

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Principales teorías de la educación: *Teoría del conductismo *Teoría constructivista *Teoría del aprendizaje significativo *Teoría del aprendizaje social *Teoría prescriptiva *Teoría experiencial
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las teorías de la educación o del aprendizaje son un conjunto de explicaciones que tratan de profundizar en el fenómeno del aprendizaje. El aprendizaje es la forma en la que el cerebro aprende, la cual es de distintas maneras, un ejemplo es la diferente interpretación de un concepto que da un grupo de personas. Estas teorías provienen de disciplinas como la psicología, pedagogía, educación social, etc. todas con el objetivo de entender el proceso del aprendizaje y de esta forma facilitarlo. A continuación, se describen algunas de las principales teorías. 1.1 Teoría del conductismo Esta teoría fue realizada por el psicólogo y fisiólogo ruso Pavlov, según esta teoría el aprendizaje se produce cuando se asocian mas o menos al mismo tiempo dos estímulos, los cuales son uno incondicionado, el cual provoca una respuesta en el cuerpo, y uno condicional, que se desencadena cuando se relaciona con el incondicionado. 1.2 Teoría constructivista Fue postulada por Piaget, el cual afirmaba que los niños tienen mayor facilidad para aprender, y que con el paso del tiempo las estructuras mentales se van modificando y combinando entre ellas, creando la experiencia mediante la adaptación al entorno y la organización de la mente. El aprendizaje se realiza gracias a los cambios y novedades en el entorno, y se renueva a medida que vamos creciendo. 1