Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD, Ejercicios de Teoría Jurídica y Social

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE PREVENCION PRIMARIA

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 31/08/2024

milagros-chong-silva
milagros-chong-silva 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES
PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFORME 1
ALUMNA
IRENE MILAGROS ROSA CHONG SILVA a2023104169
DOCENTE
MAG. EDGARDO INCIO CAPUÑAY
AULA : AC5M13
FECHA DE ENTREGA. 28 DE AGOSTO DEL 2024
Lima 2024 - Perú
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD y más Ejercicios en PDF de Teoría Jurídica y Social solo en Docsity!

FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD

INFORME 1

ALUMNA

IRENE MILAGROS ROSA CHONG SILVA a

DOCENTE

MAG. EDGARDO INCIO CAPUÑAY

AULA : AC5M

FECHA DE ENTREGA. 28 DE AGOSTO DEL 2024

Lima 2024 - Perú

  1. Identificar en casos prácticos los factores en la prevención de enfermedades y promoción de la salud A. En el año 2018, se encontró un yacimiento de plomo en la localidad de Churcampa, departamento de Huancavelica. Esto trajo como consecuencia la inmigración de los aledaños que anteriormente se dedicaban a la agricultura a variar su actividad económica por la minería. Muchas de estos, estaban acompañados de su familia, y se instalaron próximos a la mina. Poco a poco la población empezó a crecer, siendo necesario la creación del colegio primario y la postas medica, asi como la presencia de comercios que poco a poco dieron prosperidad a la localidad. Sin embargo, en el 2022, a consecuencia de la evaluación curricular, se ha observado, el bajo rendimiento escolar de los niños como consecuencia del bajo nivel cognitivo, pereza y retraso en el desarrollo en los niños de la localidad, en comparación de los niños que viven en el campo y que asisten a otra escuela a 10km. La posta de salud, revela que se ha detectado un incremento de patologías abdominales y neurológicas en estos niños. En los adultos, se ha reportado hipertensión arterial, disminución de la concentración y cefalea. Asi como en las mujeres embarazadas, una mayor incidencia de embarazo prematuro, muerte intrautero y aborto. Los análisis clínicos reportados, determinaron niveles de plomo en sangre en adultos se encontraban en 50ug/dl (VN 40ug/dl) y en los niños 25ug/dl (VN 10ug/dl). COMENTARIO: Estamos frente a una población vulnerable víctima de intoxicación por plomo, debido a la actividad económica de la minería, cuyos efectos están dejando daño en algunos casos irreversibles a la población, ¿que deberíamos hacer? PREVENCION PRIMARIA : Esta orientada a la personas sanas, los objetivos son la promoción de la salud y la protección especifica.
  • Promover la aparición de centros ocupacionales dirigidos a este grupo poblacional para incluirlos en la actividad económica.
  • Atención psicológica y psiquiátrica si lo requieran para poder superar sus limitaciones. B. Durante la pandemia del COVID 19, el Estado destino todos los recursos económicos para combatir esta catástrofe. Como consecuencia durante el 2023 y 2024, se ha visto una mayor prevalencia del dengue, algunos con desenlace fatal. PREVENCION PRIMARIA ACCIONES:
  • Educación medica, en salud sexual y reproductiva.
  • Completar el programa de vacunaciones
  • Educación nutricional
  • Mejora de las viviendas
  • Abastecimiento de agua y desagüe
  • Eliminación adecuada de las excretas.
  • Educar a la población sobre los peligros del agua estancada porque favorecen la reproducción del vector causante de la enfermedad. PREVENCION SECUNDARIA ACCIONES:
  • Aislamiento de las personas enfermas
  • Asegurar el acceso a las medicinas específicas y personal médico especializado.
  • Fumigación de las viviendas o zonas donde se están produciendo estos casos.
  • Control de pacientes en riesgo
  • Diagnóstico de la fuente
  • Diagnostico etiológico PREVENCION TERCIARIA ACCIONES:
  • El dengue no es una enfermedad invalidante sin embargo algunos de los pacientes que son cabeza de familia pueden fallecer dejando a sus deudos desprotegidos y en situación de riesgo, por lo que se requieren de leyes que los protejan y el presupuesto para que esto se lleve a cabo.

C. A consecuencia de las bajas temperaturas que se están registrando en este 2024, se ha visto un incremento de incidencia de las enfermedades respiratorias afectando en su mayoría a niños y a personas de la tercera edad con desenlace fatal. PREVENCION PRIMARIA ACCIONES:

  • Educación medica, en salud sexual y reproductiva.
  • Completar el programa de vacunaciones
  • Educación nutricional
  • Mejora de las viviendas
  • Abastecimiento de agua y desagüe
  • Eliminación adecuada de las excretas. PREVENCION SECUNDARIA ACCIONES:
  • Aislamiento de las personas enfermas
  • Asegurar el acceso a las medicinas específicas y personal médico especializado.
  • Fumigación de las viviendas o zonas donde se están produciendo estos casos.
  • Control de pacientes en riesgo
  • Diagnóstico de la fuente
  • Diagnostico etiológico PREVENCION TERCIARIA ACCIONES:
  • Leyes especiales que protejan a los discapacitados de forma permanente.
  • Promover la aparición de centros ocupacionales dirigidos a este grupo poblacional para incluirlos en la actividad económica.
  • Atención psicológica y psiquiátrica si lo requieran para poder superar sus limitaciones.