Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Legalidad Administrativa: Fundamento del Derecho en la Universidad de Falcón, Resúmenes de Derecho Administrativo

El principio de legalidad administrativa es el pilareño del derecho administrativo, estableciendo que las autoridades administrativas deben actuar respetando la constitución, la ley y el derecho, dentro de sus facultades y con los fines asignados. Este principio se encuentra en el estado de derecho y limita el poder estatal a favor de los derechos individuales. En las ciencias administrativas, se habla de control como una función administrativa que asegura que las acciones de la organización se realizan según lo planificado, evaluando su eficacia y eficiencia. El control de la legalidad administrativa se realiza a través de fases: establecer estándares, evaluación del desempeño, comparación de desempeño y acción correctiva. Existen tres tipos de control: administrativo, jurisdiccional y ciudadano.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de control existen en la administración?
  • ¿Qué es el principio de legalidad administrativa y por qué es importante?
  • ¿Cómo se realiza el control de la legalidad administrativa?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 05/09/2021

ana-diaz-44
ana-diaz-44 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
PUNTO FIJO – FALCÓN
CARRERA: DERECHO
CÁTEDRA: AMINISTRATIVO GENERAL.
Principio de Legalidad Administrativa
AUTO(A):
DIAZ, ANA. V28.632.835
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Legalidad Administrativa: Fundamento del Derecho en la Universidad de Falcón y más Resúmenes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE FALCÓN

PUNTO FIJO – FALCÓN

CARRERA: DERECHO

CÁTEDRA: AMINISTRATIVO GENERAL.

Principio de Legalidad Administrativa AUTO(A): DIAZ, ANA. V28.632.

Principio de Legalidad Administrativa. El principio de legalidad es, sin lugar a dudas, el principio más importante del derecho administrativo, puesto que establece que las autoridades administrativas - y en general, todas las autoridades que componen el Estado - deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le son atribuidas y de acuerdo con los fines para los que fueron conferidas dichas facultades. Esto implica, en primer lugar, que la Administración se sujeta especialmente a la ley, entendida como norma jurídica por quienes representan a la sociedad en su conjunto, vale decir, el Parlamento. El sometimiento del Estado en general y de la Administración pública en particular a la ley tiene su origen en la doctrina de John Locke, a la cual nos hemos referido anteriormente al tratar acerca del concepto de Estado y su evolución. El principio de legalidad es uno de los elementos que conforman el Estado de derecho, pues sirve de efectiva limitación al poder estatal en beneficio de los derechos de los individuos. Como consecuencia directa de ello, se convierte además en el principio fundante del derecho administrativo, mostrando uno de los diversos puntos de contacto que existen entre dicha rama del derecho y el derecho administrativo. Clases de Controles del Principio de Legalidad Administrativa. En las ciencias de la administración, se habla de control para referirse a una de las principales funciones administrativas, junto con la planificación, la organización y la dirección, la cual tiene como cometido asegurarse de que las acciones de la organización se realicen de acuerdo a lo planificado, o evaluar la eficacia de los resultados obtenidos, es decir, su grado de proximidad con el ideal esperado.

Este control tiene un desenlace, administrativo, jurisdiccional y ciudadano: Control Administrativo. Se llama control administrativo a la función administrativa que evalúa el rendimiento administrativo de una empresa. Este control es necesario para asegurar que los procesos se realicen de manera correcta y que las decisiones tomadas concuerden con la planificación y los objetivos de la empresa en cuestión. Control jurisdiccional Los recursos administrativos no son verdaderos juicios, puesto que se plantean y resuelven ante la propia administración sin que en ellos se produzca la controversia básica en todo proceso judicial. Por ello, la fiscalización administrativa debe complementarse con la fiscalización jurisdiccional. Cuando la reclamación del administrado se dirige contra actos administrativos en que la administración actúa como poder público, debe utilizarse el recursos o vía jurisdiccional denominado recursos contencioso- administrativo que es un verdadero juicio. Control ciudadano El control es una revisión sistemática y organizada de los sistemas administrativos, orientada a evaluar el desempeño de distintas áreas o funciones de una organización. Se basa usualmente en una comparación entre el rendimiento esperado y el rendimiento observado, para verificar si se están cumpliendo los objetivos de forma eficiente y eficaz. La administración pública tiene que ejecutar la ley, y eso nos remite al Derecho; tiene que desarrollar una actividad, cumplir ciertos fines, lograr un rendimiento en su actividad, y eso nos remite a temas de gestión, y también tiene que ver con el poder, y ello remite a los temas que trata la ciencia política.