉDITO DINERARIO CON LA FINALIDAD
EXCLUSIVA DE FINANCIAR LA ADQUISICIÓN DEL/LOS INMUEBLE/S QUE SE DESCRIBE/N EN EL NUMERAL 2.2 DEL PRESENTE
CONTRATO, EL MISMO QUE SERÁ DESTINADO POR EL/LOS CLIENTE/S COMO CASA-HABITACIÓN; INMUEBLE/S QUE ES/SON
HIPOTECADO/S A FAVOR DE EL BANCO EN GARANTÍA DEL CRÉDITO ANTES MENCIONADO, HASTA POR EL MONTO Y CON
ARREGLO
ALOS TÉRMINOS QUE SE ESTABLECERÁN EN ESTE MISMO CONTRATO, SECCIÓN II.
1.2
CRÉDITO, CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS
EL MONTO DE CRÉDITO A SER OTORGADO POR EL BANCO A EL/LOS CLIENTE/S, Y SUS CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS SON
LAS SIGUIENTES:
1.2.1
IMPORTE Y MONEDA DEL CRÉDITO:
Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.............................
)
1.2.2
PLAZO PARA EL PAGO:
..........………… MESES, CONFORME SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL CRONOGRAMA DE PAGOS EL CUAL
SERÁ
ENTREGADO POR EL BANCO A EL/LOS CLIENTE/S AL MOMENTO DE LA FIRMA DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE
CRÉDITO Y
GARANTÍA HIPOTECARIA Y DEL DESEMBOLSO DEL CRÉDITO. EL/LOS CLIENTE/S CON SUS FIRMAS
PUESTAS EN LA
ESCRITURA PÚBLICA QUE LA PRESENTE MINUTA ORIGINE, DECLARA/N HABER RECIBIDO EL
MENCIONADO CRONOGRAMA
DE PAGOS Y EXPRESAN SU TOTAL CONFORMIDADAL MISMO.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contrato de Hipoteca: Obligaciones del Cliente y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

F.OP-415-v03- Pag. 01 de

PRIMERA CLAUSULAADICIONAL:

CONSTE POR LAPRESENTE CLÁUSULAADICIONAL EL CONTRATO DE CRÉDITO Y GARANTÍA HIPOTECARIA QUE, CELEBRAN:

A) EL BANCO

BANCO DE LA NACIÓN, CON NÚMERO DE R.U.C. N° 20100030595, SEÑALANDO DOMICILIO EN (DETALLAR DIRECCIÓN EN

CASO LIMA O PROVINCIAS) AVENIDA REPÚBLICA DE PANAMÁ Nº 3664, DISTRITO DE SAN ISIDRO, PROVINCIAY

DEPARTAMENTO DE LIMA; D E B I D A M E N T E R E P R E S E N T A D O P O R : ( V E R I F I C A R A P O D E R A D O

S E N P R O V I N C I A S )

........................................................................................................................, IDENTIFICADO CON D.N.I. N°.......................Y

........................................................................................................................, IDENTIFICADO CON D.N.I. N°......................,

CUYOS NOMBRAMIENTOS OBRAN INSCRITOS EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA N° 11013341 DEL REGISTRO DE

PERSONAS JURÍDICAS DE LAZONAREGISTRAL Nº IX - SEDE LIMA, AQUIEN ENADELANTE SE LE DENOMINARÁ EL BANCO.

B) EL/LOS CLIENTE/S

................................................................................................................................, IDENTIFICADO(A) D.N.I. N°....................,

DE ESTADO CIVIL .....................,Y SU CÓNYUGE............................................................................................................. ,

IDENTIFICADO(A) D.N.I. N° ........................................, CON DOMICILIO -PARA EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO-

EN

......................................................................................................., DISTRITO DE ………....................., PROVINCIA DE

Y DEPARTAMENTO DE..................................................AQUIENES ENADELANTE SE LES DENOMINARÁ EL/LOS CLIENTE/S.

EL/LA CONYUGE PRESTA SU CONFORMIDAD A LOS TÉRMINOS DE CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS O CONDICIONES DEL

PRESENTE CONTRATO DE CRÉDITO HIPOTECARIO, DEJANDO CONSTANCIA QUE COMO TAL CONTRAE SOLIDARIAMENTE Y POR

PLAZO INDETERMINADO FRENTE A EL BANCO TODAS LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CRÉDITO CON GARANTÍA

HIPOTECARIA CONTENIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO.

(DE SER EL CASO)

- INTERVENCION DE EL/LA CONVIVIENTE -

INTERVIENE EN CALIDAD DE CONVIVIENTE DE EL CLIENTE, DON (ÑA)

................................................................, IDENTIFICADO(A) D.N.I. N°..........................., EN ADELANTE PARA LOS EFECTOS DEL

PRESENTE CONTRATO EL/LACONVIVIENTE, LAMISMAQUE DECLARAQUEALAFECHA, MANTIENE UNIÓN DE HECHO DESDE HACE

MÁS DE DOS AÑOS CONTINUOS CON EL CLIENTE DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 326° DEL CÓDIGO

CIVIL Y PRESTA SU CONFORMIDAD A LOS TÉRMINOS DE CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS Y CONDICIONES DEL PRESENTE

CONTRATO DE CRÉDITO HIPOTECARIO, DEJANDO CONSTANCIA QUE COMO TAL CONTRAE CON EL CLIENTE SOLIDARIAMENTE Y

POR PLAZO INDETERMINADO FRENTE A EL BANCO TODAS LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CRÉDITO CON GARANTÍA

HIPOTECARIA CONTENIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO.

EN CASO DE INTERVENCIÓN DE EL/LA CONVIVIENTE, SERÁ DENOMINADO/A EN EL PRESENTE CONTRATO, JUNTO CON EL

CLIENTE, INDISTINTAMENTE COMO EL/LOS CLIENTE/S.

EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTIPULANACONTINUACIÓN:

SECCIÓN I DE LA PRIMERA CLAUSULA ADICIONAL

DEL CONTRATO DE CRÉDITO:

EL CONTRATO DE CRÉDITO CONTENIDO EN EL PRESENTE INSTRUMENTO SE OTORGACONFORMEALAS CLÁUSULAS SIGUIENTES:

1.1 OBJETO DEL CONTRATO

EL/LOS CLIENTE/S HA/N SOLICITADO A EL BANCO Y ESTE LES HA APROBADO UN CRÉDITO DINERARIO CON LA FINALIDAD

EXCLUSIVA DE FINANCIAR LA ADQUISICIÓN DEL/LOS INMUEBLE/S QUE SE DESCRIBE/N EN EL NUMERAL 2.2 DEL PRESENTE

CONTRATO, EL MISMO QUE SERÁ DESTINADO POR EL/LOS CLIENTE/S COMO CASA-HABITACIÓN; INMUEBLE/S QUE ES/SON

HIPOTECADO/S A FAVOR DE EL BANCO EN GARANTÍA DEL CRÉDITO ANTES MENCIONADO, HASTA POR EL MONTO Y CON

ARREGLO ALOS TÉRMINOS QUE SE ESTABLECERÁN EN ESTE MISMO CONTRATO, SECCIÓN II.

1.2 CRÉDITO, CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS

EL MONTO DE CRÉDITO A SER OTORGADO POR EL BANCO A EL/LOS CLIENTE/S, Y SUS CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS SON

LAS SIGUIENTES:

1.2.1 IMPORTE Y MONEDA DEL CRÉDITO:

Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.............................)

1.2.2 PLAZO PARA EL PAGO:

..........………… MESES, CONFORME SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL CRONOGRAMA DE PAGOS EL CUAL

SERÁ ENTREGADO POR EL BANCO A EL/LOS CLIENTE/S AL MOMENTO DE LA FIRMA DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE

CRÉDITO Y GARANTÍA HIPOTECARIA Y DEL DESEMBOLSO DEL CRÉDITO. EL/LOS CLIENTE/S CON SUS FIRMAS

PUESTAS EN LA ESCRITURA PÚBLICA QUE LA PRESENTE MINUTA ORIGINE, DECLARA/N HABER RECIBIDO EL

MENCIONADO CRONOGRAMA DE PAGOS Y EXPRESAN SU TOTAL CONFORMIDADAL MISMO.

F.OP-415-v03- Pag. 01 de

1.2.3 DESEMBOLSO:

EL IMPORTE DEL CRÉDITO ANTES INDICADO SERÁ DESEMBOLSADO POR EL BANCO MEDIANTE ABONO EN LA CUENTA

DE AHORROS QUE POR MOTIVO DE SUS INGRESOS MANTENGA/N EL/LOS CLIENTE/S EN EL BANCO. DICHOS

FONDOS

F.OP-415-v03- Pag. 02 de

EL/LOS CLIENTE/S SEGÚN SE ESTABLECE EN EL CRONOGRAMA DE PAGOS SE OBLIGA/N A REEMBOLSAR EN LA MISMA

MONEDA EL PRINCIPAL, INTERESES, SEGUROS Y CUALQUIER OTRO CONCEPTO INHERENTE AL CRÉDITO QUE SE

DETALLA EN LA HOJA RESUMEN QUE EL/LOS CLIENTE/S DECLARA/N HABER RECIBIDO CON ANTERIORIDAD A LA

SUSCRIPCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO.

F.OP-415-v03- Pag. 03 de

EL/LOS CLIENTE/S PODRÁ/N OPTAR POR ELEGIR CUOTAS DOBLES EN LOS MESES DE JULIO Y DICIEMBRE.

EL/LOS CLIENTE/S MANIFIESTA/N SU AUTORIZACIÓN Y CONFORMIDAD PARA QUE EL BANCO PROCEDA A EFECTUAR

LA/S MODIFICACIÓN/ES Y/O SUSTITUCIÓN/ES DEL CRONOGRAMA DE PAGOS, SEGÚN LOS TÉRMINOS Y

CONDICIONES PACTADOS EN EL PRESENTE CONTRATO.

PARA EFECTUAR LA/S MODIFICACIÓN/ES SEÑALADAS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, EL BANCO COMUNICARÁ

PREVIAMENTE A EL/LOS CLIENTE/S A TRAVÉS DE SU PUBLICACIÓN EN LAS OFICINAS DE EL BANCO, PÁGINA

WEB, PERIÓDICOS, REMISIÓN DE CARTAS A LAS UNIDADES EJECUTORAS Y/O AVISOS EN LOS LOCALES DE LAS

ENTIDADES PÚBLICAS, ASÍ COMO A TRAVÉS DE LA REMISIÓN DE CARTAS DIRIGIDAS AL DOMICILIO O DIRECCIÓN

ELECTRÓNICA DE EL CLIENTE, EN CASO CORRESPONDA, CON UNA ANTICIPACIÓN NO MENOR DE 15 DÍAS

CALENDARIOS CUANDO LAS MODIFICACIONES CORRESPONDAN A TASAS DE INTERÉS, COMISIONES Y GASTOS O 30

DÍAS CALENDARIOS CUANDO LAS MODIFICACIONES CORRESPONDAN A CONDICIONES CONTRACTUALES DISTINTAS A

TASAS DE INTERÉS, COMISIONES Y GASTOS. DICHA/S MODIFICACIÓN/ES Y EL NUEVO CRONOGRAMA DE PAGOS SE

REMITIRÁ/N A EL/LOS CLIENTE/S CON LA REFERIDA COMUNICACIÓN. EL PAGO EFECTUADO POR EL/LOS CLIENTE/S DE

LAS CUOTAS ESTABLECIDAS EN EL NUEVO CRONOGRAMAACREDITARÁ LAACEPTACIÓN DE ÉSTE Y POR TANTO

SU PLENAVALIDEZ.

SI PRODUCTO DE DOLO O CULPA DEBIDAMENTE ACREDITADOS, EL BANCO INDUCE A ERROR A EL CLIENTE Y COMO

CONSECUENCIA DE ELLO ÉSTE REALIZA UN PAGO EN EXCESO, DICHO MONTO ES RECUPERABLE Y DEVENGARÁ HASTA

SU DEVOLUCIÓN EL MÁXIMO DE LA SUMA POR CONCEPTO DE INTERESES COMPENSATORIOS Y MORATORIOS QUE SE

HAYAN PACTADO PARALAOPERACIÓN CREDITICIAO EN SU DEFECTO, EL INTERÉS LEGAL.

1.2.7 AUTORIZACIÓN DE CARGOS / DÉBITOS EN LA CUENTA DE AHORROS

EL PAGO DE LAS CUOTAS MENSUALES, SE EFECTUARÁ MEDIANTE CARGO Y/O DÉBITO EN LA(S) CUENTA(S) DE

AHORROS QUE POR MOTIVO DE SUS INGRESOS, MANTENGA/N EL/LOS CLIENTE/S EN EL BANCO, PARA LO CUAL

ÉSTE/ÉSTOS SE OBLIGA/N A MANTENER EN ELLA(S) FONDOS SUFICIENTES Y DISPONIBLES PARA CUBRIR EL IMPORTE

DE LAS CUOTAS MENSUALES EN LAS FECHAS DE SUS RESPECTIVOS VENCIMIENTOS DE ACUERDO AL CRONOGRAMA DE

PAGOS. EL/LOS CLIENTES, EN EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA DE SU VOLUNTAD, AUTORIZA/N IRREVOCABLEMENTE A EL

BANCO A QUE CARGUE Y/O DEBITE LOS MONTOS DE LAS CUOTAS ESTABLECIDAS EN EL CRONOGRAMA DE PAGOS

VIGENTE, EN LA CUENTADEAHORROS MENCIONADAEN ESTE PÁRRAFO HASTALATOTAL CANCELACIÓN DEL CRÉDITO

OTORGADO.

EL/LOS CLIENTE/S Y EL BANCO RECONOCEN QUE EL CARGO O DEBITO EN LA REFERIDA CUENTA ES UNA MODALIDAD

DE PAGO PERMITIDA POR LEY Y ES DISTINTAA LA COMPENSACIÓN DE OBLIGACIONES ENTRE DEUDOR YACREEDOR,

POR LO QUE NO LE RESULTAN APLICABLES LAS DISPOSICIONES SOBRE COMPENSACIÓN DE OBLIGACIONES DEL

CÓDIGO CIVIL Y DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGÁNICA DE LA

SUPERINTENDENCIA DE BANCAY SEGUROS – LEY N° 26702.

1.2.8 DEPÓSITOS EN LAS CUENTAS

ASIMISMO, CUANDO LO AMERITE EL/LOS CLIENTE/S SE OBLIGAN A EFECTUAR EN LAS VENTANILLAS DE LAS AGENCIAS

DE EL BANCO DEPÓSITOS EN SUS CUENTAS A EFECTOS DE MANTENER Y/O COMPLETAR EL SALDO SUFICIENTE PARA

LOS PAGOS DE LAS CUOTAS MENSUALES ESTABLECIDAS EN EL CRONOGRAMADE PAGOS.

EN CASO EL/LOS CLIENTE/S NO CUMPLA/N CON PAGAR SUS CUOTAS MENSUALES EN LAS FECHAS PREVISTAS EN EL

CRONOGRAMA DE PAGOS Y/O QUE EL BANCO OPTE POR DAR POR VENCIDOS TODOS LOS PLAZOS, POR ALGUNA DE

LAS CAUSALES QUE LO FACULTAN EN EL PRESENTE CONTRATO, SE APLICARÁ AUTOMÁTICAMENTE SOBRE EL IMPORTE

ADEUDADO, EL INTERÉS MORATORIO CON LA TASA MÁXIMA QUE UTILIZA EL BANCO CON CARÁCTER GENERAL EN SUS

OPERACIONES ACTIVAS PARA ESTE TIPO DE CRÉDITOS, SIN PERJUICIO DE LOS INTERESES COMPENSATORIOS QUE

CONTINUARÁN DEVENGÁNDOSE.

1.2.9 PAGO ANTICIPADO Y PREPAGOS

EL/LOS CLIENTE/S TIENE/N DERECHO A EFECTUAR EL PAGO ANTICIPADO DE UNA CUOTA O EL PREPAGO DEL SALDO

DEL CRÉDITO EN FORMA TOTAL O PARCIAL, CON LA CONSIGUIENTE REDUCCIÓN DE INTERESES AL DÍA DE PAGO, ASÍ

COMO LA DEDUCCIÓN DE COMISIONES Y GASTOS RESPECTIVOS, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE

CONTRATO.

EN LA FECHA EN QUE SE SOLICITE EL PAGO ANTICIPADO O PREPAGO, EL/LOS CLIENTE/S NO DEBERÁ/N ADEUDAR

SUMA ALGUNAPOR CONCEPTO DE CUOTAS VENCIDASAL BANCO.

LA REALIZACIÓN DEL PAGO ANTICIPADO Y EL PREPAGO NO GENERA EL PAGO DE COMISIONES, GASTOS, PENALIDADES

O COBROS DE NATURALEZAO EFECTO SIMILAR.

LUEGO DE EFECTUADO UN PREPAGO PARCIAL, EL BANCO EMITIRÁ UN NUEVO CRONOGRAMA DE PAGOS DE LAS

CUOTAS PENDIENTES DE VENCIMIENTO, MANTENIENDO EL PLAZO Y REDUCIENDO EL IMPORTE DE CADA CUOTA O, SIN

VARIAR EL IMPORTE DE LAS CUOTAS, REDUCIENDO EL PLAZO PACTADO ORIGINALMENTE, SEGÚN DECISIÓN EXPRESA

DE EL/LOS CLIENTE/S.

EL/LOS CLIENTE/S, MANIFIESTAN Y AUTORIZAN EXPRESAMENTE A QUE EL NUEVO CRONOGRAMA DE PAGOS

ORIGINADO COMO CONSECUENCIA DE LA REALIZACIÓN DE UN PRE PAGO PARCIAL, PODRÁ SER SUSCRITO -EN CASO

DE TRATARSE DE UNASOCIEDAD CONYUGAL O CONVIVIENTES- POR CUALESQUIERADE LOS EL/LOS CLIENTE/S.

EL/LOS CLIENTE/S POR MEDIO DEL PRESENTE DECLARAN ESTAR CONFORMES Y ACEPTAR QUE EN CASO NO DECIDAN

O NO MANIFIESTEN EXPRESAMENTE A EL BANCO RESPECTO A LAS ALTERNATIVAS QUE CONTIENE EL CUARTO

F.OP-415-v03- Pag. 04 de

1.2.10CUENTA(S) EN EL BANCO

EL BANCO Y EL/LOS CLIENTE/S DECLARAN QUE A LA FECHA DEL PRESENTE CONTRATO, MANTIENEN SUS ABONOS POR

CONCEPTO DE PAGO DE REMUNERACIONES Y/O HABERES O PENSIONES A TRAVÉS DE UNA(S) CUENTA(S) DE

AHORROS ABIERTA(S) EN EL BANCO; ASIMISMO, SE OBLIGA/N DE FORMA IRREVOCABLE Y POR TODO EL TIEMPO DE

DURACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO Y/O HASTA LA TOTAL CANCELACIÓN DE LAS OBLIGACIONES QUE MANTENGA/N

CON EL BANCO EN CALIDAD DE DEUDOR/ES, AMANTENER DICHAS CUENTA(S) ABIERTAS EN EL BANCO.

EN EL SUPUESTO DE EXIGIRLO LAS CIRCUNSTANCIAS, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LO EXPRESADO EN LA PRESENTE

CLÁUSULA EL/LOS CLIENTE/S, DE ACUERDO A LEY, SE OBLIGAN POR SU CUENTA Y COSTO A CURSAR COMUNICACIÓN

IRREVOCABLE VÍA CARTA DE INSTRUCCIONES A LA ENTIDAD EMPLEADORA O PREVISIONAL SOLICITANDO EN SU

CALIDAD DE TRABAJADOR O PENSIONISTA, QUE MANTENGAN EL PAGO DE SU/S REMUNERACIONES Y/O HABERES Y/O

PENSIÓN A TRAVÉS DELABONO EN LA/S CUENTA/SABIERTAS EN EL BANCO.

EN EL IMPROBABLE CASO QUE LA ENTIDAD EMPLEADORA O PREVISIONAL ABONE LOS INGRESOS DE EL/LOS CLIENTE/S

EN CUENTAS EN OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS, EL/LOS CLIENTE/S, DE ACUERDO A LEY, SE OBLIGA/N A DAR

INSTRUCCIONES IRREVOCABLES A DICHAS INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA QUE EFECTUADO EL ABONO DE SUS

INGRESOS AUTOMÁTICAMENTE TRANSFIERAN A SU CUENTA EN EL BANCO, LOS FONDOS SUFICIENTES PARA CUBRIR EL

IMPORTE DE LAS CUOTAS MENSUALES EN LAS FECHAS DE SUS RESPECTIVOS VENCIMIENTOS DE ACUERDO AL

CRONOGRAMADE PAGOS.

EN CASO QUE EL/LOS CLIENTE/S NO INSTRUYAN A LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN DONDE SE ABONAN SUS

INGRESOS, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, O QUE DICHAS INSTITUCIONES NO CUMPLAN CON

ESA INSTRUCCIÓN, LAS CUOTAS PENDIENTES DE PAGO PODRÁN, PREVIO ACUERDO ENTRE EL BANCO Y LA ENTIDAD

EMPLEADORA O PREVISIONAL DE EL/LOS CLIENTE/S, CANCELARSE MEDIANTE DESCUENTO POR PLANILLA DE PAGOS

DE EL/LOS CLIENTE/S. PARA ELLO, CON LA SOLA SUSCRIPCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, EL/LOS CLIENTE/S

AUTORIZAN EXPRESA E IRREVOCABLEMENTE AL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD

EMPLEADORA O PREVISIONALALAQUE PERTENECEN OAQUIEN HAGASUS VECES, AAFECTAR SU PLANILLAÚNICADE

PAGOS, CARGANDO AUTOMÁTICAMENTE EL MONTO DE LAS CUOTAS PENDIENTES O ADEUDADAS A EL BANCO, EN LAS

FECHAS EN QUE SE ABONEN SUS REMUNERACIONES O PENSIONES, PARA QUE LAS ENTREGUE A EL BANCO EN LA

FORMA Y EL PLAZO QUE EL BANCO SEÑALE DIRECTAMENTEALAENTIDAD EMPLEADORAO PREVISIONAL.

EN CASO EL DESCUENTO POR PLANILLA A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR NO SE REALICE, POR CUALQUIER

MOTIVO, EL/LOS CLIENTE/S ESTARÁN OBLIGADOS A CONTINUAR CON EL PAGO DE LAS CUOTAS PENDIENTES

DEL CRÉDITO EN LAS FECHAS SEÑALADAS EN EL CRONOGRAMA DE PAGOS. EL/LOS CLIENTE/S SON RESPONSABLES

DE VERIFICAR EN LA ENTIDAD EMPLEADORA O PREVISIONALA LA QUE PERTENECEN, QUE ÉSTA REALICE EL

DESCUENTO DE SU PLANILLA PARA EFECTOS DE CONTINUAR PAGANDO OPORTUNAMENTE EL CRÉDITO A SU CARGO A

TRAVÉS DEL PRESENTE MECANISMO.

1.2.11DEL PAGARÉ

EN RESPALDO DEL CRÉDITO OTORGADO, EL/LOS CLIENTE/S HA/N SUSCRITO A FAVOR DE EL BANCO UN PAGARÉ

INCOMPLETO (EN ADELANTE PAGARÉ), DOCUMENTO QUE DE CONFORMIDAD CON LO PRECEPTUADO POR EL ART. 10

DE LA LEY DE TÍTULOS VALORES SERÁ COMPLETADO POR EL BANCO CONSIGNANDO EN EL MISMO EL IMPORTE

ADEUDADO POR EL PRESENTE CRÉDITO, LA FECHA DE VENCIMIENTO Y EL LUGAR DE PAGO, EN LA FECHA EN QUE

OPTE POR LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL PRESENTE CONTRATO.

LAS PARTES ACUERDAN QUE EL PAGARÉ ANTES REFERIDO, ASÍ COMO LA GARANTÍA HIPOTECARIA QUE CONSTITUYEN

EL/LOS CLIENTE/S A FAVOR DE EL BANCO, SON NEGOCIABLES. ASIMISMO EL/LOS CLIENTE/S DEJA/N CONSTANCIA DE

HABER RECIBIDO PREVIAMENTE COPIA DEL TÍTULO VALOR SUSCRITO, Y DE HABER RECIBIDO DE EL BANCO

INFORMACIÓN SOBRE LOS MECANISMOS QUE LA LEY PERMITE PARA LA EMISIÓN Y ACEPTACIÓN DE TÍTULOS VALORES

INCOMPLETOS.

EL/LOS CLIENTE/S DEJA/N CONSTANCIA QUE HACE/N RENUNCIA EXPRESA E IRREVOCABLE A INCLUIR EN EL PRESENTE

CONTRATO CUALQUIER CLÁUSULA QUE IMPIDA O LIMITE A EL BANCO LA LIBRE NEGOCIACIÓN O TRANSFERENCIA DEL

PAGARÉ SUSCRITO EN RESPALDO DEL CRÉDITO OTORGADO. POR TANTO, EL/LOS CLIENTE/S REITERA/N YACEPTA/N

QUE TANTO EL PAGARÉ SUSCRITO ASÍ COMO LA GARANTÍA HIPOTECARIA QUE CONSTITUYE/N A FAVOR DE EL BANCO

SON TOTALMENTE NEGOCIABLES Y/O TRANSFERIBLES.

LA EMISIÓN Y/O ENTREGA DE TÍTULOS VALORES A FAVOR DE EL BANCO, SU RENOVACIÓN O PRÓRROGA NO

PRODUCIRÁ NOVACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR EL/LOS CLIENTE/S, SALVO QUE DE FORMA EXPRESA SE

ACUERDE LO CONTRARIO; Y/O EN NINGÚN CASO DETERMINA LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES PRIMITIVAS, AÚN

CUANDO DICHOS TÍTULOS SE HUBIESEN PERJUDICADO INCLUSO POR CAUSAIMPUTABLEAEL BANCO.

QUEDA EXPRESAMENTE CONVENIDO QUE LA SUSCRIPCIÓN DEL PAGARÉ, LOS CARGOS Y/O DÉBITOS DE LAS CUOTAS

DEL CRÉDITO O CUALQUIER OTRO SALDO DEUDOR QUE SE DERIVE DE LOS MISMOS EN CUALQUIER CUENTA

CORRIENTE DE EL/LOS CLIENTE/S Y NO PRODUCIRÁN NOVACIÓN NI LIBERARÁN O EXTINGUIRÁN LAS GARANTÍAS QUE

SE HUBIEREN OTORGADO EN RESPALDO DEL CRÉDITOANTES MENCIONADO.

EL BANCO PROCEDERÁ A COMPLETAR Y EMITIR EL PAGARÉ INCOMPLETO SUSCRITO POR EL/LOS CLIENTE/S POR EL

IMPORTE QUE RESULTE DE LA LIQUIDACIÓN QUE EL BANCO PRACTIQUE, EN CASO SE CONFIGUREN CUALQUIERA DE

LAS CAUSALES SEÑALADAS EN EL NUMERAL 1.2.14 DEL PRESENTE CONTRATO.

1.2.12DERECHO DE COMPENSACIÓN

DE NO EXISTIR FONDOS DISPONIBLES EN LA CUENTA DE AHORROS DE EL CLIENTE A QUE SE REFIERE EL NUMERAL

1.2.7, EN EL MOMENTO EN QUE EL BANCO REALIZA EL CARGO O DÉBITO DE LA CUOTA RESPECTIVA, EL CLIENTE

F.OP-415-v03- Pag. 04 de

FACULTA A EL

F.OP-415-v03- Pag. 05 de

1.- (......................................................................), IDENTIFICADO CON D.N.I N° (.............) , Y

2.- (......................................................................), IDENTIFICADO CON D.N.I N° (.............).

F.OP-415-v03- Pag. 06 de

B)SEGURO CONTRA TODO RIESGO

DURANTE LA VIGENCIA DEL CRÉDITO, EL/LOS CLIENTE/S SE OBLIGA/N A CONTRATAR Y MANTENER VIGENTE

UN SEGURO CONTRA TODOS LOS RIESGOS QUE CORRA/N EL/LOS INMUEBLE/S, MATERIA DE HIPOTECA SEÑALADO/S

EN EL NUMERAL 2.2, POR LO MENOS CONTRA INCENDIO, TERREMOTO, INUNDACIONES, RAYO, EXPLOSIÓN,

HUELGAS, CONMOCIONES CIVILES, VANDALISMO Y TERRORISMO; OTORGADO POR UNA COMPAÑÍA DE

SEGUROS DE CALIFICACIÓN NO INFERIOR A “B” Y POR UNA CANTIDAD NO MENOR AL SALDO CONTABLE DEUDOR

DEL CRÉDITO Y DEMÁS OBLIGACIONES GARANTIZADAS CON LA HIPOTECA, SALVO QUE EL BANCO ACEPTE UN

MONTO DISTINTO; Y, TRANSFERIR A EL BANCO SU DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN QUE DEBE PAGAR LA

ASEGURADORA EN CASO DE SINIESTRO, PARA CUYO EFECTO LE ENTREGARÁ LA PÓLIZA O PÓLIZAS DEBIDAMENTE

ENDOSADAS DE MANERA TAL QUE EL BANCO COBRE EL IMPORTE DE LA INDEMNIZACIÓN Y LO APLIQUE A LA

AMORTIZACIÓN DE LO QUE SE LE ADEUDASE Y/O A LA REPARACIÓN DE/LOS INMUEBLE/S POR LOS DAÑOS

CAUSADOS POR EL SINIESTRO, LO CUAL QUEDAACRITERIO DE EL BANCO.

EL BANCO QUEDA FACULTADO, POR CUENTA Y COSTO DE EL/LOS CLIENTE/S A CONTRATAR, RENOVAR Y/O

MANTENER VIGENTE LA/S RESPECTIVA/S PÓLIZA/S DE SEGURO/S; PARA TAL EFECTO EL/LOS CLIENTE/S AUTORIZA/N

A EL BANCO, CON SU FIRMA EN EL PRESENTE CONTRATO, A INCLUIR EL COSTO TOTAL DE LA/S PÓLIZA/S TOMADAS

EN LAS CUOTAS DEL CRÉDITO OTORGADO. LA FALTA DE CONTRATACIÓN O RENOVACIÓN DE LA/S PÓLIZA/S DE

SEGURO POR PARTE DE EL BANCO, NO GENERA PARA ESTE RESPONSABILIDAD ALGUNA; PUES EL/LOS CLIENTE/S

DECLARA/N CONOCER QUE DICHARESPONSABILIDAD LE/S CORRESPONDEAÉL/ELLOS.

LAS CONDICIONES DE LA/S PÓLIZA/S DE SEGURO QUE TRATAN EL PRESENTE NUMERAL CUYO ÚNICO BENEFICIARIO

SERÁ EL BANCO, CON EL DETALLE DE LA SUMA ASEGURADA, LOS RIESGOS NO CUBIERTOS O EXCLUIDOS Y QUE

IMPONEN EL PAGO POR CUENTA DE EL/LOS CLIENTE/S DE UNA FRANQUICIA DEDUCIBLE EN EL EVENTO DE

SINIESTRO, CONSTAN EN EL DOCUMENTO QUE EL/LOS CLIENTE/S DECLARAN CONOCER Y ACEPTAR, POR LO QUE EN

CASO DE OCURRIR UN SINIESTRO NO AMPARADO POR LA PÓLIZA CONTRATADA O DE LIMITACIONES O

EXCLUSIONES IMPUESTAS POR LACOMPAÑÍADE SEGUROS, EL BANCO NOASUME NINGUNARESPONSABILIDAD.

EL REFERIDO SEGURO CONTRATODO RIESGO SERÁ CONTRATADO HASTA POR EL/LOS IMPORTE/S SEÑALADO/S EN

EL NUMERAL 1.2.1 O AQUEL/AQUELLOS OTRO/S QUE EL BANCO SEÑALE PERIÓDICAMENTE Y EL/LOS

CLIENTE/S SE OBLIGAN A PAGAR LA/S PRIMA/S CORRESPONDIENTE/S, CON LA OBLIGACIÓN INMEDIATA DE

ENDOSAR LA/S RESPECTIVA/S PÓLIZA/S EN FAVOR DE EL BANCO. EN CASO EL/LOS CLIENTE/S NO CUMPLA/N CON

ACREDITAR A SATISFACCIÓN DE EL BANCO LA/S COBERTURA/S Y ENDOSO/S INDICADO/S DENTRO DE LOS 30 DÍAS

POSTERIORES A LA FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO O, EN SU CASO, DENTRO DE LOS 30 DÍAS POSTERIORES A LA

FECHA EN QUE EL BANCO LE/S COMUNIQUE EL NUEVO IMPORTE DEL SEGURO, EL BANCO ESTARÁ FACULTADO PARA

TOMAR EL/LOS SEGURO/S OBJETO DE ESTACLÁUSULAPOR CUENTAY CARGO DE EL/LOS CLIENTE/S.

QUEDA EXPRESA E IRREVOCABLEMENTE CONVENIDO Y ENTENDIDO ENTRE LAS PARTES QUE EL BANCO NO ASUME

RESPONSABILIDAD EN CASO DE NO OPTAR POR LA FACULTAD QUE POR ESTA CLÁUSULA SE LE CONCEDE, NI POR

LAS CONSECUENCIAS QUE DE ELLO SE DERIVEN.

1.2.14CAUSALES DE ACELERACIÓN DE VENCIMIENTO DE PLAZOS.- RESOLUCIÓN DE CONTRATO

EL BANCO PODRÁ DAR POR VENCIDOS TODOS LOS PLAZOS OTORGADOS A EL/LOS CLIENTE/S Y EXIGIR EL PAGO

INMEDIATO DEL SALDO DEL CRÉDITO OTORGADO, INTERESES, COMISIONES Y GASTOS, E INICIAR LAS

ACCIONES LEGALES TENDIENTES A LOGRAR LA RECUPERACIÓN DEL CRÉDITO OTORGADO MEDIANTE LA

EJECUCIÓN DE LA GARANTÍAHIPOTECARIAY/O EJECUCIÓN DEL PAGARÉ, EN CUALQUIERADE LOS SIGUIENTES CASOS:

A)SI EL/LOS CLIENTE/S INCUMPLIERE/N CON EL PAGO DE UNA O MÁS CUOTAS DEL CRONOGRAMA DE PAGOS

DEL CRÉDITO OTORGADO, OAQUÉL/AQUÉLLOS QUE LO/S SUSTITUYA/N CONFORMEAL PRESENTE INSTRUMENTO.

B)SI EL/LOS CLIENTE/S CONTRAVINIERA/N O VARIARA/N EL OBJETO QUE SE ESTIPULA EN EL NUMERAL 1.1 DE

PRESENTE CONTRATO.

C)SI EL/LOS VALOR/ES DE TASACIÓN DE EL/LOS BIEN/ES AFECTADO/S EN GARANTÍA HIPOTECARIA QUE EL BANCO,

POR CUENTA Y COSTO DE EL/LOS CLIENTE/S, MANDE PRACTICAR SE HUBIERE/N DETERIORADO O DEPRECIADO A UN

MONTO INFERIOR EN MÁS DEL 10% DEL VALOR DE SUS OBLIGACIONES POR VENCER, SALVO QUE MEJORE O AMPLÍE

LA GARANTÍA A ENTERA SATISFACCIÓN DE EL BANCO, O QUE REDUZCA SU OBLIGACIÓN EN LA PROPORCIÓN Y

DENTRO DEL PLAZO QUE EL BANCO SEÑALE.

D) SI EL/LOS CLIENTE/S FUERE/N DEMANDADO/S RESPECTO A LA PROPIEDAD DE EL/LOS BIEN/ES DADO/S EN

GARANTÍA O SI EL/LOS CLIENTE/S SE SOMETEN VOLUNTARIAMENTE O SON SOMETIDOS POR SUS ACREEDORES A

CUALQUIER PROCEDIMIENTO CONCURSAL.

E) SI EL BANCO DETECTARE FALSEDAD EN ALGÚN DOCUMENTO Y/O INFORMACIÓN PRESENTADA POR EL/LOS

CLIENTE/S. EN LA SOLICITUD DE CRÉDITO O EN CUALQUIER OTRA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA POR EL MISMO,

DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 179º DE LA LEY 26702, SIN PERJUICIO DE LAS ACCIONES

PENALES CORRESPONDIENTES. ASIMISMO, SI DICHA INFORMACIÓN FUERA INEXACTA, INCOMPLETA O

INCONSISTENTE CON LA INFORMACIÓN PREVIAMENTE DECLARADA O ENTREGADA POR EL CLIENTE Y REPERCUTA

NEGATIVAMENTE EN EL RIESGO REPUTACIONAL O LEGAL QUE ENFRENTAEL BANCO.

F) SI CUALQUIERADE LOS BIENES OTORGADOS EN GARANTÍAAFAVOR DE EL BANCO FUERAN EMBARGADOS.

G) SI EL/LOS CLIENTE/S NO CUMPLIERE/N CON SUSCRIBIR LA ESCRITURA PÚBLICA QUE LA PRESENTE MINUTA ORIGINE,

ASÍ COMO SUSCRIBIR LA/S MODIFICACIÓN/ES Y/O ENTREGAR EL/LOS DOCUMENTOS/S QUE EL BANCO REQUIERA

F.OP-415-v03- Pag. 07 de

H) SI EL/LOS CLIENTE/S NO CUMPLE/N CON FACILITAR A QUIEN CORRESPONDA EL ACCESO A LAS INSPECCIONES Y/O

TASACIONES QUE EVENTUALMENTE O PERIÓDICAMENTE EL BANCO DISPONGA SOBRE EL/LOS BIEN/ES A SER

DADO/S EN GARANTÍAHIPOTECARIA.

I) SI EL/LOS CLIENTE/S CONTRAVINIERA/N LO ESTIPULADO EN EL NUMERAL1.2.10 DEL PRESENTE CONTRATO,

RESPECTO A MANTENER SUS CUENTAS DE HABERES Y/O REMUNERACIONES MIENTRAS MANTENGA DEUDAS CON EL

BANCO.

J) SI A LA FECHA DE CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, RESULTARA QUE LA/S PERSONA/S INDICADA/S EN EL

LITERAL A) DE EL NUMERAL1.2.13 PADECÍA/N DE ENFERMEDAD DIAGNOSTICADA O DE SU CONOCIMIENTO,

PREEXISTENTE O -EN SU CASO- SI LA DECLARACIÓN DE SALUD FORMULADA PARA EL SEGURO NO FUESE CIERTA O

EXACTAY ELLO CONLLEVE A QUE SE HAGA IMPOSIBLE O PUEDA DEJARSE SIN EFECTO, EL SEGURO DE

DESGRAVAMEN CONTRATADO CON LAASEGURADORA.

K)SI MANTENER VIGENTE EL CONTRATO IMPLICA EL INCUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS INTERNAS DE EL BANCO O

DE ALGUNA DISPOSICIÓN LEGAL, EN ESPECIAL AQUELLAS REFERIDAS A POLÍTICAS CREDITICIAS O DE

LAVADO DE ACTIVOS O TERRORISMO.

L) LA APLICACIÓN DE NORMAS PRUDENCIALES EMITIDAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP,

REFERIDAS A LAADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE SOBREENDEUDAMIENTO DE EL CLIENTE (DEUDOR MINORISTA),

DE CONFORMIDAD CON ELARTÍCULO 85 DEL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSADEL CONSUMIDOR – LEY 29571.

M) CONSIDERACIONES DEL PERFIL DE EL CLIENTE VINCULADAS AL SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE

ACTIVOS O DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 85 DEL CÓDIGO DE

PROTECCIÓN Y DEFENSADEL CONSUMIDOR – LEY 29571.

N) SI EL/LOS CLIENTE/S DEJARE/N DE CUMPLIR ALGUNA DE LAS OBLIGACIONES QUE ASUME/N POR EL

PRESENTE CONTRATO.

ASIMISMO, EN CUALQUIERA DE LOS CASOS ARRIBA ENUMERADOS Y DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN EL

ARTÍCULO 1430º DEL CÓDIGO CIVIL, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE EL/LOS CLIENTE/S, EL BANCO

PODRÁ DAR POR RESUELTO EL PRESENTE CONTRATO MEDIANTE EL ENVÍO DE UNA COMUNICACIÓN POR

CONDUCTO NOTARIAL EXPRESANDO LA CAUSAL, OPERANDO DICHA RESOLUCIÓN DE PLENO DERECHO A PARTIR DE

LA FECHA DE ENTREGA DE LA CARTA NOTARIAL EN EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL/LOS CLIENTE/S PARA LOS

EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO. LA NOTIFICACIÓN A EL/LOS CLIENTE/S SERÁ VÁLIDA AÚN CUANDO ESTOS NO SE

ENCUENTREN O HAYAN VARIADO SU DOMICILIO SIN COMUNICARLOAEL BANCO DE CONFORMIDAD CON EL NUMERAL

2.16 DE ESTE CONTRATO.

1.2.15DE LAAUTORIZACIÓN DE EL/LOS CLIENTE/S PARA INSPECCIONES Y TASACIONES DE EL/LOS INMUEBLE/S

EL/LOS CLIENTE/S ACEPTA/N POR ANTICIPADO QUE EL BANCO QUEDA AUTORIZADO A INSPECCIONAR Y/O SOLICITAR A

PERITO TASADOR INSCRITO EN EL REGISTRO DE PERITOS VALUADORES (REPEV) DE LA SUPERINTENDENCIA DE

BANCAY SEGUROS, TASAR EL/LOS INMUEBLE/S OTORGADO/S EN GARANTÍA/S HIPOTECARIA/S MATERIA DEL

PRESENTE CONTRATO SIN COSTO ALGUNO PARA EL/LOS CLIENTE/S; ASIMISMO, ENTREGARÁ/N Y/O PERMITIRÁ/N

A EL BANCO ACCEDER A LA INFORMACIÓN, QUE LES PERMITA REALIZAR LAS LABORES DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN

Y AUDITORÍA, EN LA OCASIÓN, FORMA Y LUGAR QUE SEA PERTINENTE Y LO CONSIDEREN CONVENIENTE,

DIRECTAMENTE O A TRAVÉS DE TERCEROS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL BANCO. DE IGUAL MODO, SE

OBLIGA/N A PROPORCIONAR TODA LA INFORMACIÓN QUE EL BANCO, LE/S SOLICITE/N CON EL MISMO FIN.

1.2.16DE LA DECLARACIÓN DE EL/LOS CLIENTE/S

EL/LOS CLIENTE/S, DECLARAN IRREVOCABLEMENTE QUE HAN SIDO PREVIAMENTE INFORMADOS DE:

A)LAS TASAS DE INTERÉS, CONDICIONES DEL CRÉDITO, COMISIONES, SEGUROS, GASTOS, TASACIONES, PRIMAS DE

SEGUROS (ALCANCES Y EXCLUSIONES) Y OTROS INHERENTES A LAS OPERACIONES ACTIVAS Y QUE SE LE HA

PROPORCIONADO PREVIAMENTE LAHOJARESUMEN.

B)DE LOS GASTOS POR CONCEPTO DE DERECHOS NOTARIALES Y REGISTRALES Y QUE ESTOS GASTOS SERÁN

ASUMIDOS POR EL/LOS CLIENTE/S ANTE LA NOTARÍA CORRESPONDIENTE O EN LA CUENTA QUE EL BANCO INDIQUE

POR ENCARGO DE LANOTARÍA.

C)DE LOS GASTOS POR CONCEPTO DE TASACIÓN DE EL/LOS INMUEBLE/S Y QUE ESTOS GASTOS SERÁN ASUMIDOS

POR EL/LOS CLIENTE/S EN LACUENTAQUE EL BANCO INDIQUE POR ENCARGO DE DICHOS PROVEEDORES.

D) QUE, PUEDEN ACCEDER A LA PÁGINA WEB DE EL BANCO, EN LA CUAL PODRÁN VERIFICAR Y TOMAR DEBIDA

INFORMACIÓN DE LAS OPERACIONES ACTIVAS, PASIVAS, SERVICIOS, TASAS DE INTERÉS, COMISIONES, TARIFARIOS,

ETC.; Y QUE LOS MISMOS TAMBIÉN SE ENCUENTRANASU DISPOSICIÓN EN LASAGENCIAS DE EL BANCO.

EL/LOS CLIENTE/S DECLARAN QUE EN EL SUPUESTO NEGADO QUE SE EJECUTE LA GARANTÍA HIPOTECARIA QUE

MEDIANTE EL PRESENTE CONTRATO SE CONSTITUYE A FAVOR DE EL BANCO, ASUMIRÁN LOS GASTOS EN

QUE INCURRAEL BANCO, POR REQUERIMIENTOS DE PAGO JUDICIAL, EXTRAJUDICIALY/O NOTARIAL.

1.2.17TITULIZACIÓN Y CESIÓN

EL BANCO DE ACUERDO A LEY, PODRÁ CEDER A FAVOR DE TERCERO, TOTAL O PARCIALMENTE Y EN

CUALQUIER MOMENTO, LOS DERECHOS, OBLIGACIONES, SU POSICIÓN CONTRACTUAL Y EN GENERAL, CUALQUIER

SITUACIÓN JURÍDICA DERIVADA DEL PRESENTE CONTRATO, INCLUSO CON LA FINALIDAD DE LLEVAR A CABO

PROCESOS DE TITULIZACIÓN. EL/LOS CLIENTE/S RECONOCE/N Y ACEPTA/N QUE EL BANCO PODRÁ CEDER SUS

DERECHOS Y/O OBLIGACIONES DERIVADOS DEL CONTRATO YA SEA MEDIANTE UNA CESIÓN DE DERECHOS, CESIÓN

F.OP-415-v03- Pag. 07 de

DE POSICIÓN CONTRACTUAL O MEDIANTE LA CONSTITUCIÓN DE PATRIMONIO AUTÓNOMO PARA EFECTOS DE SU

TITULIZACIÓN, FIDEICOMISO O MECANISMOS SIMILARES, VENTA DE CARTERA, EMISIÓN DE INSTRUMENTOS O

BONOS HIPOTECARIOS

F.OP-415-v03- Pag. 08 de

A) PARA (....) (.............................................................................) Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. (...........)).

B) PARA (....) (.............................................................................) Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. (...........)).

F.OP-415-v03- Pag. 09 de

2.7 ALCANCE DE LA HIPOTECA

QUEDA EXPRESAMENTE CONVENIDO QUE LA PRIMERA Y PREFERENCIAL HIPOTECA QUE POR ESTE ACTO SE CONSTITUYE A

FAVOR DE EL BANCO SE EXTIENDE A TODO LO QUE DE HECHO O POR DERECHO CORRESPONDA O PUDIERA CORRESPONDER

AL INMUEBLE HIPOTECADO, Y COMPRENDE EL TERRENO Y TODAS LAS CONSTRUCCIONES O EDIFICACIONES QUE EXISTEN Y/O

QUE PUDIEREN EXISTIR SOBRE EL MISMO, O BIENES QUE PUDIERAN EN EL FUTURO EDIFICARSE SOBRE EL INMUEBLE Y EN SU

CASO EL SUELO, SUBSUELO Y EL SOBRESUELO, COMPRENDIENDO ADEMÁS SUS PARTES INTEGRANTES, ACCESORIOS,

INSTALACIONES, AIRES, VUELOS, USOS, COSTUMBRES, SERVIDUMBRES, ENTRADAS, SALIDAS Y, EN GENERAL, TODO CUANTO

DE HECHO O POR DERECHO LE CORRESPONDA O SE LE INCORPORE, SIN RESERVA NI LIMITACIÓN ALGUNA Y EN LA MÁS

AMPLIA EXTENSIÓNAQUE SE REFIERE ELARTÍCULO 1101º DEL CÓDIGO CIVIL.

LA HIPOTECA TAMBIÉN SE EXTIENDE A LAS INDEMNIZACIONES A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 173° Y 174° DE LA LEY

GENERAL DEL SISTEMAFINANCIERO N° 26702.

ASIMISMO COMPRENDE LOS FRUTOS CIVILES QUE PUDIERA PRODUCIR EL INMUEBLE HIPOTECADO Y QUE EN CASO DE

EJECUCIÓN SERÁN RECAUDADOS DIRECTAMENTE POR EL BANCO, PARAAPLICARLOS AL PAGO O AMORTIZACIÓN DE LO QUE

LE ADEUDASE LAS PERSONAS INDICADAS EN EL NUMERAL 2.3.

EL/LOS CLIENTE/S, DECLARAN EN FORMA IRREVOCABLE QUE SON PROPIETARIOS DE TODA EDIFICACIÓN EXISTENTE EN EL

INMUEBLE/S QUE SE HIPOTECA A FAVOR DE EL BANCO Y QUE EN CASO EXISTIERA ALGUNA EDIFICACIÓN NO INSCRITA EN EL

REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE, SE OBLIGAN FRENTEAEL BANCOAREGULARIZAR ELLOANTE EL REFERIDO REGISTRO.

2.8 CONSERVACIÓN DEL INMUEBLE

EL/LOS CLIENTE/S SE OBLIGA/N A CONSERVAR EN BUEN ESTADO EL/LOS INMUEBLE/S QUE HIPOTECA/N Y A NO EFECTUAR

MODIFICACIONES QUE REDUNDEN EN PERJUICIO DE EL/LOS INMUEBLE/S QUE SE GRAVA/N, DANDO AVISO POR ESCRITO A EL

BANCO DE LOS DETERIOROS QUE SUFRA/N Y DE CUALQUIER HECHO QUE PERTURBE SU DOMINIO O POSESIÓN, PERMITIENDO

TODAS LAS VISITAS QUE DESEEN EFECTUAR LOS REPRESENTANTES DE EL BANCO PARA CONSTATAR EL ESTADO DE

CONSERVACIÓN DE EL/LOS REFERIDO/S INMUEBLE/S, DEBIENDO BRINDARLES TODA CLASE DE FACILIDADES PARA EL

DESEMPEÑO DE SUS LABORES. LAS VISITAS SE EFECTUARÁN PREVIOAVISOAEL/LOS CLIENTE/S.

2.9 TODAS LAS DEUDAS Y/U OBLIGACIONES QUE SEAN DE CARGO DE LA/S PERSONA/S INDICADA/S EN EL NUMERAL 2.3 FRENTE A

EL BANCO, ASÍ COMO LOS DOCUMENTOS QUE EL BANCO TENGA O TUVIERA EN SU PODER EMITIDOS O ENDOSADOS A SU

FAVOR O A SU ORDEN, MÁS LOS INTERESES QUE SE DEVENGUEN Y LOS GASTOS, IMPUESTOS Y COMISIÓN/ES

BANCARIA/S QUE OCASIONEN, SE TIENEN, TENDRÁN Y REPUTARÁN GARANTIZADOS EXPRESAMENTE POR LA/S PRESENTE/S

HIPOTECA/S QUE GRAVA/N EL/LOS INMUEBLE/S QUE SE INDICA/N EN EL NUMERAL 2.2 IGUALMENTE QUEDA ESTABLECIDO

QUE ESTA/S HIPOTECA/S GARANTIZARÁ/N LAS DEUDAS Y/U OBLIGACIONES ANTES REFERIDAS, LOS INTERESES PACTADOS Y,

EN EL IMPROBABLE CASO DE EJECUCIÓN, LOS HONORARIOS PROFESIONALES QUE EL BANCO CONVENGA CON LOS

ABOGADOS A QUIENES ENCOMIENDE SU PATROCINIO, LAS COSTAS DEL JUICIO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR

EL ARTÍCULO 1107° DEL CÓDIGO CIVIL, AUN CUANDO ESTOS INTERESES Y GASTOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRO ACCESORIO

DE LA/S DEUDA/S Y/U OBLIGACIÓN/ES GARANTIZADA/S EXCEDIERE/N EL/LOS MONTO/S SEÑALADO/S EN EL

NUMERAL 2.4.

SE DEJA EXPRESA CONSTANCIA QUE, EL/LOS MONTO/S DE LA/S DEUDA/S Y/U OBLIGACIÓN/ES GARANTIZADA/S POR EL

PRESENTE CONTRATO SON DE NATURALEZA DETERMINABLE Y QUE TALES MONTOS SE DETERMINARÁN CONFORME A LA/S

LIQUIDACIÓN/ES Y/O ESTADO/S DE CUENTA/S QUE EFECTÚE EL BANCO ANTE UNA EVENTUAL EJECUCIÓN DE LA/S HIPOTECA/S

REFERIDA/S, QUEDANDO ASÍ DETERMINADOS EN DICHA OPORTUNIDAD EL/LOS MONTO/S FINAL/ES DE LA/S DEUDAS

Y/U OBLIGACIÓN/ES GARANTIZADA/S.

2.10 LAS PARTES CONVIENEN EN QUE LA/S OBLIGACIÓN/ES PRIMITIVA/S Y CUALQUIER/CUALESQUIERA OTRA/S INDICADA/S EN

ESTE CONTRATO, NO SE EXTINGUIRÁ/N EN CASO QUE LA/S ORDEN/ES O PROMESA/S DE PAGO QUE EVIDENCIE/N O

REPRESENTE/N LA/S MISMA/S PUDIERA/N PERJUDICARSE POR CUALQUIER CAUSA.

2.11 QUEDA CONVENIDO QUE SI AL VENCERSE UNA O MÁS DE LAS DEUDAS Y/U OBLIGACIONES GARANTIZADAS REFERIDAS EN

EL PRESENTE DOCUMENTO, ÉSTA/ÉSTAS NO FUERE/N CANCELADA/S, EL BANCO PODRÁ EXIGIR NO SÓLO EL PAGO DE LA/S

DEUDAS Y/U OBLIGACIÓN/ES VENCIDA/S SINO DE TODAS LAS QUE A LA/S FECHA/S DE EL/LOS VENCIMIENTO/S ANTES

MENCIONADO/S SEA/N DE CARGO DE LA/S PERSONA/S INDICADA/S EN EL NUMERAL 2.3 FRENTE A EL BANCO, AUN CUANDO

NO ESTUVIERE/N VENCIDO/S SU/S TÉRMINO/S, PUDIENDO INCLUSIVE EJECUTAR SU ACCIÓN SOBRE LA/S GARANTÍA/S

HIPOTECARIA/S QUE SE CONSTITUYE/N POR ESTE DOCUMENTO, A FIN DE HACER EFECTIVOS SU/S CRÉDITO/S CON EL/LOS

PRECIO/S QUE RESULTE/N LÍQUIDO/S DE LA/S SUBASTA/S JUDICIAL/ES DE EL/LOS BIEN/ES GRAVADO/S. QUEDA TAMBIÉN

CONVENIDO QUE, SIN PERJUICIO DE LOS INTERESES DEVENGADOS, EL BANCO, DESDE LA FECHA DE EL/LOS RESPECTIVO/S

VENCIMIENTO/S O, EN SU CASO, DESDE LA FECHA DE INTERPOSICIÓN DE SU/S ACCIÓN/ES JUDICIAL/ES, COBRARÁ SOBRE LA

SUMATOTAL QUE DEMANDE O CUYA COBRANZA PROCURE POR VÍA DE LA EJECUCIÓN DE LA/S GARANTÍA/S, EL INTERÉS

COMPENSATORIO QUE PARA ESTA/S DEUDA/S Y/U OBLIGACIÓN/ES HAYA CONVENIDO EXPRESAMENTE Y, EN SU DEFECTO,

EL INTERÉS COMPENSATORIO MÁXIMO QUE FIJAN LAS NORMAS LEGALES VIGENTES. ADICIONALMENTE, EL BANCO EXIGIRÁ EL

PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS CONVENIDOS; A FALTA DE CONVENIO, EL QUE CORRESPONDA SEGÚN SU TARIFARIO

Y, A FALTA DEL MISMO, EL QUE RESULTE APLICANDO LATASAMÁXIMADE INTERÉS MORATORIO.

2.12DE LOS GRAVAMENES Y CARGAS

EL/LOS CLIENTE/S DECLARA/N QUE SOBRE EL/LOS INMUEBLE/S QUE HIPOTECA/N NO PESA CARGA, GRAVAMEN, EMBARGO,

RESPONSABILIDAD O MEDIDAALGUNA Y QUE, EN CONSECUENCIA, NO ESTÁ/N AFECTO/S AACTO O CONTRATO RESTRICTIVO

DE SU LIBRE DISPOSICIÓN Y QUE NO ES/SON MATERIADE PROCESO JUDICIAL.

2.13 EL BANCO INTERVIENE DE PLENO DERECHO EN EL PRESENTE CONTRATO DE GARANTÍA HIPOTECARIA EN SU CALIDAD DE

ACREEDOR Y SUS REPRESENTANTES Y/O APODERADOS COMPARECEN Y SUSCRIBEN LA ESCRITURA PÚBLICA QUE LA

F.OP-415-v03-

SSFF Pag.^10 de

PARTES DEJAN EXPRESACONSTANCIAQUE LAHIPOTECAQUE SE CONSTITUYE NO TIENE CARÁCTER DE HIPOTECAUNILATERAL;

POR TANTO LA MISMA NO PODRÁ SER LEVANTADA SIN CONSENTIMIENTO EXPRESO DE EL BANCO O DE ACUERDO A

LO ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO CIVIL PARATALES EFECTOS.

2.14 EL/LOS CLIENTE/S SE OBLIGA/N A PONER EN CONOCIMIENTO DE EL BANCO, ANTES DE SU CELEBRACIÓN, TODO CONTRATO

QUE AFECTE EL/LOS INMUEBLE/S QUE HIPOTECA/N, PUDIENDO EL BANCO, EN CASO DE CONTRAVENCIÓN POR PARTE DE

EL/LOS CLIENTE/S A LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE PÁRRAFO, DAR POR VENCIDOS TODOS LOS PLAZOS CONCEDIDOS

PARA EL PAGO Y/O ATENCIÓN DE LA/S DEUDA/S Y/U OBLIGACIÓN/ES QUE LA/S HIPOTECA/S GARANTIZA/N, EXIGIR EL PAGO DE

TODO LO QUE SE LE ESTUVIEREADEUDANDO POR LA/S MISMA/S Y PROCEDERALAEJECUCIÓN DE LA/S GARANTÍA/S

CONFERIDA/S.

2.15 EL BANCO SE RESERVA EL DERECHO DE SUSPENDER LAS UTILIZACIONES O DESEMBOLSOS DE EL/LOS CRÉDITO/S

Y/U OPERACIONES QUE GENERE/N LA/S DEUDA/S Y/U OBLIGACIÓN/ES QUE LA/S PRESENTE/S HIPOTECA/S GARANTIZA/N, EN

TANTO NO SE INSCRIBA/N LA/S MISMA/S EN EL/LOS REGISTRO/S CORRESPONDIENTE/S.

2.16 PARA CUANTO SE REFIERA DIRECTA O INDIRECTAMENTE A ESTE CONTRATO, EL/LOS CLIENTE/S SEÑALA/N COMO

SU/S DOMICILIO/S EL/LOS INDICADO/S EN LA INTRODUCCIÓN DEL PRESENTE INSTRUMENTO, RENUNCIANDO EXPRESAMENTE

A LA LEY DEL DOMICILIO Y AL FUERO DEL MISMO NOMBRE. CUALQUIER VARIACIÓN DE DOMICILIO, PARA SU VALIDEZ, DEBERÁ

SER COMUNICADA NOTARIALMENTE A EL BANCO. LAS PARTES SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS

JUECES, CORTES Y TRIBUNALES DEL LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL CONTRATO.

2.17 AL AMPARO DE LO DISPUESTO EN LA OCTAVA DISPOSICIÓN FINAL Y COMPLEMENTARIA DE LA LEY 26702, EN EL CASO DE

ENAJENACIÓN DE EL/LOS INMUEBLE/S VÍA REMATE JUDICIAL O POR ADJUDICACIÓN DIRECTA, EL BANCO NO ESTA OBLIGADO A

RESPETAR LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO, NI SUS RENOVACIÓN/ES O MODIFICACIÓN/ES NI NINGUN OTRO

ACTO JURÍDICO QUE CONSTITUYA UN GRAVAMEN O AFECTACION A LOS DERECHOS QUE A SU FAVOR SE ORIGINEN EN SU

CALIDAD DE ACREEDOR HIPOTECARIO, CUANDO ESTOS HAYAN SIDO INSCRITOS CON POSTERIORIDAD A LA CONSTITUCION

DE LA GARANTIA HIPOTECARIAQUE SE CONSTITUYE EN RESPALDO DEL CREDITO QUE SE LES HAOTORGADO.

ASIMISMO, EN ATENCIÓN A LO SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 175 DE LA LEY N° 26702, EL/LOS CLIENTE/S TIENE/N

CONOCIMIENTO QUE EL BANCO ESTÁ PLENAMENTE FACULTADO A SOLICITAR LA VENTA DE EL/LOS INMUEBLE/S, SI ELLOS

REALIZA/N ACTOS DE DISPOSICIÓN O CONSTITUYE/N OTROS GRAVAMENES SOBRE EL/LOS INMUEBLE/S QUE EN ESTE ACTO SE

HIPOTECAN, EN PERJUICIO DE LOS DERECHOS DE EL BANCO, DADASU CALIDAD DEACREEDOR HIPOTECARIO.

EN CASO EL/LOS CLIENTE/S REALICE/N CUALQUIER ACTO DESTINADO A IMPEDIR QUE EL BANCO EJERZA LAS FACULTADES

QUE LE HAN SIDO OTORGADAS EN LA OCTAVA DISPOSICIÓN FINAL Y COMPLEMENTARIA Y EN EL ARTÍCULO 175 DE LA LEY

26702, EL BANCO PODRÁ DAR POR VENCIDOS TODOS LOS PLAZOS CONCEDIDOS PARA EL PAGO Y/O ATENCIÓN DE LA/S

DEUDA/S Y/U OBLIGACIÓN/ES QUE LA/S HIPOTECA/S GARANTIZA/N Y PROCEDERALA/S EJECUCIÓN/ES DE LA/S GARANTÍA/S.

2.18 SERÁN DE CUENTA DE EL/LOS CLIENTE/S OTORGANTE/S DE LA/S GARANTÍA/S TODOS LOS GASTOS QUE OCASIONE

LA PREPARACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO COMO SON, ENTRE OTROS: LOS DERIVADOS DE ELEVACIÓN A

ESCRITURA PÚBLICA E INSCRIPCIÓN/ES REGISTRAL/ES, CUANDO CORRESPONDA/N; UN TESTIMONIO Y UNA COPIA SIMPLE DE

LA ESCRITURA RESPECTIVA –DE SER PERTINENTE-; CERTIFICADO/S REGISTRAL/ES PARA EL BANCO; GASTOS POR TASACIÓN,

CONSTATACIÓN Y RETASACIÓN DE EL/LOS BIEN/ES OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO Y LA/S COMISIÓN/ES APLICABLE/S

CONFORME AL TARIFARIO DE EL BANCO QUE ESTÉ VIGENTE. EL/LOS CLIENTE/S OTORGANTE/S AUTORIZA/N DESDE YA A EL

BANCO PARA QUE EN CASO ÉSTE LO ESTIME PERTINENTE, CONTRATE POR CUENTA DE AQUÉL/AQUÉLLOS LOS SERVICIOS DE

TERCEROS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS ACTOS Y GESTIONES AQUÍ CITADOS, LOS CUALES ENTREGARÁN SUS

CORRESPONDIENTES COMPROBANTES DE PAGO DIRECTAMENTE A EL/LOS CLIENTE/S OTORGANTE/S, DE SER EL CASO,

QUIEN/ES AUTORIZA/N POR MEDIO DE LA SUSCRIPCION DEL PRESENTE CONTRATO EN FORMA EXPRESAA EL BANCO, PARA

QUE ÉSTE PUEDA CARGAR EL PAGO DE LOS SERVICIOS DE TERCEROS AQUÍ CITADOS, DEBITANDOSE LOS RESPECTIVOS

IMPORTES DE CUALQUIERADE LAS CUENTAS QUE EL/LOS CLIENTE/S OTORGANTE/S PUDIERA/N MANTENER EN EL BANCO.

2.19 EL/LOS CLIENTE/S DECLARA/N IRREVOCABLEMENTE QUE, CON ANTERIORIDAD AL PRESENTE INSTRUMENTO, EL BANCO HA

CUMPLIDO CON PROPORCIONARLE/S LA INFORMACIÓN REFERENTE A LOS GASTOS QUE DEMANDARÁ LA OPERACIÓN (GASTOS

DE TASACIÓN, NOTARIALES, REGISTRALES, SEGUROS, COMISIONES Y DEMÁS), ASÍ COMO LA INFORMACIÓN REFERIDAAL

PLAZO Y DEMÁS CONDICIONES DEL CONTRATO DE CRÉDITO CONTENIDO EN ESTE DOCUMENTO, QUE INCLUYE LA TASA DE

INTERÉS Y COMISIONES. EN TAL SENTIDO EL/LOS CLIENTE/S MANIFIESTA/N QUE HA/N TOMADO PLENO CONOCIMIENTO DEL

SISTEMA DE CRÉDITO HIPOTECARIO IMPLEMENTADO POR EL BANCO. ASIMISMO EL/LOS CLIENTE/S DECLARAN EXPRESAMENTE

QUE HAN SIDO DEBIDAMENTE INFORMADOS QUE EL PAGO DE LOS DERECHOS NOTARIALES Y REGISTRALES SERÁN

EFECTUADOS DIRECTAMENTE POR EL/LOS CLIENTE/S EN LA NOTARÍA ENCARGADA DE FORMALIZAR EL PRESENTE CONTRATO

O EN LA CUENTA QUE MANTENGAEN EL BANCO.

2.20 EL/LOS CLIENTE/S RECONOCE/N Y ACEPTA/N QUE EL BANCO PODRÁ CEDER SUS DERECHOS DERIVADOS DE LA HIPOTECA

CONTENIDA EN EL PRESENTE INSTRUMENTO, YA SEA MEDIANTE LA CESIÓN DE DERECHOS O LA CONSTITUCIÓN DE

PATRIMONIO AUTÓNOMO PARA EFECTOS DE SU TITULIZACIÓN O MECANISMOS SIMILARES, VENTA DE CARTERAY/O

CUALQUIER OTRA FORMA PERMITIDA POR LEY, A LO QUE EL/LOS CLIENTE/S PRESTA/N DESDE AHORA Y CON LA FIRMA EN EL

PRESENTE CONTRATO SU CONSENTIMIENTO EXPRESO, SIENDO PARA ELLO SUFICIENTE QUE EL BANCO LE/S COMUNIQUE LA

IDENTIDAD DEL NUEVO ACREEDOR, DE CONSIDERARLO CONVENIENTE. ASIMISMO, LAS PARTES ACUERDAN Y ACEPTAN

DESDE YA EN FORMA IRREVOCABLE QUE, EN CASO EL BANCO CEDAA TERCEROS CRÉDITOS DE LA/S PERSONA/S

GARANTIZADAS CON LA PRESENTE GARANTÍA, ESTA ÚLTIMA CUBRIRÁ LAS DEMÁS OBLIGACIONES U OPERACIONES QUE LA

PERSONA/S GARANTIZADA/S EN ESTE CONTRATO PUDIERA/N TENER FRENTE A EL/LOS CESIONARIO/S. ASIMISMO, EL/LOS

CLIENTE/S AUTORIZA/N A EL BANCO SOBRE LA BASE DE LA HIPOTECA OTORGADA A EMITIR UN TÍTULO DE CRÉDITO

HIPOTECARIO NEGOCIABLE, EN CUALQUIER MOMENTO, CON ANTERIORIDAD O POSTERIORIDAD A LA INSCRIPCIÓN DE LA

HIPOTECA AQUÍ OTORGADA, Y A LA ORDEN DE EL BANCO O DE LA PERSONA QUE ÉSTE DISPONGA. LA PRESENTE

AUTORIZACIÓN SE OTORGA DE CONFORMIDAD A LA LEY DE TÍTULOS VALORES (LEY 27287) Y DEMÁS

F.OP-415-v03-

SSFF Pag.^11 de

DISPOSICIONESAPLICABLESALTÍTULO DE CRÉDITO HIPOTECARIO NEGOCIABLE.