






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fisiología, hablando sobre mecanorreceptores
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
María Sosa 27.851. Josué Martínez 28.335.
Principios de la somestesia Permite tener información de los estímulos que llegan a nuestra piel y su grado de peligrosidad, así como de nuestra posición y movimiento Se refiere a las sensaciones que se perciben con todo el cuerpo Con ello nuestro cerebro genera una imagen de nuestro cuerpo y regula, con las sensaciones internas, el funcionamiento coordinado de nuestros órganos.
Los mecanorreceptores son neuronas secundarias que responden a estímulos mecánicos disparando potenciales de acción Se conocen 2 tipos, Los mecanorreceptores de adaptación lenta: (^) Corpúsculos de Merkel: formados por terminaciones nerviosas de un axón mielínico grueso, cuyas ramificaciones terminan en contacto con las células de Merkel, situadas en la epidermis de la piel lampiña, es decir, sin pelo (^) Corpúsculos de Ruffini: que se localizan en la dermis de la piel hirsuta (con pelo) y también de la lampiña Mecanorreceptores de adaptación rápida: (^) Corpúsculos de Vater Paccini (^) Terminaciones de los folículos pilosos (^) Corpúsculos de Meissner
El dolor «una sensorial y emocional displacentera, asociada a un daño tisular real o potencial, o descrita en términos de daño tisular»
Dolor agudo. Es la consecuencia sensorial inmediata a la activación del sistema nociceptivo. El dolor agudo se debe generalmente al daño tisular somático o visceral y se desarrolla con un curso temporal que sigue de cerca el proceso de reparación y cicatrización de la lesión que lo originó. Dolor crónico. Es un dolor que persiste al menos un mes después de producirse la lesión causal y que permanece una vez sanada dicha lesión. El dolor crónico es un síntoma de una enfermedad de desarrollo crónico cuya evolución, continúa o en brotes, conlleva la presencia de dolor aun en ausencia de lesión periférica.