






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe de laboratorio sobre la presión hidrostática en líquidos, realizado en la universidad surcolombiana. El informe incluye una introducción, un marco teórico, una recolección de datos y discusión y conclusiones. Se analizan diferentes situaciones y se calculan la presión hidrostática total y el momento en cada caso. Se utilizan fórmulas y ecuaciones para determinar la presión hidrostática y el centro de presión en superficies planas sumergidas y no sumergidas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Informe Mecánica de fluidos Laboratorio 2 (Presión hidro estática en líquidos) Laura Adelaida Aya Álvarez. Código 20221204545 Carlos Mario Arango Pérez. Código 20221 206242 Josué Miguel Ramírez Rojas. Código 20212201579 Jerson Daniel Oyuela Gómez. Código 20212201689 Profesor Mario German Trujillo Vela Universidad Surcolombiana 24 de agosto de 2023
donde: M es el módulo del momento de una fuerza que se aplica sobre un cuerpo. Su unidad en el S.I. es el newton por metro (N-m). F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el cuerpo. Su unidad en el S.I. es el newton. d es la distancia entre el eje de giro y la recta sobre la que descansa la fuerza F. Su unidad en el S.I. es el metro.
3. Recolección de datos Tabla 1 Situación Medición N° Brazo de Palanca (𝑚𝑚) Fuerza de Peso (𝐹𝑤 𝑒𝑛 𝑁) Nivel de Agua h (𝑚𝑚) No sumergidas
Sumergidas
Área 75 𝑚𝑚 × 100 𝑚𝑚 = 7500 𝑚𝑚^2 × 1 𝑚 ( 1000 𝑚𝑚)^2 = 7. 5 𝑥 10 −^3 𝑚^2 Hc 𝐻𝑐 = 58 2 = 29 = 0. 029 𝑚 Presión P = ρw ∗ g ∗ hc 𝑃 = 1000 𝑘𝑔 𝑚^3 ×
𝐿𝑝 = 58 𝑚 3 = 19. 33 = 0. 019 𝑚 200 − 19. 33 = 180. 67 = 0. 18 𝑀 = 𝐹 × 𝑑 𝑀 = 2. 13 ∗ 0. 18 = 0. 38 2) Hc 𝐻𝑐 = 66 2 = 33 = 0. 033 𝑚 Presión P = ρw ∗ g ∗ hc 𝑃 = 1000 𝑘𝑔 𝑚^3 ×
hc = h – 50 → 109 − 50 = 59 𝑚𝑚 1 𝑚 1000 𝑚𝑚
d = 𝐿𝑂 𝐼𝑂 =
hc = h – 50 → 120 − 50 = 70 𝑚𝑚 1 𝑚 1000 𝑚𝑚
d = 𝐿𝑂 𝐼𝑂 =
Lo teo f pesalw-(frlo)= 4.5*0.25-(5.51-lo) Lo=-1.125/-5.51=0. %𝐸𝑙𝑜 = 0. 20 − 0. 25 / 0. 25 *100=20%
Hc=H-X Cos40=x/ X=50cos40=38. Hc=106-38.3=67.7=0. 𝐹𝑅 =
LC=0.067cos20=0. 𝐿𝑃 =
Lo teo f pesalw-(frlo)=
5*0.22-(4.92-lo) Lo=-1.1/-5.51=0. %𝐸𝑙𝑜 = 0. 22 − 0. 22 / 0. 22 REGUNTAS