Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

principio de la economia, Apuntes de Economía I

los rpincipos de la economia

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 30/03/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA
1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas
Este principio trata sobre la toma de decisiones, ya que al obtener algo que
queremos tenemos que renunciar a otras cosas que también nos gusta, elegir
entre dos objetos es el significado de tomar decisiones. Una de las cosas que
dejamos a un lado al hacer alguna actividad que nos guste son nuestro tiempo;
al dedicados a una actividad Como, por ejemplo, bailar debemos renunciar a
estudiar en ese tiempo determinado. Cualquier decisión que tomemos implica
un proceso de selección que conduce a realizar una buena determinación entre
las varias opciones existentes.
2. El coste es aquello a lo que se renuncia
Este principio trata de que las personas deben comparar los costes y los
beneficios de las diferentes opciones posibles para tomar decisiones. Muchas
veces el coste de una cosa es el renuncio de la otra cosa. Mientras que
estudiabas en el instituto, perdías el dinero que podrías haber conseguido
trabajando en vez de formarte; y al revés podrías haber perdido la formación y
mejor empleo y sueldo por un trabajo que no exigía estudios.
3. Personas racionales, términos marginales
En la Vida cotidiana todos los individuos nos vemos en la necesidad de realizar
pequeños ajustes a un plan de acción ya establecido, con la finalidad de tomar
la mejor decisión ya que no se puede conocer a ciencia exacta cual será esa
decisión que nos proporcione mayor beneficio. Las personas racionales hacen
deliberada y sistemáticamente todo lo posible por alcanzar sus objetivos dadas
las oportunidades que tienen, por lo que se realizan “cambios marginales” que
son ajustes adicionales a un plan que había sido establecido. Una persona
racional emprende una acción si y solo si el beneficio marginal de esa acción
es mayor que el coste de esa acción.
Ejemplo, una compañía aérea está siempre dispuesta a vender un billete a
precio inferior si el avión está a punto de despegar, ya que, se beneficia más de
llevar un pasajero a menor coste, que de hacer el viaje con ese asiento vacío.
4. Los individuos responden a incentivos
Un incentivo es la motivación que induce a una persona a actuar y puede ser
positivo o negativo. Se toman decisiones de acuerdo a estos incentivos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga principio de la economia y más Apuntes en PDF de Economía I solo en Docsity!

LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA

  1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas Este principio trata sobre la toma de decisiones, ya que al obtener algo que queremos tenemos que renunciar a otras cosas que también nos gusta, elegir entre dos objetos es el significado de tomar decisiones. Una de las cosas que dejamos a un lado al hacer alguna actividad que nos guste son nuestro tiempo; al dedicados a una actividad Como, por ejemplo, bailar debemos renunciar a estudiar en ese tiempo determinado. Cualquier decisión que tomemos implica un proceso de selección que conduce a realizar una buena determinación entre las varias opciones existentes.
  2. El coste es aquello a lo que se renuncia Este principio trata de que las personas deben comparar los costes y los beneficios de las diferentes opciones posibles para tomar decisiones. Muchas veces el coste de una cosa es el renuncio de la otra cosa. Mientras que estudiabas en el instituto, perdías el dinero que podrías haber conseguido trabajando en vez de formarte; y al revés podrías haber perdido la formación y mejor empleo y sueldo por un trabajo que no exigía estudios.
  3. Personas racionales, términos marginales En la Vida cotidiana todos los individuos nos vemos en la necesidad de realizar pequeños ajustes a un plan de acción ya establecido, con la finalidad de tomar la mejor decisión ya que no se puede conocer a ciencia exacta cual será esa decisión que nos proporcione mayor beneficio. Las personas racionales hacen deliberada y sistemáticamente todo lo posible por alcanzar sus objetivos dadas las oportunidades que tienen, por lo que se realizan “cambios marginales” que son ajustes adicionales a un plan que había sido establecido. Una persona racional emprende una acción si y solo si el beneficio marginal de esa acción es mayor que el coste de esa acción. Ejemplo, una compañía aérea está siempre dispuesta a vender un billete a precio inferior si el avión está a punto de despegar, ya que, se beneficia más de llevar un pasajero a menor coste, que de hacer el viaje con ese asiento vacío.
  4. Los individuos responden a incentivos Un incentivo es la motivación que induce a una persona a actuar y puede ser positivo o negativo. Se toman decisiones de acuerdo a estos incentivos

dependiendo sus costos y beneficios. El esquema de coste-beneficio define las relaciones entre los individuos y la economía, esto provoca que cualquier incentivo tenga un poder para cambiar decisiones o voluntades. Ejemplo, el cambio del precio de la fruta en el mercado, si el precio baja las personas comprarán más, porque tienen el incentivo de que por menos dinero, se llevan mayor cantidad de frutas.

  1. El comercio puede mejorar el bienestar El comercio permite a cada país especializarse en lo que hace mejor y así obtener lo que mejor hace otros países, consiguiendo así que todos se beneficien. Tú eres más rápido cocinando que tu hermano, y tu hermano es más eficiente haciendo la colada. Lo más razonable es que cada uno haga lo que mejor sabe desempeñar y así todos se puedan beneficiar; tú de obtener tu ropa limpia y planchada y él de tener su plato de comida en condiciones.
  2. Los mercados: organización de la economía “La mano invisible del mercado”, es un mecanismo de autorregulación que permite que el mercado se mantenga eficiente. Tú cuando no compras al frutero porque la fruta está en mal estado, estás indirectamente beneficiando al mercado, ya que el frutero terminará dándose cuenta del estado de sus productos y los cambiará, haciendo así como los engranajes de un reloj, que el frutero pida a proveedores, los proveedores a minoristas, estos a mayoristas etc. Consiguiendo que en cadena haya productividad y beneficio.
  3. El Estado mejora a veces los resultados Las normativas que pueda poner el Estado evitan el fallo de mercado, que es una situación en la que el mercado no asigna eficientemente los recursos por si solo. Si en un pueblo, el agua solo sale de un pozo de la que es dueño un individuo que no quiere compartir, puede intervenir el Estado por el beneficio de todos.
  4. La productividad mejora el nivel de vida Cuanto más productivo sea un país, mayor será su nivel de vida. La productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos con cada unidad de trabajo. Tiene sentido, ya que si un país no puede producir, tampoco puede