



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
1er primer parcial Introducción al derecho unne
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
transitando el camino de la introducción al Derecho 1.- Teniendo presente la concepción fenomenológica, distinga cuáles son los elementos del conocimiento, y subraye los términos que a su juicio son correctos: Sujeto cognoscente; pensamiento; certeza; verdad; proceso psicológico; experiencia; objeto; propósito, epistemología. 2.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones le parece correcta. A) La gnoseología es la disciplina filosófica que estudia el proceso de interacción humana. B) La gnoseología es la rama de la filosofía que estudia los procesos de la mente. C) La gnoseología es la disciplina filosófica que estudia al conocimiento. D) La gnoseología es la disciplina filosófica que estudia los métodos para llegar al conocimiento. 3.- Responda: ¿cuáles son las tesis que caracterizan al derecho según el ius naturalismo? Según Nino, esta consiste en sostener conjuntamente dos tesis
7.- Proponga tres ejemplos de normas que tengan carácter prohibitivo.
3.- Indique cuál es la corriente de pensamiento jurídico filosófico que sostiene las tesis siguientes acerca del derecho: A) el derecho positivo consiste en una serie de postulados autoevidentes, completos y coherentes, que asumen forma normativa jurídica, condensados en la legislación y basados en un solo principio moral que manda obedecerlos. Positivismo formalista o formalismo jurídico B) el derecho positivo debe ser identificado como tal con independencia de la presunta concordancia o discordancia con el derecho natural. Positivismo metodológico o conceptual C) el derecho es un fenómeno único que posee tres dimensiones: norma, hecho y valor. Teoría Tridimensional del derecho D) el derecho consiste en la interferencia intersubjetiva de conductas. Teoría egológica del derecho F) el derecho es un sistema de normas coercibles que rige la convivencia social. Hans Kelsen 4.- Indique en qué sentido se utiliza la expresión Derecho en las frases siguientes: A) Tengo derecho a que mi deudor me pague. Facultad jurídica B) El derecho argentino se funda en principios liberales tomados del derecho Frances. Ordenamiento jurídico C) El derecho requiere de sus cultores una aguda capacidad. Ciencia del derecho D) El derecho a la vida tiene efectiva vigencia en el ordenamiento jurídico argentino. Derecho u orden natural 5.- Indique cuál de los siguientes conceptos, le parece correcto: A) La ciencia del derecho estudia y regula el ordenamiento jurídico positivo de un país. B) La ciencia del derecho estudia el ordenamiento jurídico vigente y no vigente en un tiempo y lugar determinados. C) la ciencia del derecho estudia el ordenamiento jurídico vigente en un tiempo y lugar determinados. D) la ciencia del derecho estudia los conceptos jurídicos fundamentales de un ordenamiento jurídico. 6.- Indique cuáles de los siguientes enunciados son postulados de la lógica del ser y cuáles del deber ser: La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Ser Si se produce un acto antijuridico debe ser la sanción jurídica de un funcionario obligado ante una comunidad pretensora. Deber ser Los actos inmorales también deben ser penados. Deber ser 7.- Extraiga la norma secundaria que corresponde a la siguiente norma primaria (tenga en cuenta la teoría normativa de Kelsen) “el que librare un cheque sin provisión de fondos será penado con reclusión o prisión de 1 a 4 años” El carácter de una norma secundaria es un carácter de deber, su contenido es la conducta opuesta a la que figura como condición de aplicación en una norma primaria. En este ejemplo la norma secundaria sería: no se debe librar un cheque sin provisión de fondos.
8.- Señale de los siguientes ejemplos cuáles son acciones y cuáles son actividades: caminar, golpear, fumar, transitar, firmar, saludar. Tenga en cuenta la concepción de V.Wright