Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prevención de riesgos laborales, Monografías, Ensayos de Psicología

Plan de intervención sobre los riesgos laborales de una empresa

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 19/10/2020

frank-09
frank-09 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de sotavento A.C.
Materia:
Seguridad, higiene y ambiente de trabajo
Profesora:
Marlen Torres Mateo
Alumno:
Franco Alexis Antonio Morales
19 de agosto del 2020
Psicología 5510
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prevención de riesgos laborales y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

Universidad de sotavento A.C.

Materia:

Seguridad, higiene y ambiente de trabajo

Profesora:

Marlen Torres Mateo

Alumno:

Franco Alexis Antonio Morales

19 de agosto del 2020

Psicología 5510

Diagnóstico preventivo y correctivo de riesgos (protección civil,

conductas impropias y enfermedades profesionales) y

condiciones de trabajo.

Desde épocas pasadas, el ser humano siempre ha buscado la forma de sobrevivir, llevando a cabo actividades y acciones para que la integridad física de ellos no se vea perjudicada, con el paso de los años, se han ido creando diferentes áreas laborales donde estas cuestiones de salud se han visto fortalecidas y requeridas, tal es el caso de cualquier empresa de cierta magnitud que tenga a su merced un número considerable de empleados, estas empresas tienen la responsabilidad de brindarle a sus trabajadores un ambiente laboral sano, ya sea de forma física o emocional, para que los empleados pueden desempeñarse de la mejor manera posible, y así, promover el crecimiento de la empresa, se define prevención, como el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas, en todas las áreas y fases de una empresa, con el fin de evitar riesgos derivados del trabajo o minimizar sus consecuencias sobre los trabajadores. Los accidentes de trabajo siempre son un riesgo a la hora de generar perdidas de todo tipo de índole, por eso, el objetivo fundamental a la hora de la prevención de riesgos es anticiparse a los hechos antes de que estos ocurran y tomar precauciones para evitar situaciones no deseadas. Una de las mejores propuestas a la hora de llevar a cabo un buen seguimiento y control del tema, es hacer de la prevención un hábito cotidiano. Existen métodos y estrategias adecuadas para actuar de forma eficaz y reducir los niveles de riesgo, se debe tener presente que un accidente no es solo descuido del trabajador y que, por lo tanto, su previsión es tarea de todos. Durante mucho tiempo, las únicas actuaciones en materia de prevención, iban encaminadas a evitar accidentes que ya habían ocurrido, lo cual es un fallo muy grande, ya que para que un accidente suceda, se denota la falta de importancia que se le da a la prevención de los mismos, la identificación de los riesgos, que no hayan podido ser eliminados, presentes en los lugares de trabajo, es el punto de partida desde el que se debe iniciar la labor de prevención. Ya viéndolo desde un punto de vista económico, puede afirmarse que, con carácter general, los riesgos que no se descubren y controlan a tiempo, generan un coste muy superior al de su prevención, por esto mismo, las medidas preventivas no deben ser consideradas un gasto, si no mas bien una inversión que incrementará la eficacia y rendimiento de la empresa.

La discriminación de los riesgos y la peligrosidad. Es de suma importancia dividir los posibles riesgos laborales que pueden llegar a existir, ya que esto ayuda principalmente a la hora de crear medidas de prevención adecuadas para cada uno de los apartados, existen innumerables factores de peligro, así como accidentes. Caídas de altura: caída a un plano inferior. Caídas al mismo nivel: caídas que se producen en el mismo plano. Atrapamientos: cuando una persona o parte de su cuerpo es enganchada o aprisionada por mecanismos de las maquinas. Aplastamiento: reducción violenta del grosor de un cuerpo por medio de la fuerza, hasta provocar la perdida de su forma original. Caídas de objetos por desplome: caída de elementos por perdida de estabilidad de la estructura a la que pertenece. Caída de objetos en manipulación: caída de objetos o materiales durante la ejecución de trabajos o en operaciones de transporte. Proyección de partículas: lesiones producidas por piezas, fragmentos o pequeñas partículas de material, proyectadas por una máquina, herramientas o materia prima a transformar. Accidentes punzocortantes: pueden producirse ante el contacto de alguna parte del cuerpo con objetos cortantes. Choque con objetos móviles: posibilidad de recibir un golpe por partes móviles que pudiera presentar la maquinaria fija por objetos. Choque con objetos inmóviles: encuentro violento de una persona o de parte su cuerpo con uno o varios objetos. Ruido: sonido no deseado, según sea su duración en el tiempo, los ruidos pueden llegar a ser perjudiciales a la salud. Vibración: oscilación de algo alrededor de un punto fijo. Estrés térmico: percepción de frio o calor de gran intensidad. Contaminantes biológicos: microorganismos susceptibles de originar cualquier tipo de infección. Contaminantes químicos propagación de gases, polvos y otros tipos de sustancias perjudiciales para la salud. Cargas de trabajo. Posición: postura singular o esfuerzo muscular de posición inadecuada y que se mantiene por largos periodos de tiempo. Desplazamiento: producida por esfuerzos musculares dinámicos, debido a las exigencias de movimientos. Esfuerzo: resultado del conjunto de requerimientos físicos a lo largo de la jornada, obligado a ejercer un esfuerzo muscular estático excesivo. Manejo de carga: situación producida por un sistema de esfuerzos musculares dinámicos.

Conclusión.

Es importante que todas las empresas, a nivel nacional, tengan un sistema de seguridad, ya sea propio o adoptado de los existentes en el mercado. Este sistema dará los lineamientos, herramientas y controles para poder realizar una gestión de riesgos exitosa. El proceso de cambio, en el aspecto de seguridad, tienen etapas definidas y deben ser llevadas con capacitaciones constantes, debido a que éstas son importantes para ayudar a sensibilizar, concientizar y elevar la cultura de seguridad de los trabajadores y supervisores. El éxito de un sistema de seguridad implantado en una empresa dependerá directamente del grado de involucramiento que tenga cada uno de los trabajadores que laboran en la empresa, independientemente del rango que sustente. Este involucramiento se logra a través de procesos de concientización y sensibilización con respecto a los beneficios de la implementación de un sistema de seguridad, no se hace solamente por reacción, debe hacerse por prevención. Es importante que las compañías establezcan con responsabilidad todas las políticas de seguridad que necesita la empresa, ésta debe contemplar el compromiso de los altos funcionarios hacia los trabajadores con relación al ambiente de trabajo, equipo de protección personal y bienestar de vivienda y salud, deben elaborar procedimientos de trabajo para cada actividad, debido a que cada uno de ellos tienen peligros y riesgos específicos, también es importante crear una cultura proactiva. Una herramienta para ello es fomentar el reporte y análisis de incidentes, convencer a los trabajadores sobre los beneficios y ventajas que se logran al reportar incidentes, Impulsar la capacitación y entrenamiento, con el propósito de que los empleados mejoren sus conocimientos y capacidades para el desempeño de sus puestos de trabajo, cuanto más profundos sean sus conocimientos, más fácil será que piensen en que su trabajo es importante y se sientan orgullosos de hacerlo, formalizar, consolidar, perfeccionar y mejorar los programas existentes, tomando en cuenta los avances logrados en materia de seguridad, capacitar a la supervisión y trabajadores en general, en las técnicas para la identificar los peligros y evaluar los riesgos, y así prepararlos para que la seguridad sea parte inherente a su trabajo, y por último, considerar al trabajador como el elemento más valioso de la organización, garantizándoles adecuados ambientes de trabajo para garantizar el bienestar físico y emocional del mismo.