Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Primer trabajo escrito, Resúmenes de Salud Pública

Trabajo sobre la salud pública en mexico

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 26/10/2021

nora-naranjo-1
nora-naranjo-1 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I) INTRODUCCIÓN
1
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PRIMER TRABAJO
ESCRITO
SALUD PÚBLICA
DOCENTE:
DRA. BLANCO CORNEJO MARGARITA
OFELIA
NORA YULIANA NARANJO
GONZALEZ
11 DE MARZO DE 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Primer trabajo escrito y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

I) INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

PRIMER TRABAJO

ESCRITO

SALUD PÚBLICA

DOCENTE:

DRA. BLANCO CORNEJO MARGARITA

OFELIA

NORA YULIANA NARANJO

GONZALEZ

11 DE MARZO DE 2021

A) Explica con base en las lecturas que significa para ti la Salud Pública y cuáles

son las características que en conjunto expresan el origen y grado de daño

presente en los grupos sociales y determinan las formas de atenderlo, mediante

acciones desplegadas colectivamente.

La Salud Publica es el conjunto de todas las actividades relacionadas con la salud

de manera individual y colectivo desde un punto de vista biopsicosocial, esto

mediante el fomento de la promoción de la salud, la creación de políticas, la

regulación de leyes tanto nacionales como internacionales y la acción conjunta de

diversas esferas con el objetivo de la prevención y la mejora de la calidad de vida

de los individuos, haciendo hincapié en la repartición equitativa de la salud,

garantizando de esta manera el acceso a la salud a todas las personas.

Dentro de las características que en conjunto expresan el origen y grado de daño

presente en los grupos sociales, se encuentran las personales de orden biológico,

donde se incluye el estado de salud del individuo, para las cuales se han ido

implementado acciones de prevención de daños específicos como la vacunación,

la protección del ambiente, el establecimiento de límites para la edad de trabajar,

etc. También se encuentran las dimensiones sociales donde ser agrupan la

cultura, la organización política y la estructura económica en las que se

encuentran los individuos y que son reguladas por el Estado.

Como todo en la historia debe contar con un precedente, se desatacan 3 hitos en

salud pública, que fueron la cuarentena como medida contra la peste, el

saneamiento contra el cólera y la vacunación contra la viruela, los cuales dejaron

grandes avances en materia de salud pública y plantearon la necesidad de crear

organismos reguladores como la OMS y el Reglamento Sanitario Internacional que

siguen vigentes hoy en día y se encargan de regular las políticas de salud pública

internacionales.

B) Las bases teóricas y prácticas de la Salud Pública son tres, explica cada una

de ellas aplicándolas a la pandemia que estamos viviendo SARS-CoV-2 COVID -

I) Estudio de los fenómenos colectivos de enfermedad como medio eficaz para dar

cuenta de la evolución general de la salud:

El 11 de marzo de 2020 la OMS mundial de la salud declaro al brote de SARS-

CoV-2 COVID -19 iniciado en Wuhan como Pandemia. Se comenzó el estudio

más detallado de los coronavirus, su fisiopatología, su medio de transmisión, el

cual se determino que era mediante secreciones respiratorias, de esta forma,

mediante la recolección de datos a nivel mundial comenzaron a desarrollarse

investigaciones para la estandarización de los métodos clínicos, epidemiológicos,

de laboratorio, así como las medidas terapéuticas.

de salud y las implicaciones sociales, culturales y económicas que conlleva. En la

pandemia se ha tratado de respaldar a las poblaciones vulnerables, se ha buscado

la equidad en la repartición de las vacunas y también se han buscado formas de

regulación para la reactivación de la economía, pero como sabemos en esta

perspectiva se presentan muchos conflictos de interés social y político.

D) Desarrolla un mapa mental que considere los tres hitos de la historia de la

Salud Pública, incluye la aparición de los reglamentos sanitarios internacionales

en este proceso

II) FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA

Identifica un Programa de Acción Especifico PAE y realiza un cuadro comparativo donde

describas en la 1ª columna la funciones Esencial de la Salud Pública y la 2da columna

que se está realizando del Programa que elegiste en relación a esa función y así

sucesivamente describe las 11 funciones.

Funciones Esenciales de Salud

Publica

PAE:

Prevención y Control de la Tuberculosis

No. 1: Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población la población  Evaluación actualizada de la situación y tendencias de salud del país  Identificación de las necesidades de salud de la población, incluyendo la evaluación de los riesgos de salud y la demanda de servicios de salud.  Manejo de las estadísticas vitales  Generación de información útil para la evaluación del desempeño de los servicios de salud.  En 2012 la incidencia de TB en México fue de 16.8 por cada 100 mil habitantes , con 19,697 casos, de los cuales 15,858 fueron de localización pulmonar.  Mueren 2,253 personas por TB , con una tasa de 1.9 por cada 100 mil habitantes.  Presenta mayor incidencia en población en edad productiva con una razón hombre: mujer de 1.5:1. con un promedio de edad de muerte a los 54 años  La DM, la desnutrición, el VIH, el sida y el alcoholismo están asociadas a la presencia de TB.  En 2012 se observó un franco descenso de mortalidad en personas con tuberculosis que ingresaron a tratamiento  La fármaco resistencia antituberculosis agrava el panorama epidemiológico No. 2: Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública  Infraestructura de salud pública diseñada para conducir la realización de tamizajes poblacionales, detección de casos e investigación epidemiológica en general  Fortalecer la infraestructura con métodos diagnósticos basados en estudios de biología molecular, disponibles para asegurar al máximo posible la confirmación bacteriológica oportuna de la tuberculosis como el Xpert/MFR/Rif, etc.  Fortalecer la vigilancia epidemiológica del patrón de resistencia antimicrobiana en el país. No. 3: Promoción de la salud  Acciones de promoción de la salud en la comunidad y desarrollo de  Promover la participación del personal de salud y de la población para la detección y tratamiento oportuno de la tuberculosis.  Fomentar la detección de sintomáticos

al control de los riesgos de salud respiratorios  Número de materiales educativos en tuberculosis elaborados  Cumplimiento de eventos de capacitación  Cobertura de detección de VIH o DM en personas con TBTF  Cobertura de tratamiento de personas con TB-FR No. 7: Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios  Promoción de la equidad en el acceso a la atención de salud  Desarrollo de acciones dirigidas a superar barreras de acceso a las intervenciones de salud pública.  Fomentar acciones de abogacía, comunicación y movilización social en tuberculosis con las personas afectadas y la sociedad civil organizada.  Mejorar la atención de la salud a la población en situación de vulnerabilidad.  Fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas fortaleciendo su proceso de desarrollo social y económico, respetando las manifestaciones de su cultura y el ejercicio de sus derechos.  Fortalecimiento de la adherencia terapéutica orientada a los varones que además de la tuberculosis, presenten alguna comorbilidad con adicciones  Programa PROIGUALDAD No. 8: Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública  Educación, capacitación y evaluación del personal de salud pública.  Formación de alianzas activas con programas de perfeccionamiento profesional  Actualización continua del personal de salud médico con carácter interinstitucional y multidisciplinario para el fortalecimiento de competencias técnicas y gerenciales para el abordaje integral  Incrementar la cooperación entre los Programas tuberculosis, VIH y sida y DM, para la atención integral de las personas afectadas por estos binomios. No. 9: Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos  Promoción de la existencia de sistemas permanentes de garantía de calidad y desarrollo de un sistema de monitoreo permanente de los resultados de las evaluaciones hechas mediante esos sistemas  Facilitación de la publicación de  Evaluar de manera integral los alcances del Programa con énfasis en estados prioritarios  Fomentar el uso de la NOM , guías de práctica clínica, manuales y lineamientos para estandarizar la atención en salud  Realizar visitas de supervisión y asesoría en servicio para monitorear los alcances en el control de la tuberculosis

normas No. 10: Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud pública  Innovación constante  Desarrollo de investigación propia de las autoridades sanitarias en sus diferentes niveles  Promover la investigación operativa en tuberculosis con perspectiva de género  Propiciar la investigación operativa con perspectiva de género, para toma de decisiones  Fomento de la investigación operativa, para la difusión de experiencias de éxito, así como para la toma de decisiones

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica que representa un gran problema

de salud pública en México, con base al análisis del cuadro comparativo de las Funciones

Esenciales de Salud Pública con el Programa de Acción Especifica de Prevencion y

Control de la Tuberculosis (2013-2018) puedo concluir que la mayoría de las funciones

esenciales pueden ser representadas en el PAE, abarcando desde la evaluación de la

situación de salud que referente a Tuberculosis plantea la elevada tasa de morbi-

mortalidad que a su vez denota la necesidad de la implementación de metas y

estrategias para su prevención, control y seguimiento, todo esto converge en la mejorara

y consolidación de la estrategia TAES, así como la atención eficaz de los casos con

comorbilidades por DM y VIH y la constante vigilancia epidemiológica en casos de

resistencia farmacológica, impulsando la capacitación, innovación e investigación.

A pesar de lo planteado en el PAE, falta mucho camino por correr para llegar a las metas

deseadas, desde mi punto de vista sería bueno reforzar la promoción de la salud y el

empoderamiento poblacional por medio de campañas informativas, ya que existe mucha

desinformación sobre el tema; debemos tener presente que en materia de Salud Pública

se requiere que todos los sectores trabajen juntos para logar el alcance de las metas

establecidas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Conceptos fundamentales de la salud pública: Julio Frenk. Instituto

Nacional de Salud Pública. (2021). Retrieved 12 March 2021, from

https://www.insp.mx/avisos/4515-salud-publica-conceptos-juliofrenk.html.

 Universidad Autónoma Metropolitana. (2011). Observatorio de la Salud

Pública en México, 2010 (1st ed., pp. 19-27).

 Muñoz, F., López-Acuña, D., Halverson, P., Guerra de Macedo, C., Hanna,

W., Larrieu, M., & Zeballos, J. (2000). Las funciones esenciales de la salud

pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud. Rev

Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health , (8), 126-134.

 World Health Organization. (2007). Informe sobre la salud en el mundo

2007: protección de la salud pública mundial en el siglo XXI : un porvenir