¡Descarga Prevencion de Riesgo Electrico y más Apuntes en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE MANABÍ
ESPECIALIDAD EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
MATERIA:
GENERALIDADES Y NORMATIVA LEGAL DE SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL.
TEMA:
MEDIDAS PREVENTIVAS DEL RIESGO ELECTRICO Y EXAMENES
MEDICO OCUPACIONALES PARA ESTE TIPO DE RIESGO.
AUTOR:
JOSÉ LUIS RIVAS LUNA
TUTOR:
KAREN ANDREA ESPINALES PARRAGA
AÑO 2023- 2024
MEDIDAS PREVENTIVAS DEL RIESGO ELECTRICO
Las instalaciones de generación, transformación, transporte, distribución y utilización de energía eléctrica, tanto de carácter permanente como provisional, así como las ampliaciones y modificaciones, deben ser planificadas y ejecutadas en todas sus partes, en función de la tensión que define su clase, bajo las siguientes condiciones:
- Con personal calificado;
- Con material adecuado;
- Con aislamiento apropiado;
- Con suficiente solidez mecánica, en relación a los diferentes riesgos, de deterioro a los cuales pueden quedar expuestas, de manera que la corriente eléctrica no llegue a recalentar peligrosamente a los conductores, a los aislantes, a los objetos colocados en su proximidad; a fin de que el personal quede protegido contra riesgos de contacto involuntario con conductores o piezas conductoras habitualmente energizadas, protección que puede darse:
- a) Por alejamiento de las partes conductoras energizadas;
- b) Mediante la colaboración de obstáculos entre el personal y las partes conductores energizadas; o,
- c) Con aislamiento apropiado.
- Con la aplicación de las medidas necesarias para que las personas queden protegidas contra riesgos de contacto accidental con estructuras metálicas, energizadas por fallas del aislamiento, mediante:
- a) Puesta a tierra (aterrizaje) de las estructuras metálicas y masas;
- b) Conexiones equipotenciales; y,
- c) Conductores de protección. Toda persona que intervenga en operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas, debe:
- a) Tener una credencial que acredite su conocimiento técnico y de seguridad industrial conforme a su especialización y a la actividad que va a realizar;
- b) Estar autorizado por la empresa o institución en la cual presta sus servicios para ejecutar el trabajo asignado; y,
- c) Estar formado en la aplicación correcta de los primeros auxilios y especialmente en la técnica de respiración artificial y masaje cardíaco externo. Todo trabajo que se realice en una instalación eléctrica se efectuará en presencia y bajo la dirección de un técnico designado por la empresa o institución responsable El personal que realice trabajos en instalaciones eléctricas dispondrá:
- a) De un medio que asegure una eficaz comunicación con el centro de maniobras.
- b) De vehículo de transporte diseñado de manera que los materiales, equipos y herramientas vayan separados del personal, el cual debe viajar cómodamente sentado dentro de una cabina. Se colocarán barreras protectoras o cualquier medio de señalización eficiente que delimite o indique el lugar de trabajo en forma clara y completamente visible. Si se interviene en instalaciones sin tensión, se dispondrá de esquemas de la instalación en los que se indique claramente los puntos de corte de la corriente.
actualizarán a la fecha de la evaluación correspondiente y se revisarán comparativamente, cada vez que se realicen este tipo de evaluaciones.
- Evaluación Médico Ocupacionales de Retiro o de Egreso: Evaluación médica realizada al trabajador respecto de su estado y condición de salud días previos al cese laboral, tendrán validez los exámenes ocupacionales realizados con una antigüedad no mayor de 2 meses. Mediante este examen se busca detectar enfermedades relacionadas al trabajo, secuelas de accidentes de trabajo y en general lo agravado por el trabajo.
- Otras evaluaciones médico ocupacionales: Por cambios de ocupación o puesto de trabajo: Esta evaluación se realiza al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y/o de puesto de trabajo, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que se detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia.
- Por reincorporación laboral: Evaluación que se realiza posterior a incapacidad temporal prolongada.
- Por contratos temporales de corta duración: El Servicio de Salud Ocupacional que atiende actualmente al trabajador puede solicitar una copia de los Exámenes Médicos Ocupacionales previa autorización del trabajador con tres meses de antigüedad al Servicio de Salud Ocupacional que atendió al trabajador por última vez. Este procedimiento solo es válido para los Exámenes Médicos Preocupaciones que realicen los Servicios de Salud Ocupacional que atiende actualmente al trabajador. Por lo citado en los párrafos anteriores, los exámenes complementarios y procedimientos de ayuda diagnostica ocupacional están enfocados a determinar el estado de salud basal del trabajador desde su evaluación preempleo o pre-ocupacional y los cambios que ayuden a detectar de manera precoz la presencia de una patología asociada al trabajo o los estados prepatológicos. La indicación para realizar los exámenes auxiliares y complementarios se puede realizar con mayor o menor frecuencia por indicación del médico ocupacional mínimamente una vez al año y de acuerdo a la exposición a los factores de riesgo, en concordancia con las evaluaciones medico ocupacionales periódicas, y deben de contener mínimamente:
- Exámenes Complementarios Generales
- a) Biometría sanguínea.
- b) Bioquímica sanguínea.
- c) Grupo y factor sanguíneo.
- d) Examen completo de orina. Exámenes médicos Ocupacionales para riesgo eléctrico.
- Pruebas de sensibilidad mucosa Exámenes oftalmológicos
- Electrocardiogramas
- Pruebas de equilibrio
- Valoración musculoesquelética.