

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
presentacion de farmacos agonistas y antagonistas opiodes
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
obtiene de la amapola. Al hacer una incisión en la vaina de la
amapola, se obtiene una sustancia blanca que se convierte en
una goma marón: el opio crudo.
codeína, tebaína y papaverina)
FUENT
E
KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 13ª edición 2016. México.
Absorción
subcutánea, intramuscular y oral, y
ciertos opioides se administran por
insuflación nasal, sublingual y
transdérmica.
entre los pacientes en el metabolismo
del primer paso, lo que dificulta
predecir una dosis oral efectiva.
plasmáticas con afinidad variable,
pero abandonan rápidamente el
compartimento vascular y se
localizan en concentraciones
elevadas en órganos altamente
perfundidos como cerebro, hígado,
pulmones, riñones y bazo.
Distribución
KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 13ª edición 2016. México.
Metabolismo
polares; principalmente glucurónidos, para ser
excretados por los riñones.
neuroexcitadoras no mediadas por receptor μ.
capacidad analgésica pero mayormente
incapaz de atravesar la barrera
hematoencefálica.
Metabolism
o hepático
Metabolism
o de la
esterasa
plasmática
KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 13ª edición 2016. México.
analgesia uniéndose a receptores
acoplados a proteínas G en el
cerebro y médula espinal.
la canalización del canal iónico,
modulan la disposición intracelular
de Ca y alteran la fosforilación de
proteínas
neuronas:
Subtipo de
receptor
Funciones Afinidad
μ Analgesia
supraespinal y
espinal; sedación,
inhibición de la
respiración; retraso
en el tránsito
gastrointestinal,
modulación de
liberación
hormonal y
neurotransmisores
Endorfinas>
encefalinas>
dinorfinas
δ Analgesia
supraespinal y
espinal;
modulación de
liberación
hormonal y
neurotransmisores
Encefalinas >
endorfinas >
dinorfinas
κ Analgesia
supraespinal y
espinal; efectos
psicomiméticos,
retraso en el
tránsito
Dinorfinas >>
endorfinas y
encefalinas
voltaje en las terminales nerviosas
presinápticas para reducir la liberación
del neurotransmisor.
inhiben las neuronas postsinápticas.
en grandes cantidades en el asa dorsal
de la médula espinal, lo que permite la
aplicación directa de agonistas opioidies,
reduciendo los efectos adversos.
KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 13ª edición 2016. México.
SNC
sensoriales y emocionales del dolor.
disminución de la angustia y
ansiedad.
de la actividad mental, sin amnesia.
Mayormente en ancianos
mecanismos respiratorios del tallo
cerebral. En relación con la dosis
diagnóstico de sobredosis por
opioides.
músculos grandes del tórax,
reduciendo el desempeño torácico y
con eso, la ventilación.
quimiorreceptores del tronco
encefálico KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 13ª edición 2016. México.
la bradicardia.
dan como resultado hipotensión.
con volumen sanguíneo reducido.
peristálticas de propulsión
disminuyen y el tono aumenta.
materia fecal, permitiendo mayor
absorción de agua y generando
estreñimiento.
KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 13ª edición 2016. México.
contracción uterina en
concentraciones supracinicales.
calentamiento de la piel; en
ocasiones sudoración y picazón.
KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 13ª edición 2016. México.
analgésicas
respiratoria mecánica.
KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 13ª edición 2016. México.
Lesiones en la cabeza
retiene dióxido de carbono en la
cabeza, provocando vasodilatación y
en conjunto pueden alterar la función
cerebral.
Embarazo
crónica pueden volver al feto,
dependiente desde el útero.
el periodo posparto.
KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 13ª edición 2016. México.
Función pulmonar deteriorada
límite en un paciente, los opioides
pueden provocar SIRA.
Insuficiencia hepática o renal
degradación de opioides.
con insuficiencia renal, los
metabolitos pueden acumularse.
KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 13ª edición 2016. México.
Agonistas Fuertes
Difieren principalmente en su potencia y
biodisponibilidad.
Opioide sintético parecido a la morfina
con acción agonista en los tres tipos de
receptores más la inhibición de recaptura
de serotonina y noradrenalina
KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 13ª edición 2016. México.
Agonistas Leve a Moderados
Menor afinidad por receptores μ y mayor
número de efectos adversos.
Más potente y se receta sólo en dosis
altas para tratamiento del dolor intenso
Tratamiento para la diarrea en
combinación con la atropina
KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 13ª edición 2016. México.