
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se habla en un breve texto argumentativo de la manera en que el proteccionismo ha influido en varias posturas y posiciones negativas en el ámbito de los negocios internacionales.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Impacto y conflicto del proteccionismo
Existe un amplio consenso entre los economistas de que el proteccionismo tiene un efecto negativo en el crecimiento económico y el bienestar económico, mientras que el libre comercio, la desregulación y la reducción de las barreras comerciales tienen un efecto positivo en el crecimiento económico.
Los economistas critican frecuentemente el proteccionismo como un daño a las personas a las que se supone que debe ayudar. Los economistas convencionales en cambio apoyan el libre comercio. El principio de la ventaja comparativa muestra que los beneficios del libre comercio superan cualquier pérdida ya que el libre comercio genera más empleos de los que destruye porque permite a los países especializarse en la producción de bienes y servicios en los que tienen una ventaja comparativa. El proteccionismo resulta en pérdida de peso muerto; esta pérdida de bienestar general no le da a nadie ningún beneficio, a diferencia de un mercado libre, donde no existe tal pérdida total. Según el economista Stephen P. Magee, los beneficios del libre comercio superan las pérdidas en hasta 100 a 1.
El proteccionismo también ha sido acusado de ser una de las principales causas de la guerra. Los defensores de esta teoría apuntan a la guerra constante en los siglos XVII y XVIII entre los países europeos cuyos gobiernos eran predominantemente mercantilistas y proteccionistas, la Revolución Americana, que se produjo aparentemente debido a los aranceles e impuestos británicos, así como a las políticas protectoras de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Según un lema de Frédéric Bastiat (1801-1850), " Cuando los bienes no pueden cruzar las fronteras, los ejércitos lo harán "
Existe un amplio consenso entre los economistas de que el libre comercio ayuda a los trabajadores en los países en desarrollo, a pesar de que no están sujetos a las estrictas normas de salud y trabajo de los países desarrollados. Esto se debe a que " el crecimiento de la fabricación -y de la miríada de otros trabajos que el nuevo sector de exportación crea- tiene un efecto dominó en toda la economía " que crea competencia entre los productores, eleva los salarios y las condiciones de vida. Los premios Nobel, Milton Friedman y Paul Krugman, han abogado por el libre comercio como un modelo para el desarrollo económico. Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, ha criticado las propuestas proteccionistas por conducir " a una atrofia de nuestra capacidad competitiva ... Si se sigue la ruta proteccionista, las industrias más nuevas y eficientes tendrán menos posibilidades de expandirse, y en general la producción y el bienestar económico sufrirán "