Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Primer Premolar Inferior: Guía para Estudiantes de Odontología, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía Dental

Primer premolar superior y molares superiores

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 24/10/2023

wendy-geraldine-carrizalez-mtz
wendy-geraldine-carrizalez-mtz 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
WENDY GERALDINE CARRIZALEZ MARTINEZ
DOC. JAMIN ADRIANA PÉREZ
LLIC. ODONTOLOGIA
1B
PRIMER PREMOLAR
INFERIOR
ANATOMÍA DENTAL
Universidad Cuauhtemoc, S.L.P
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Primer Premolar Inferior: Guía para Estudiantes de Odontología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

WENDY GERALDINE CARRIZALEZ MARTINEZ

DOC. JAMIN ADRIANA PÉREZ

LLIC. ODONTOLOGIA

1B

PRIMER PREMOLAR

INFERIOR

ANATOMÍA DENTAL

Universidad Cuauhtemoc, S.L.P

Comienzo de Calcificación Calcificación Completa de la Corona Erupción Calcificación Completa de la Raíz Al nacer 2 1/2 a 3 años 6 a 7 años 9 a 10 años Plano facial 10° Plano Medio 12° a 13° Relación de su eje longitudinal | Es el más voluminoso de los dientes mandibulares. | Se le conoce como molares de los 6 años, porque erupcionan a esa edad. | Son los primeros en erupcionar y aparecen por distal del último molar temporal, no reemplazan a ningún diente temporal. | También son conocidos como dientes clave de la oclusión. | Su corona está formada por 5 lóbulos: 3 vestibulares y 2 linguales, correspondiéndole una cúspide a cada uno de ellos. | Su mayor diámetro coronario es el MESIO-DISTAL | Tienen su eje longitudinal inclinado hacia lingual, formando un ángulo con el eje longitudinal de la raíz. La diferencia entre los maxilares, hace que hasta los premolares, el arco superior sea más largo que el inferior; esa es la diferencia es compensada por los molares para que ambos arcos terminen a la misma altura, tengan la misma longitud. | Su contorno tiene forma trapezoidal.

  • Lado Vestibular: Es más largo y converge hacia distal y lingual.
  • Lado Lingual: Está orientado casi paralelamente al eje mayor de la cara. Presenta también las dos convexidades correspondientes a las 2 cúspides linguales.
  • Los lados mesial y distal: Son convexos. Mesial, es casi perpendicular al eje mayor de la cara. Distal, francamente oblicua hacia lingual, destacándose así la diferencia de diámetros de las caras libres. | En la cara oclusal encontramos 5 cúspides: 3 vestibulares, que se denominan Mesio-vestibular, Centro-vestibular y Disto-vestibular y 2 linguales: Mesio-lingual y Disto-lingual. | Las cúspides vestibulares están separadas de las linguales por la línea segmental central, este surco fundamental equidista de las caras libres. | La fosa central:
  • Es la parte más profunda de la cara oclusal.
  • Está situada en el centro, algo hacia distal.
  • Divide a la línea segmental central en 2 partes: mesial y distal.
  • La línea segmental central es bastante sinuosa y termina en mesial y en distal en 2 puntos denominados fosa mesial y fosa distal (secundarias), de las que salen los surcos secundarios, que hacia el lado mesial se denominan mesio-vestibular y mesio-lingual, hacia el lado distal: disto-vestibular y disto-lingual. | La cara oclusal termina hacia los lados mesial y distal en 2 crestas de esmalte denominadas crestas o prominencias marginales mesial y distal. | El espacio comprendido entre los surcos secundarios y las prominencias o rebordes marginales se llama fosa triangular mesial y fosa triangular distal (que es más pequeña que la mesial). | En ocasiones la línea segmental central atraviesa los rebordes marginales y se insinúa en las caras proximales. Primer Molar Inferior Permanente Cara Oclusal Características Generales

Cara Lingual Cara Distal Cara Mesial | Es más angosta en sentido vestíbulo-lingual que la cara mesial, debido a la convergencia hacia distal de las caras libres. | Es más convexa y más corta en sentido cérvico-oclusal que la mesial. | Oclusalmente tiene una disposición semejante a la de la cara mesial: mayor altura de la cúspide lingual, y a veces prolongación de la línea segmental central. | La línea cervical es casi recta. | Es bastante lisa y convexa, con un aplanamiento o depresión en cervical. | Oclusalmente termina en el reborde marginal mesial. | Se observa la mayor altura de la cúspide lingual. | En ocasiones 1 o 2 pequeños surcos, prolongación del surco central, atraviesan la prominencia marginal y se pierden en esta cara. | La línea cervical se eleva ligeramente hacia oclusal. | Mesio-distalmente es menor que la cara vestibular, no así en sentido cérvico oclusal. | Es casi recta en los tercios cervical. | Converge hacia oclusal en el tercio oclusal. | Mesio-distalmente es convvexa. | Es lisa en el tercio cervical y medio. | En oclusal está interrumpida por el surco ocluso-lingual que la divide en dos porciones, la mesial mayor que la distal. | Tiene 2 raíces: 1 mesial y 1 distal. | La raíz mesial es más larga y más gruesa vestíbulo-lingualmente que la distal, pero es más delgada y aplanada en sentido mesio- distal. | Generalmete tiene una primera porción inclinada hacia mesial y luego se curva hacia distal, terminando en un ápice redondeado. | La raíz distal es más cónica, aunque también es algo aplanada en sentido mesio-distal,. Es más corta, y puede ser recta e inclinada hacia distal, a veces presenta una curvatura hacia distal como la de la raíz mesial. | La separación entre las 2 raíces es considerable; ambas se unen en un cuello común antes de fusionarse con la corona. Raíz

Cavidad Pulpar | Sigue la forma externa del diente, con 5 cuernos pulpares, aunque posee 2 conductos radiculares en la raíz mesial, en la raíz distal existe un sólo conducto. Orificio de los Conductos Radiculares