Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valoración de Empresas: Una Introducción Práctica - Luis Miguel Cárdenas Espitia et al., Guías, Proyectos, Investigaciones de Finanzas

Una práctica introducción a la valoración de empresas, resaltando que su valor depende de lo que alguien esté dispuesto a pagar por ella. Se abordan elementos influyentes en el valor de una empresa, como el endeudamiento, la influencia de la estrategia, el sector y las marcas, la diversificación y los factores psicológicos. El valor real de una empresa está basado en su expectativa de ingresos futuros y el valor de fondo de comercio.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 15/06/2021

michael-vargas-2
michael-vargas-2 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
valoración de empresas: una introducción práctica
Presentado por:
Luis Miguel Cárdenas Espitia
Heison Galindo Ortiz
Mario Alberto Sánchez Vaca
Michael Oswaldo Vargas Perdomo
Presentado a:
Paula Lorena Rodríguez Ferro.
Universidad del Tolima
Instituto de Educación a Distancia
Especialización de finanzas
2020
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valoración de Empresas: Una Introducción Práctica - Luis Miguel Cárdenas Espitia et al. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Finanzas solo en Docsity!

valoración de empresas: una introducción práctica Presentado por: Luis Miguel Cárdenas Espitia Heison Galindo Ortiz Mario Alberto Sánchez Vaca Michael Oswaldo Vargas Perdomo Presentado a: Paula Lorena Rodríguez Ferro. Universidad del Tolima Instituto de Educación a Distancia Especialización de finanzas 2020

valoración de empresas: una introducción práctica Ideas centrales:  Una empresa vale el precio que alguien esté dispuesto a pagar por ella, es decir, no existe un valor objetivo, definitivo y absoluto, una cifra que nadie pudiera discutir.  Existen diversos elementos los cuales pueden influir en el valor de la empresa, entre estos se pueden resaltar: la influencia del endeudamiento , ya que dependiendo de su coste, tipo y volumen de deuda una empresa puede valer menos que otra. Sus propietarios obtendrán un precio menor al venderla, pero también habrán puesto menos capital en la empresa que el que se hubieran visto obligados a poner de no haberse endeudado. El valor de la estrategia ; esta consta de 5 niveles los cuales permiten aumentar el valor de fondo de la empresa, en otras palabras mejora rentabilidad para los accionistas, maximizando los beneficios y minimizando los recursos invertidos, mejora el posicionamiento en el mercado y la oferta diferenciada a sus clientes.  El valor del sector y el valor de las marcas son otros elementos importantes que influyen en el valor de las empresas, ya que su valor aumenta tanto si se encuentra en un sector atractivo, como el buen uso que se le puede dar a sus activos intangibles, el cual es el resultado de restar al valor global de la empresa el valor de sus activos tangibles.  El valor de la diversificación es otro factor importante de valor, ya que una buena diversificación consigue reducir la volatilidad de sus beneficios, al compensar los descensos en la rentabilidad en unos negocios con los crecimientos en otros. Los elementos psicológicos también aportan valor a la empresa , ya que dependiendo del perfil psicológico del comprador y vendedor, pueden ser más optimistas o más pesimistas de por sí, provocando que sobrevaloraren o infravaloraren las perspectivas de futuro de la empresa. Por último el valor real de una empresa está en función de