
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información simplificada de las principales contribuciones jurídicas por parte del continente americano al Derecho Internacional Publico.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es este sentido Los países latinoamericanos influenciados por su experiencia contribuyeron con e principios que garantizan la paz y la justa resolución de los conflictos que pudieran surgir de sus relaciones mutuas. Son El Derecho Internacional Público es la rama del Derecho que se ocupa de las relaciones internacionales entre los Estados y Organizaciones. Sabemos que
Promovido de forma libre, firmando tratados que reglamentan el comportamiento de los Estados en sentido de promover auxilio mutuo o por la creación de organizaciones internacionales. Se encuentra Reflejado en las doctrinas Drago, Calvo y Monroe. La utilización de fuerza armada y cualquier otra forma de interferencia atentatoria contra la personalidad del Estado y de los elementos que le constituyen. Combate Ningún Estado puede inmiscuirse en asuntos internos o externos de otro, en su conducción política, decisiones económicas, culturales o sociales, o determinar que se posicione de determinada manera. Mecanismos diplomáticos, políticos o jurídicos. Por ejemplo Un país lo reconoce entiende que cualquier conflicto en el que esté debe ser solucionado con mecanismos pacíficos disponibles en el escenario
La comunidad jurídica internacional descansa en la cooperación y no común acuerdo de los Estados, entonces sus normas solo serán eficaces si los Estados cumplen, de buena fe, las obligaciones contraídas. En 1907 en la II Conferencia Internacional de la Paz de Haya, se aseguró que no existía distinción entre Estados y condensó el principio de la igualdad entre ellos. Se pronunció Las reglas internacionales son producidas y destinadas imparcialmente para todos los Estados, como unidades autónomas y formalmente iguales. Establece que Sistema de igualdad soberana de Estados que lo componen. Es Anclado a la noción del desarrollo de una comunidad internacional más solidaria, dirigida a la resolución de problemas que afecten a todos los pueblos. Incluye un^ Está
Cuando Idealizado como Prevención de la amplificación de conflictos existentes y para preservar la paz, la seguridad y la justicia internacional. También Aunque Refiere que La autodeterminación es empleada en conjunción con el principio de la no injerencia en relación al uso de la fuerza. No es un principio esencialmente latinoamericano, esta bastante vinculado con América Latina, por su experiencia en tiempos de colonización. Los pueblos del mundo poseen libertad de escoger, sin injerencia exterior, los valores sociales, culturales y políticos que desean seguir. Jurídicamente Debido que Ingrediente fundamental para el Derecho como un sistema. Representa un Se apoya En la conciencia de honestidad, rectitud, en el cumplimiento y ejercicio de reglas jurídicas en ambiente de la sociedad internacional.