Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presupuesto de construcción de casa de interés social, Guías, Proyectos, Investigaciones de Expresión Gráfica

Un presupuesto detallado para la construcción de una casa de interés social. Incluye una lista exhaustiva de los materiales, mano de obra, equipos y herramientas necesarios, así como los costos unitarios y totales de cada elemento. El presupuesto está organizado por unidades de trabajo, como habilitado y armado de acero de refuerzo, concreto, albañilería, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros. Además, se proporcionan los cálculos de costos indirectos, financiamiento y utilidad. Este documento sería útil para contratistas, arquitectos, ingenieros y propietarios involucrados en la construcción de viviendas de interés social, ya que les permitiría planificar y presupuestar adecuadamente los recursos necesarios para este tipo de proyecto.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 21/04/2022

kariana-cervantes
kariana-cervantes 🇲🇽

1 documento

1 / 240

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presupuesto de construcción de casa de interés social y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Expresión Gráfica solo en Docsity!

Asignatura:

COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS

Docente:

Arq. Sarihany Luz Argelia Jiménez García

Alumno: JUAN ANTONIO DZUL PUGA

CLA

Licenciatura:

ARQUITECTURA 5TO. SEMESTRE

TRABAJO FINAL (TERCER PARCIAL)

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE CAMP, A 05 DE DICIEMBRE DE 2020

ÍNDICE

Revolvedora de 1 saco 8 HP ……..…………………………………………………………….

Camión de volteo de 8 TON……………………………………………..……………………….

Vibradora 4 HP…………..………………………………………………………..…………………

Andamios …………………………………………………………………….…...………………….

8. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS …………………………………………………………………

8.1. Análisis de precios unitarios

8.1.1Cuadrilla

8.1.2 Herramienta y equipo

8.1.3 Volúmenes de obra

8.1.4 Materiales

8.1.5 Maquinaria y equipo

8.1.6 Indirectos

9. PRESUPUESTO

9.1 Generadora……………….……………………………………………………………………

9.2. Catálogo de Conceptos ………..…………………………………………………………

9.3Presupuesto …………………………..………………………………………………………

10. PROGRAMACIÓN

10.1 Ruta crítica……………………………………………………………………………………

(Redes, holguras)

  • INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………
    • 1.1 Proyecto ………………………………………………………………………………………………… 1 ‐PROYECTO
    • 1.2 Descripción ……………………………………………………………………………………………..
    • 1.3 Anexos …………………………………………………………………………………………………..
    • 2.1 Localización …………………………………………………………………………………………. 2.‐ UBICACIÓN
    • 2.2 Contexto urbano ……………………………………………………………………………………
    • 2.3 Circulaciones …………………………………………………………………………………………
    • 2.4 Características naturales …………………………………………………………………………
    • 2.5 Características creadas por el hombre: ……………………………………………………..
    • 2.6 Servicios públicos ………………………………………………………………………………….
    • 2.7 Tipos de suelo ………………………………………………………………………………………
    • 3.1Control de calidad del proyecto ……………………………………………………………….. 3.‐ CONTROL DE CALIDAD
    • 3.2Control de calidad de materiales ………………………………………………………………
    • 3.3Control de calidad de ejecución ………………………………………………………………..
  • 4.‐ NORMAS ISO 9000 ………………………………………………………………………………………….
  • 5.‐ SUELDOS Y SALARIOS …………………………………………………………………………………………
    • 5.1 Tabla de salarios con prestaciones mensuales para el personal ……………………......
  • 6.‐ FACTOR DE SALARIO REAL ……………………………………………………………………...…………
    • 6.1 Tabla de Salario Diario Parcial ……………………………………………………………………
    • 6.2 Tabla de Factor de Salario Real ………………………………………………………………….
    • 6.3 Tabla de Salario Real ……………………………………………………………………………...... - 7.1 Cuadrillas de trabajo…………………………………………………………………………. 7.‐COSTOS DIRECTOS - 7.2 Rendimiento de mano de obra…………………………………………………………… - 7.3 Materiales (auxiliares)……..………………………………………………………………. - Mortero ……………………….……………………………………….………………………………. - Pastas …………………………………………………………………………..………………………. - Concreto ……………………………………………………………………………………………….. - Lechadas ……………………………………………………………………………………………….
      • Cimbras en zapata, muros, columnas, losas………………………………………………
        • 7.3.1. Insumos de materias……………………………………………………………………..
  • 7.4. MAQUINARIA Y EQUIPO …………………………………………………………………………… Anexar cotización realizada mínimo en una tienda de materiales
  • 10.2 Diagrama de barras (Gantt)…………………………………………………………………………
  • (Diagrama de Gantt en Excel y opus 2010)………………………………………………………….
  • 11.1 Bitácora de obra………………………………………………………………………………………… 11. CONTROL DE OBRA.
  • 11.2 Reporte fotográfico…………………………………………………………………………………….
    1. ANEXOS ………………………………………………………………………………………………………
  • 13 CONCLUSIÓN ………………………………………………………………………………………………
  • 14 .‐ FUENTES ………………………………………………………………………………………………………
  • 15 CUESTIONARIO…………………………………………………………………………………………

1 ‐PROYECTO

1.1 PROYECTO: CASA DE INTERES SOCIAL

1.2 DESCRIPCIÓN: El proyecto de CASA DE INTERES SOCIAL, es un proyecto de casa de interés social por que se encuentra en los parámetros de los m2 de construcción.

El proyecto cuenta con una construcción de una planta con las áreas siguientes: sala- comedor-cocina, un baño, lavabo, pasillo de circulación, dos recámaras y un patio de servicio.

Estancia-comedor-cocina 20.28 m

Recamara 1 11.53 m

Recamara 2 11.06 m

Baño (^) 2.80 m

Circulación y lavabo 3.30 m

Superficie a construir 48.97m

Superficie terreno 160 m

SE ANEXA PROYECTO

V5 = 0.90 X 1.

V1 = VENTANAS: 2.00 X 1.

V2 = 0.90 x 1.

V3 = 1.00 X 1.

V4 = 1.00 X 0. ALUMINIO NATURAL CORREDIZAALUMINIO NATURAL CORREDIZAALUMINIO NATURAL CORREDIZAALUMINIO NATURAL CORREDIZAALUMINIO NATURAL CORREDIZA

CL CL

1

B

A

A'

B'

4 3 2

7

(^8)

8 65 3 2 1

1.40 3.05 3.65 0.60 1.45 1.05 3.65 2.

4.62 0.93^ 1.88 0.95 3.

RECAMARA 1 RECAMARA 2

SALA COMEDOR COCINA

BAÑO

V-

V- V-

V-

V-

V-4 V-

P-1 P- P-

P-4 P-

PLANTA ARQUITECTONICA TIPO A

C D E

B

SUPERFICIE CONSTRUIDA= 48.97M²

TIPO 2P

LOTE TIPO MZA. 2

4.075 1.40 10.15 8.

4.075 1.40^ 10.15 8.

PLANTA DE CONJUNTO

4.000 3.

PENDIENTE 2%

PENDIENTE 2%

PENDIENTE 2%

PENDIENTE 2%

BAÑO

CORTE

B - B'

2.202.

RECAMARA 2

2.40 0.73 0.93^7

8

RECAMARA 1 CL

CL

(^65) (^3)

1

2

1.001.20 2.

FACHADA PRINCIPAL

2.20^ 3.

0.2250.

1.55^ 0.

BAÑO

CORTE

A - A'

COCINA

2.80^ 2.

0.90^ 2.

1.60 0.60 0.20 0.

A

C D E

B PASILLO

4.075 1.

4.000 3.

PENDIENTE 2%

PENDIENTE 2%

P4 = (^) 0.86 X 2.17 P3 = (^) 0.76 X 2.17P2 = (^) 0.86 X 2.17P1 = (^) 0.96 X 2.17 PUERTAS:

DE AGLOMERADO DE ALTA DENSIDAD.ACABADO MELAMINICO COLOR ARENA Y CHAPEROPUERTA CON HOJA DE FIBRA DE EUCALIPTO CONDE AGLOMERADO DE ALTA DENSIDAD.ACABADO MELAMINICO COLOR ARENA Y CHAPEROPUERTA CON HOJA DE FIBRA DE EUCALIPTO CONPASADOR CON PORTACANDADO, TABLERO DOBLE VISTA.PUERTA CON PERFIL TUBULAR DE ACERO GALVANIZADOY ESTAMPADA Y LA OTRA LISA.DE ESPUMA RÍGIDA DE POLÍURETANO, UNA CARA PUERTA PERFORADA CON CHAPERO DE PINO Y NÚCLEO

CASA INTERÉS SOCIAL^ PROYECTO:

PLANO ARQUITECTONICO, CORTES Y FACHADAS

P-01^ No PLANO:

ACOTACIÒN: METROS

PLANO:

JUAN ANTONIO DZUL PUGA^ ALUMNO:

FECHA: 05 SEP 2020

ESCALA: 1 :

COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS

Arq. Sarihany Luz Argelia Jiménez Garcia^ DOCENTE:

NORTE

ASIGNATURA:

C. 4

C. 10 C. 6 SEGUNDA PRIV. 6 AND. DE LA C. 10^ C. 12^ C. 6C. 12 CALLE S/N C. 2 C. 2 CALLE S/N C. 23^ C. 23^ C. 21

C. 25 C. 27^ C. 27^ C. 25^ C. 25^ C. 27^ C. 18

CALLE S/N PRIV. C. 8^ CALLE S/N 1a. PRIV. DE LA C. 6 C. 21-A C. 2 C. 19

C. 22 CALLE S/N C. 8^ C. 16^ C. 23 C. 8^ C. 16 PRIV. S/N^ C. 20^ PRIV. S/N^ CALLE S/N 2da PRIV DE LA C. 25 C. 23 1a PRIV. DE LA C. 25^ PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. S/N C. 23 PRIV. S/N

PRIV. DE LA C. 12 PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. DE LA C. 8 CALLE S/N^ PRIV. S/N^ PRIV. S/N

LIBRAMIENTO DE LA CIUDAD DE CAMPECHE

CALLE SUR CALLE ESTE CALLE NORTE CALLE OESTE^ C. 14 SAMULA

LOCALIZACION GEOGRAFICA

ESTANCIA-COMEDOR-COCINA LOCALES O ESPACIOS^ OBSERVACIONES (^) SUPERFICIE (M²) 20.28 m²

RECAMARA 1

11.53 (^) m²

LAVABO CIRCULACION Y BAÑO RECAMARA 2

48.97 m² 3.30 m² 2.80 m² 11.06 m²

SUPERFICIE CONSTRUIDA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA CON LAS ÁREAS SIGUIENTES:

RECÁMARAS Y UN PATIO DE SERVICIO.SALA-COMEDOR-COCINA, UN BAÑO, LAVABO, PASILLO DE CIRCULACIÓN, DOS

PLANO ARQUITECTONICO

FACHADA LATERAL

2.20 2.

7

8

5

1

1.3 ANEXOS

K2 K

VIGA CUADRO DE VIGAS AZOTEA

LONG

T-12-5TIPO

CANTIDAD

V

3.

21.

4 3 2 1

7

(^8)

8 6 5 3 2 1

1.40 3.05 3.65 0.60 1.45 1.05 2.

4.62 0.93^ 1.88 0.95 3.

RECAMARA 1 RECAMARA 2

SALA COMEDOR COCINA

BAÑO

1.^

PLANTA ESTRUCTURAL^ A^

C D

E

B

ESCALA (^) GRAFICA:

ESCALA 1:

0+0. 0+1. 0+2.

0+5. 0+6.

R A L RU

K K

K

K2 K

K2 K2 K

K

K2 K

K1 K

K1 K1 K

K1 K1 K1 K

K1 K K

V2 V2 V1 V1 V1 V1 V1 V1 V1 V

V1 V1 V1 V1 V1 V1V1 V1 V1 V1 V1 V1 V

K

K1TB-1 TB-

CD-

COLINDANCIA

TB-1^ CD-

T-12-

V

3.

2.

CONCRETO CAPA DE COMPRESION A BASE DE

(^) F'c=200 Kg/cm²

MALLA ELECTROSOLDADA 6-6/10-

VIGUETA T-12-

15x25x56 cm.VIBROPRENSADO DE SECCION BOVEDILLA DE CONCRETO

INFERIOR DE 3/8" EN LECHO REFUERZO CON 2Ø^ ARMEX 15x20-

F'c= 200Kg/cm².CONCRETO

DETALLE DE LOSA DE AZOTEA

REFORZADA CON Ø DE 3/8"^ TRABE AHOGADA EN LOSA DE AZOTEA

S I M B O L O G I A DE AZOTEA, REFORZADATRABE AHOGADA EN LOSAREFORZADACADENA DE CERRAMIENTO, CASTILLO AHOGADO CASTILLO DE CONCRETO ARMADO

MURO DE BLOCK (K-2) CASTILLO AHOGADO EN INTERIOR DE

F'c= 100Kg/cm². CONCRETO

DE BLOCK DE 3/8" EN INTERIORREFUERZO CON 1Ø

INFERIOR DE 3/8" EN LECHO REFUERZO CON 2Ø ARMEX 15x20-

CADENA DE CERRAMIENTO (C-2)

0.150.

OBSERVACIONES

F'c= 150Kg/cm². CONCRETO

ARMEX 15x15-

CASTILLO ARMADO K-

1.- CONCRETO EN : ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN.

F´C=150Kg/cm²

CADENAS, CASTILLOS

150

ZAPATAS Y LOSA AZOTEA

200

2.- (^) PARA (^) LA CONSTRUCCIÓN (^) DE LA (^) LOSA (^) AZOTEA (^) DEBERÁ

RESPETARSE EL SENTIDO DE LA

(^) COLOCACIÓN (^) DE LAS VIGUETAS

(^) DE

4.-LAS VIGUETAS3.- ACERO DE REFUERZO Fy=4000Kg/cm². CONCRETO HIDRÁULICO. (^) DEBERÁN (^) APOYARSE 7.5 cm. COMO

(^) MÍNIMO (^) EN LA

6.- (^) LOS 5.-AGREGADO MÁXIMO PARA CONCRETO 3/4"-19.00 mm.CADENA DE CERRAMIENTO. (^) TRASLAPES (^) DE LAS (^) VARILLAS (^) SERÁN (^40) VECES (^) SU

10.- LAS CADENAS DE CERRAMIENTO 9.- LA ZONA DE COMPRESIÓN TENDRÁ UN ESPESOR DE 5cm.REFORZARA CON MALLA ELECTROSOLDADA 6-6/10-10. 8.-LA ZONA DE CONCRETO DEL SISTEMA DE VIGUETA Y BOVEDILLA SE7.- RECUBRIMIENTO LIBRES MÍNIMOS DE 3cm. DIÁMETRO.

(^) ESTARÁN (^) ANTES DE CULMINAR

CADA NIVEL, DEBAJO DE LA LOSA DE VIGUETA Y

(^) BOVEDILLA Y (^) EN

DINTELES (^) DE (^) PUERTAS (^) Y (^) VENTANAS (^) ASI COMO (^) EN (^) TODOS (^) LOS

  • LOS DETALLES NO TIENEN ESCALA - RECTIFICAR MEDIDAS Y NIVELES EN OBRA. - ACOTACIÓN EN METROS- LAS COTAS RIGEN AL DIBUJONOTA: CASOS QUE SE REQUIERA.

TB-

CARGA REPARTIDA MENOR DE^ ARMADO ZAPATA CORRIDA PARA 3610 Kg/cm² (Z-2) DE 6cm. DE ESPESOR FIRME DE CONCRETO

(^) Y

CONCRETO F´C= 100Kg/cm²

CADENA DESPLANTE F´C=200 Kg/cm² (CD-1)ARMEX 15x20-4 Y CONCRETODE 15x20cm. ARMADA CON

INERTE (SASCAB) RELLENO CON MATERIAL

@ 25 cm. EN SENTIDO TRANSVERSAL ARMADO CON VARILLAS DE 3/8" DE Ø

DE 5 cm. DE ESPESORPLANTILLA DE CONCRETO F´C=100 Kg/cm² F´C=200Kg/cm². ESTRIBOS DE 1/4" Y/O ARMEX 15x20-4 Y CONCRETO CADENA DE CIMENTACION ARMADA CON 4Ø DE 3/8" Y

@ 25 cm. EN SENTIDO LONGITUDINAL^ ARMADO CON 3 VARILLAS DE 3/8" DE Ø MURETE DE ENRASE A BASE DE MURO DE CONCRETO POBRE F´C=100kG/cm²BLOCK DE 15x20x40 cm., RELLENO DE

VARIABLE

@ 1.00 MT. VARILLA DE 3/8" DE Ø AHOGA EN ZAPATA

0.80 0.

DE SECCION 15x25x56 cm. BOVEDILLA DE CONCRETO VIBROPRENSADO

15x20x40 cm. MURO DE BLOCK DE SECCIÓN

VITROPISO DE SECCIÓN 33x33 cm LOSA DE VIGUETA T-12-

DE 15x20 cm. CADENA DE CERRAMIENTOMALLA ELECTROSOLDADA 6-6/10-10CONCRETO F´C=200Kg/cm² CAPA DE COMPRESIÓN A BASE DE^ CEM-POLVO DE PIEDRA DE 6cm.^ CHAFLÁN A BASE MORTEROPOBRE.^ PRETIL RELLENO DE CONCRETO

CASA INTERES SOCIAL CONCRETO F´C= 150Kg/cm² PROYECTO:

ESTRUCTURAL

P-03^ No PLANO:

ACOTACIÒN: METROS

PLANO:

JUAN ANTONIO DZUL PUGA^ ALUMNO:

FECHA: 05 SEP 2020

ESCALA: 1 :

COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS

Arq. Sarihany Luz Argelia Jiménez Garcia^ DOCENTE:

NORTE

ASIGNATURA: C. 4

C. 10 AND. DE LA C. 10^ C. 12^ C. 12 C. 6 SEGUNDA PRIV. 6 CALLE S/N C. 6 C. 2 C. 2 C. 23^ C. 23^ C. 21 CALLE S/N

C. 25 C. 25^ C. 25

C. 27 C. 27^ C. 27

C. 18^ CALLE S/N 1a. PRIV. DE LA C. 6

CALLE S/N C. 21-A^ C. 19

PRIV. C. 8 C. 2

C. 22 CALLE S/N C. 23

C. 16 C. 16 C. 8 C. 8

PRIV. S/N^ C. 20 CALLE S/N PRIV. S/N 2da PRIV DE LA C. 25 1a PRIV. DE LA C. 25 C. 23^ PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. S/N C. 23 PRIV. S/N

PRIV. DE LA C. 12 PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. S/N^ PRIV. DE LA C. 8 CALLE S/N

LIBRAMIENTO DE LA CIUDAD DE CAMPECHE

SAMULA CALLE SUR CALLE ESTE CALLE OESTE CALLE NORTE^ C. 14

LOCALIZACION GEOGRAFICA

ESTRUCTURAL

10

TV DESCRIPCION

SIMBOLOGIA

CUADRO

(^) DE (^) CARGAS

(^) QU

(^75) WATTS (^844)

TOTAL C-2 C-1CIRCUITO (^) PROTECCION

2400

11

2

THW-12CONDUCTOR (^) Y (^14)

THW- (^) Y (^14)

6

2 0

12001200

5

150 (^) WATTS

(^75) WATTS

2,500 (^) WATTS TOTAL

SALIDA

SALIDA (^) DE CENTRO

SALIDA (^) DE CONTACTO

CIRCUITOS (^) DERIVADOS

LOTESALIDA

211

CANTIDADES

(^) DE (^) OBRA

ACOMETIDA (^) ELECTRICA

ELECTRODO (^) A (^) TIERRA

CONCEPTO

FISICA

LOTELOTE

811 CONDUCTOR

CANTIDAD

ARBOTANTE

(^2) SALIDA

15 15 AMPTERMICA

AMPS (^) VOLTS

10.50 10. 127 127

DIAGRAMA (^) DE

NEUTROCONECCIONES B

(^1) A

2

CL CL

4 3 2 1

7

(^8)

8 6 5 3 2 1

1.40 3.05 3.65 0.60 1.45 1.05 2.

4.62 0.93^ 1.88 0.95 3.

RECAMARA 1 RECAMARA 2

COMEDORCOCINA SALA

BAÑO

1.^

PLANTA DE INSTALACION

ELECTRICA

2-

1-142-

2-12 2-

2-

TV 2-

1-141-

3-

2- 2-

TV 2- C-2 2-

2- 2-14 2-

C-

C-1 C-

2-

1-141-

1-14 1-

2-

1-141-12 1-141-12 2-

1-141-

2-

1-142-12 2- 1-141-

ESCALA (^) GRAFICA:

ESCALA 1:

0+0. 0+1. 0+2.

0+5. 0+6.

132

6

(^4)

13 2 4

VISTA LATERAL

BANQUETA 4

(^91)

2

(^87)

5

132 FASE 2OFASE 1 (^4) NEUTRO

132 FASE 2OFASE 1 (^4) NEUTRO

0.60^ 1.

VISTA LATERAL

A C O M E T I D A

D O B L E

I S O M E T R I C O

SIN ESCALA

SIN ESCALA

SIN ESCALA

A

C D

E

B

1.35 APAGADOR

CONTACTOS

  • LOS DETALLES NO TIENEN ESCALA - RECTIFICAR MEDIDAS Y NIVELES EN OBRA. - ACOTACIÓN EN METROS- LAS COTAS RIGEN AL DIBUJOEN CADA TRAMO DE LA TUBERIA.- LOS DIAMETROS DEL CABLEADO ESTAN INDICADOSNOTA:CORRECTO FUNCIONAMIENTO.-SE REALIZARAN LAS PRUEBAS NECESARIAS PARA SUCERTIFICACION ANCE.^ MATERIAL QUE CUMPLA CON LOS REGISTROS NOM Y -TODA LA INSTALACIÓN ELECTRICA SERA CON^ NOTAS TECNICAS.

9.- CODO CONDUIT PVC. SERVICIO PESADO DE (1 1/4") DE Ø.8.- VARILLA DE TIERRA PARA UNA RESISTENCIA MAXIMA DE 25 OHMS.7.- CABLE THW CALIBRE 8.30 AMPERES, PARA INTEMPERIE.6.- INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2 POLOS, 250 VOLTS,5.- SELLO DE PLASTICO. 4.- ARO PARA BASE DE MEDISION DE ACERO INOXIDABLE. 3.- REDUCCION DE PVC DE (1 1/4") A (1/2") DE Ø. 2.- BASE DE MEDIDOR CON QUINTA TERMINAL. 1.- TUBO CONDUIT PVC. SERVICIO PESADO DE 32mm. (1 1/4") DE Ø.

NEUTRO

NEUTRO

FASE 2OFASE 1

FASE 2OFASE 1

AL INTERRUPTORA TIERRA

ACOMETIDADE LA

CASA (B) CARGAACOMETIDADE LA

CASA (A)CARGA

C.F.E.ACOMETIDA

OBSERVACIONES

LINEA POR PISOLINEA POR MURO O LOSATERMOMAGNETICO INTERRUPTORTABLERO GENERALTABLERO DE FUERZA MEDIDOR C.F.E. ACOMETIDA C.F.E. TIERRA FISICA SALIDA PARA TELEVISIONINTEMPERIE ARBOTANTE INCANDESCENTEINTERIOR ARBOTANTE INCANDESCENTE APAGADOR SENCILLOCONTACTO SENCILLO EN MUROINCANDESCENTE SALIDA DE CENTRO

CASA INTERÉS SOCIAL^ PROYECTO:

ELECTRICO

P-04^ No PLANO:

ACOTACIÒN: METROS

PLANO:

JUAN ANTONIO DZUL PUGA^ ALUMNO:

FECHA: 05 SEP 2020

ESCALA: 1 :

Arq. Sarihany Luz Argelia Jiménez Garcia^ DOCENTE:

NORTE

ASIGNATURA: C. 4

C. 10 AND. DE LA C. 10^ C. 12^ C. 12 C. 6 SEGUNDA PRIV. 6 CALLE S/N C. 6 C. 2 C. 2 C. 23^ C. 21 CALLE S/N^ C. 23

C. 25

C. 25^ C. 25

C. 27 C. 27 C. 27

C. 18^ CALLE S/N 1a. PRIV. DE LA C. 6

CALLE S/N C. 21-A^ C. 19

PRIV. C. 8 C. 2

C. 22 CALLE S/N C. 23

C. 16 C. 16 C. 8 C. 8

PRIV. S/N^ C. 20 CALLE S/N PRIV. S/N 2da PRIV DE LA C. 25 C. 23 1a PRIV. DE LA C. 25^ PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. S/N C. 23 PRIV. S/N

PRIV. DE LA C. 12 PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. S/N^ PRIV. DE LA C. 8 CALLE S/N

LIBRAMIENTO DE LA CIUDAD DE CAMPECHE

SAMULA CALLE SUR CALLE ESTE CALLE NORTE CALLE OESTE^ C. 14

LOCALIZACION GEOGRAFICA

INSTALACION

ELECTRICA

COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS

CORTE

A - A'

ESCALA (^) GRAFICA:

ESCALA 1:

0+0. 0+1. 0+2.

0+5. 0+6.

0.40 0.

DETALLE DE REGISTRO^ 0.05^ 0. SANITARIO

CONCRETO POBRE MURO DE BLOCK, RELLENO DE

NORMA TUBO DE PVC. DE 4" DE Ø

POBRECHAFLAN DE CONCRETO ESPESOR F'C=100 Kg/cm² DE 5 cm. DEPLANTILLA DE CONCRETO

MALLA 6-6/10-10DE ESPESOR ARMADA CON TAPA DE CONCRETO DE 5cm.

  • LOS DETALLES NO TIENEN ESCALA - RECTIFICAR MEDIDAS Y NIVELES EN OBRA. - ACOTACIÓN EN METROS - LAS COTAS RIGEN AL DIBUJOEN CADA TRAMO DE LA TUBERÍA. - LOS DIÁMETROS Y PENDIENTES ESTÁN INDICADOS NOTA: TRATAMIENTO Y EL POZO DE ABSORCIÓN. REGISTRO RECOLECTOR, PASANDO A LA PLANTA DE TUBERÍA DE PVC. SANITARIA CON DESCARGA HACIA HACIA LOS REGISTROS, CONECTADOS ENTRE SI CON -EL DESALOJO DE LAS AGUAS NEGRAS SE HARÁCORRECTO FUNCIONAMIENTO.-SE REALIZARAN LAS PRUEBAS NECESARIAS PARA SU VARIABLES INDICADOS. NORMA NMX-E-199-SCFI, CON DIÁMETROS DE PVC. SANITARIA TIPO NORMA DEACUERDO A LA -TODA LA INSTALACIÓN SANITARIA SERÁ DE TUBERÍA NOTAS TÉCNICAS. PVC Cople de 2" y PVC Yee de 2" y 4" PVC Codo de 4"x45º PVC Codo de 2"x90º y de 4"x90º

(^) 4"

interior^ R^ Registro Sanitario de 40x60 cms. PVC Tuberia Sanitaria de 2" y 4"^ SIMBOLOGIA

OBSERVACIONES

RESPIRADERO

FREGADERO

REGADERA Ø4"P.V.C.

Ø2"P.V.C.

INODORO

Ø2"P.V.C.

Ø4"P.V.C.

Ø4"P.V.C.

Ø4"P.V.C.

Ø4"P.V.C.

SANITARIO REGISTRO

2% de Pendiente

SANITARIOREGISTRO REGISTRO SANITARIO 2% de Pendiente

Ø2"P.V.C. Ø2"P.V.C.

LAVADERO LAVABO

BIODIGESTOR

2.80^ 2.

1.60 0.600.200.

D

Ø2" P.V.C. RESPIRADEROE REGISTRO SANITARIO

TUBO P.V.C. NORMA DE 4"

TUBO P.V.C. DE 2" NORMA

REGADERA SALIDA SANIT.

YEE SANITARIA 4"INODODRO^ SALIDA SANIT.

PVC Respiradero de 2"

CL

4 3 2 1

7

(^8)

8 6 5 3 2 1

10.15 3.

4.62 0.931.880.95 3.

RECAMARA 1 RECAMARA 2

SALA COMEDOR COCINA^ 2.

PLANTA INSTALACION SANITARIA A

C D

E

B

R

PVC 2"

PVC 4"

PVC 2"

R

PVC 4"PVC 4"^

PVC 4" PVC 4" PVC 4"PVC 2"

SALIDA DE 2"^ RESPIRADERO CON PVC 4"

Pendiente 2%

Pendiente 2%

Pendiente 2%

PVC 2"

CASA INTERÉS SOCIAL^ PROYECTO:

INSTALACIÓN SANITARIA

P-06^ No PLANO:

$&27$&,Ñ1 METROS

PLANO:

JUAN ANTONIO DZUL PUGA^ ALUMNO:

FECHA: 05 SEP 2020

ESCALA: 1 :

$UT6DULKDQ\/X]$UJHOLD-LPpQH]*DUFLD^ DOCENTE:

ASIGNATURA: C. 4

C. 10 AND. DE LA C. 10^ C. 12^ C. 12 C. 6 SEGUNDA PRIV. 6 CALLE S/N C. 6 C. 2 C. 2 C. 23^ C. 23^ C. 21 CALLE S/N

C. 25 C. 25^ C. 25

C. 27 C. 27^ C. 27

C. 18^ CALLE S/N 1a. PRIV. DE LA C. 6

CALLE S/N C. 21-A^ C. 19

PRIV. C. 8 C. 2

C. 22 CALLE S/N C. 23

C. 16 C. 16 C. 8 C. 8

PRIV. S/N^ C. 20 CALLE S/N PRIV. S/N 2da PRIV DE LA C. 25 C. 23 1a PRIV. DE LA C. 25 PRIV. S/N^ PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. S/N C. 23 PRIV. S/N

PRIV. DE LA C. 12 PRIV. S/N PRIV. S/N PRIV. DE LA C. 8 PRIV. S/N PRIV. S/N CALLE S/N

LIBRAMIENTO DE LA CIUDAD DE CAMPECHE

SAMULA CALLE ESTE^ CALLE SUR^ CALLE NORTE^ CALLE OESTE^ C. 14

LOCALIZACION GEOGRAFICA

INSTALACION

SANITARIA

desechos^ Entrada de

Tapa pasa el aguaFiltro por donde

lodosRegistro de

grasasnatas yCarga de

Lodos

agua tratadaSalida de

E

F

G A

C K J

D B I H

R

COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS

2 ‐ UBICACIÓN

2.1 Localización:

Dirección, calle cerrada norte, entre calle Fraccionamiento la cañada Mza. 1, Colonia Samula, San Francisco de Campeche, Campeche

TERRENO

TERRENO

2.3 Circulaciones

Se encuentra retirado de las AV., principales, Es un fraccionamiento tipo privada, en el cual no es muy transitada solo por los que viven en ese fraccionamiento y en su caso otros particulares, lo que sería un beneficio a la hora de la construcción ya que no afectaría. La entrada y la salida es la misma calle y se maneja tipo circuito hay que rodear la manzana para poder salir. Cuenta con una calle secundaria (calle 12) que conecta con una principal (A.V. Lopez Portillo) lo cual no hay que dar muchas vueltas para poder llegar al terreno.

2.4 Características naturales

EL terreno del proyecto cuenta con una textura de suelo rocosa lo cual no tengo ningún problema por asentamientos futuros, fue trabajada y rellenado con material de banco para el emparejar el terreno, el cual por descuido ahora cuenta con maleza, no cuenta con vegetación, no tiene arboles el cual retirar.

2.5 Características creadas por el hombre

Mi terreno solamente fue rellenado con material de banco para crear una plataforma, no cuenta con ninguna construcción hoy en día. Su colindancia son casas de interés social lo cual ya tienen construido sus bardas que delimitan al terreno

2.6 Servicios Públicos:

El terreno cuenta con salida de agua potable (BOTA), y tiene una salida para conectar a la corriente eléctrica (subterráneo). No cuenta con drenaje, gas.

2.7 Tipo de suelo:

El terreno de mi proyecto es de zona rocosa (cerro) a lo cual fue rellenada con material de banco.

3 ‐ Control de calidad

3.1 Control de calidad del proyecto:

El proyecto se realizara a partir de conocer el sitio del terreno, con base a eso trabajaremos de mejor calidad posible para proponer las mejores adecuaciones al proyecto sobre todo en la cimentación.

Contare con el personal calificado para realizar todos los planos correspondientes, bien definidos, y se analizara de tal manera que mi proyecto no tenga ningún problema al momento de ejecutarlo y no tener pérdidas futuras por una mala planeación.

3.2 Control de los materiales:

Los materiales que se van a utilizar en la construcción son de la mejor calidad, con esto quiero decir que mi proyecto utilizara materiales que cumplan con el control de calidad establecida por laboratorios, se ejecutará las resistencias del concreto correspondiente, no se comprara material de 3ra que incumpla con lineamientos y que perjudique a la estructura del proyecto

Todos los materiales a utilizar serán comunicados al propietario y recomendarle y asesorarle los mejores materiales de calidad.

3.3 Control de calidad de ejecución:

La construcción contará con los permisos (tramites) correspondientes para poder ejecutarla sin ningún problema, y tendrá el compromiso de cumplir con los días de la licencia que marque Desarrollo Urbano. Todo eso basado en los días de ejecución de obra que me dio al momento de realizar mi presupuesto.

Se le notificará al cliente los días de ejecución y estando a un acuerdo empezaremos con los trabajos correspondientes.

Trabajando en tiempo, en forma, y calidad, la construcción se terminará de una manera satisfactoria.

de un sistema de gestión de la calidad, y especifica la terminología a utilizar en los mismos. Sustituye a la ISO 9000:2008 “Fundamentos y vocabulario" que actualizaba a la versión de 2005 a partir de su antecesora ISO 9000:2000 y anteriormente desarrollada partiendo de 2 normas anteriores: ISO 8402:1994 “Vocabulario" e ISO 9000-1:1994 “Selección y uso".  2. ISO 9001:2015, denominada “Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos (ISO 9001:2015)", que especifica los requisitos que un sistema de gestión de la calidad debe cumplir en una organización para que ésta pueda demostrar su habilidad para proporcionar los productos adecuados que satisfagan las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas. Esta norma anula y sustituye a las Normas UNE-EN ISO 9001:2008y UNE-EN ISO 9001:2008/AC:  3. ISO 9004:2009, denominada “Gestión para el éxito sostenido de una organización. Enfoque de gestión de la calidad (ISO 9004:2009)", reemplaza a la anterior ISO 9004:2000. Provee una guía para la mejora continua del desempeño de una organización, de la eficiencia y eficacia basado en un enfoque a procesos. Este documento se enfoca en cumplir las necesidades y expectativas de los clientes y otras partes interesadas, a largo plazo y de forma equilibrada.  4. ISO 190112012, denominada “Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión. (ISO 190112011). Proporciona una orientación sobre la auditoria de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de Ya auditoria, la gestión de un programa de auditoría y la realización de auditorías de sistemas de gestión, así como orientación de la competencia de los individuos que participan en el proceso de auditoria, incluyendo a la persona que gestiona el programa de auditoría, los auditores y los equipos de auditores.

MODELO DE LAS NORMAS ISO 9000 Al respecto de las Normas ISO 9000, Farro (2012: 208) sostiene que estas constituyen un modelo, y que “para la implementación de la gestión de procesos académicos y administrativos en la universidad, su valor es incuestionable”. Este es un sistema de aseguramiento de la calidad propiamente, no se expresa como un sistema de gestión de la calidad y proviene del sector industrial. No sirve para acreditar la calidad institucional, sino para partes de ella, como la gestión administrativa y la académica. Las normas ISO (Farro, 2012) forman un conjunto, siendo la ISO 9000 la referida a los fundamentos, principios y conceptos; el ISO 9001 los requisitos, el ISO 9004 relativo a los planes de mejora y el ISO 19011, que indica la auditoría de la calidad. En el ISO 9000 – 2000 Farro (2012:213) se proponen 8 requisitos ISO 9000, que son:

**1. Objetivos y campo de acción.

  1. Normas para consulta.
  2. Términos y definiciones.**

**4. Requisitos del sistema de gestión de calidad.

  1. Responsabilidad de la dirección.
  2. Gestión de los recursos.
  3. Realización del producto y servicio.
  4. Medida, análisis y mejor.**

¿Cuál es la aplicación de esta norma en la industria de la construcción? En este caso tomaremos la parte de ISO 9001 de la misma norma solo que específicamente en el ámbito de la construcción esta norma en general es para la gestión de calidad hablaremos en esta ocasión de la calidad porque muy importante al momento de la construcción ya que debe de realizarse con calidad cualquier proyecto que se lleve a cabo; debe estar en una mejora continua, tiene entradas y salidas en la que esas son los clientes y cada que viene o se va un cliente es una oportunidad para analizar y mejorar por ello el nombre de mejora continua, en los siguientes párrafos se mencionan la aplicación de esta norma en la construcción ,el año 2014, el gobierno de los Estados Unidos calculó que el 10% del mercado fiscal se atribuye a la industria de la construcción y la edificación. Dado el valor de este sector en la economía, existen diferentes sistemas de acreditación que se encuentran disponibles para las organizaciones que trabajan dentro de este sector, pero estos pueden variar mucho de una región a otra y de un país a otro, sin dejar ninguna garantía uniforme de nivel de servicio y calidad general. Se debe tener en cuenta la seguridad y la protección del medio ambiente, la calidad y el coste son muy importantes para el constructor y el cliente, es la hora de que la norma ISO 9001 2015 se convirtiera en un estándar para las organizaciones que trabajan en el sector de la construcción.

La norma ISO 9001 en el sector de la construcción

Si dejamos de lado los proyectos comerciales, la mayoría de nosotros nos encontramos familiarizados con el costo promedio de la casa en la zona en la que vivimos. Si tenemos en cuenta la cantidad de dinero en juego, existen diferentes razones para la que la norma ISO 9001 2015 se convierta en una acreditación valiosa para las organizaciones del sector. Vamos a examinar:

Estandarizar los servicios y la calidad del producto : aplicación de la norma ISO 9001 2015 puede asegurarse que la calidad de construcción, la metodología y la adhesión a la legislación son consistentes, por lo tanto, garantizar una calidad constante del producto.

Reducir los costes para el constructor : métodos de mejora de la gestión de la cadena de suministro y los procesos de compra mediante la norma ISO 9001 2015 aprobados pueden reducir los costos y aumentar los márgenes de beneficio.

Garantizar la mejora continua : la aplicación de la norma ISO 9001 2015 debe asegurar que su negocio y los procesos asociados mejoran año tras año, el aumento de las ganancias y el crecimiento del negocio en consecuencia.