


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el proposito del siguiente archivo es mostrar de que manera se aplica el principio de democracia e inclusion en la usco con el fin de informar a los estudiantes.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El término universidad define a una institución de carácter académico, encargada de producir conocimientos y de formar personal capacitado para difundir, utilizar y generar ese conocimiento, de manera que pueda ser utilizado en la forma más amplia posible, por la humanidad en la construcción de su futuro. Pero, no solo capacita al ser humano académicamente sino también como un ser autónomo e independiente, este mismo haciendo uso de la democracia inclusiva.
Cuando hablamos de democracia inclusiva nos referimos a la participación de todos los miembros de la sociedad en la democracia política directa, la democracia económica, la democracia en el ámbito social y la democracia ecológica. Este principio es la base de la gobernabilidad, la ética, la creatividad, la autonomía, la libertad, la participación y la representatividad.
Esto significa que la democracia inclusiva es el espacio por excelencia del libre albedrio, puesto que este solo es posible cuando resulta del mutuo acuerdo de cumplir y respetar aquello que fue producto de un convenio fundado colectivamente.
A continuación, analizaremos el principio de democracia e inclusión del proyecto educativo de la universidad Surcolombiana (PEU) y veremos si este cumple con satisfacer las necesidades del estudiante y docente surcolombiano.
¿Qué es el P.E.U? y ¿Cuáles son sus objetivos?
El P.E.U o el Proyecto Educativo Universitario es el fundamento, la orientación y la estrategia general para la dirección, planeación, organización, evaluación y autorregulación de la gestión humana, académica y administrativa, los cuales son factores inexorables de calidad.
Este identifica el modo de ser universitario definido por la misma comunidad educativa, hace público el compromiso con la persona humana, el conocimiento, la sociedad, el Estado y la Institución Universitaria, siendo este mismo, susceptible a ser modificado cuando la comunidad educativa lo requiera.
¿Cómo se evidencia el principio de democracia e inclusión en el P.E.U de la universidad Surcolombiana?
Desde ya la Universidad Surcolombiana ha dado a conocer su proyecto tanto académico como cívico para con los estudiantes, mostrando su compromiso como institución educativa superior a preparar profesional y humanamente posible al ciudadano (esto evidenciándose en el capítulo II “teología de la universidad Surcolombiana”, artículos 3, 4 y 5 del Proyecto Educativo Universitario).
Desde el momento en el que conjugamos a la democracia inclusiva con la educación superior, se espera que independientemente de las circunstancias del estudiante, se le dé la oportunidad de educarse profesionalmente y que este tenga la capacidad de adquirir conocimientos de la manera en la que lo requiera.
Lo anterior se evidencia en los siguientes artículos:
Artículo 8°: promueve la honestidad y el respeto a la propiedad intelectual y a los derechos de autor estableciendo acciones que busquen prevenir, prohibir y denunciar los casos de plagio, auto- plagio y fraude académico.
Conclusión
El proyecto educativo universitario se orienta hacia el desarrollo y la humanización del conocimiento y la cultura y hacia la construcción de una nueva ciudadanía, siendo este el instrumento que le da la base fundamental a la universidad Surcolombiana y no solamente como un documento que debe ser elaborado con la participación de toda la comunidad educativa, sino que es el que le da sentido a todos los procesos que realiza la universidad, es nuestra constitución política.
En la universidad Surcolombiana vimos que permite la educación superior y avanzada a todas las personas independientemente de su situación socioeconómica, de género, de orientación sexual, de etnia, de religión y de estética corporal, satisfaciendo las necesidades cognitivas del estudiante y velando por la participación amena y armoniosa junto con los directivos, personal administrativo y docentes de las diferentes sedes encontradas en el Huila.
Bibliografía:
Prezi. Ucundinamarca. Scielo. PEU Universidad Surcolombiana.