
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Subido el 14/09/2023
2 documentos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Situación en la que tenemos la capacidad de elegir entre 2 cosas o soluciones diferentes (dilema). Para obtener lo que queremos, generalmente renunciamos a algo. Ejemplo: Comprar o ahorrar. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
El Costo de Oportunidad, es aquello que sacrificamos o a lo que renunciamos para conseguir algo que queremos. Ejemplo: El costo de oportunidad de estudiar es el tiempo.
Los individuos que pretenden lograr sus objetivos planteados, pueden tomar sus decisiones ajustando pequeños cambios a lo que ya tenían establecido, comparando los costos y los beneficios marginales; con el fin de elegir la mejor conveniencia.
Un incentivo es algo que motiva a las personas a actuar (recompensa-castigo). Éstos pueden mejorar la productividad
Los países se benefician del comercio entre sí, ya que les permite especializarse en lo que mejor hacen, disfrutando de una variedad de bienes/servicios, los cuales mejoran el bienestar y la economía de todos.
En la economía de mercado o libre mercado las empresas y las familias interactúan y tienen el libre albedrío de tomar decisiones que les favorezcan. Al buscar el interés propio, la “mano invisible” promueve el bienestar económico de la sociedad.
Necesitamos del Gobierno para tener Garantías de Protección sobre los bienes o servicios que producimos. A su vez, el Gobierno fomenta la Eficiencia y la Equidad de la sociedad.
El nivel de vida de un país depende de la capacidad de producción por unidad de trabajo. La tasa de crecimiento de la productividad determina la tasa de crecimiento del ingreso promedio, beneficiando a sus habitantes.
La Inflación es el incremento general de los precios en la economía y es provocada por el aumento en la circulación de dinero.
Cuando se reduce la inflación aumenta el desempleo. Cuando existe mucha demanda las empresas aumentan los precios, pero esto conlleva a contratar mas personal. Toda acción tiene una reacción: Del griego “Oikonomos” (El que administra una casa) Estudia cómo la Sociedad administra sus recursos escasos. Cómo toman decisiones los individuos (Principio 1-4) Cómo interactúan los individuos (Principio 5-7) Cómo funciona la economía en su conjunto (Principio 8-10) Los economistas estudian: