Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

E. Peña Nieto: Análisis de su Gobierno (2012-2018) - Violencia, Reformas y Contexto, Diapositivas de Historia

Biografía y contexto político de Enrique Peña Nieto, incluye datos personales, antecedentes, elecciones y sexenio más violento. Análisis de las reformas estructurales y contexto social, con el caso Iguala y escándalos de corrupción en la Casa Blanca.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se describió la política exterior de Peña Nieto?
  • ¿Cuál fue el objetivo principal de las 11 reformas estructurales?
  • ¿Qué partidos políticos obtuvieron mayores porcentajes en las elecciones de 2012?
  • ¿Qué sucedió en el caso Iguala durante el sexenio de Enrique Peña Nieto?
  • ¿Cómo afectó la corrupción al crecimiento económico durante el sexenio de Peña Nieto?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 27/06/2022

gina-gomez-6
gina-gomez-6 🇲🇽

9 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENRIQUE PEÑA NIETO
2012-2018
GINA GÓMEZ GÓMEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga E. Peña Nieto: Análisis de su Gobierno (2012-2018) - Violencia, Reformas y Contexto y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

ENRIQUE PEÑA NIETO

GINA GÓMEZ GÓMEZ

DATOS PERSONALES

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018. Elecciones de 2012: PRI = 39.17% P = 32.41% Partido político: Partido Revolucionario Institucional (PRI) Lugar y fecha de nacimiento: 20 de julio de 1966 en Estado de México..

CONTEXTO POLÍTICO

SEXENIO MÁS VIOLENTO:  (^) El año 2017 cuenta, hasta la fecha, como el más violento del período de gobierno del presidente de México Enrique Peña Nieto (EPN).  (^) Ha sido el que más homicidios registró desde la llegada del mandatario a la presidencia, el 1 de diciembre de 2012. Las cifras del tercer mes de este año superaron las de febrero y enero. Se tienen constancia de 2020 asesinatos. La cifra de los dos mil asesinatos no se superaba desde el año 2011.  (^) Durante todo el sexenio de EPN el número carpetas de investigación por homicidio asciende a 75.475. Esta cifra es casi 20 por ciento superior frente a los 63. homicidios registrados durante la presidencia de Felipe Calderón.

Pacto por México entre presidencia de la República y los tres principales partidos mexicanos: PRI, PAN y PRD. Está dividido en cinco secciones que enumeran el tipo de acuerdos tomados en cada uno:

  1. Acuerdos por una sociedad de derechos y libertades.
  2. Acuerdos para el crecimiento económico, empleo y competitividad.
  3. Acuerdos para la seguridad y la justicia.
  4. Acuerdos para la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
  5. Acuerdos para la Gobernabilidad Democrática. Cruzada nacional contra el hambre:  (^) Cuyo objetivo descrito desde el inicio del cargo presidencia es el de abatir la pobreza, la desnutrición y la marginación en México. 11 REFORMAS ESTRUCTURALES El objetivo de este ciclo de reformas es el de solucionar los grandes problemas de México, tres propósitos principales:  (^) Elevar la productividad del país para impulsar el crecimiento económico.

POLITICA INTERNACIONAL

Peña Nieto manifestó las directrices de la que sería su futura política exterior, señalando como acciones estratégicas para México en su papel de actor global, que ya en la práctica, se han seguido como las bases de la política peñista.  (^) Impulsar una mejor integración y ampliar la agenda de trabajo con los países de América del Norte.  (^) Fortalecer la cooperación con Centroamérica y el Caribe.  (^) Recobrar el buen diálogo con América del Sur.  (^) Consolidar la alianza Asia-Pacífico.  (^) Dinamizar y profundizar la relación con la Unión Europea.

CONTEXTO ECONÓMICO

 (^) Con todo y las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, la economía no creció como se esperaba.  (^) La economía cerró el sexenio con un crecimiento promedio de 2.5%, por arriba del 1.8% del sexenio de Felipe Calderón a quien le tocó enfrentar la crisis financiera mundial del 2008-2009 y de 2% de la administración de Vicente Fox.  (^) El 2.5% está en línea con el crecimiento promedio anual que tuvo la economía mexicana en los últimos 20 años, pero lejos de la expectativa de 5.3% que para el 2018 que preveía el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo de 2013 con las reformas estructurales.  (^) La Secretaría de Hacienda implementó una política de mayor endeudamiento para apuntalar el crecimiento económico, lo cual no dio los resultados esperados.  (^) Para evitar la baja en la calificación, el gobierno implementó recortes al gasto público

CONTEXTO SOCIAL

Caso Iguala  (^) En el escalafón de las personas más poderosas del mundo del año 2014 de la revista Forbes, el presidente Peña Nieto descendió de la posición número 37, que ocupaba en el 2013, a la 60; justificando el descenso por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas y el descubrimiento de fosas comunes en la desaparición forzada en Iguala de

 (^) La liberación de Florence Cassez.  (^) La explosión de la Torre B2 de Pemex.  (^) Aprehensión de Elba Esther Gordillo.  (^) Visita del Presidente de Estados Unidos Barack Obama.  (^) Impulso los comedores comunitarios.

 (^) Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras. La Casa Blanca  (^) Escándalos de corrupción que involucraron directamente al presidente y a su círculo más cercano de colaboradores, marcaron la administración de Peña Nieto y colocaron a México en el lugar 135 entre 170 países en el Índice de Percepción de Corrupción.