
























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Perservar la sostenibilidad en la arquitectura, para mejorar la calidad de vida de en las personas y a mismo tiempo mejorar los beneficios de empresas en su arquitectura.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 64
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2.1.1.- Historia de la arquitectura de oficinas 2.1.2.- Tipos de oficinas 2.1.3.- Configuración de oficinas
1.1. Descripción de la situación problemática La presente investigación titulado “Principios de sostenibilidad en beneficio para la sociedad aplicados en un centro empresarial en San Isidro en el año 2022”, responde a la siguiente problemática. Desde un punto de vista empresarial, podemos definir la sostenibilidad como una forma de preservar el medio ambiente, mejorar la calidad de vida de las personas y, al mismo tiempo, mejorar los beneficios de las empresas. Más importante aún, el aumento de la conciencia ambiental y social ha requerido que las organizaciones centren sus esfuerzos en producir productos y servicios que cumplan con las buenas prácticas de sostenibilidad, como promover la reducción de las emisiones de carbono y tomar medidas que promuevan el desarrollo social. A nivel mundial, el comercio internacional se considera una fuerza impulsora, un catalizador y una herramienta poderosa para avanzar en la agenda general de desarrollo sostenible, así como en la sostenibilidad ambiental, especialmente en la escuela y la comunidad. Este papel puede desempeñarse a nivel macro, a través del crecimiento de la economía nacional global, ya nivel micro, en la gestión del negocio de la sostenibilidad en los mercados internacionales. El vínculo más directo entre el comercio y la mejora social es mejorar la productividad de las empresas que participan en el comercio internacional. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta organización fijó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tienen como objetivo contribuir al desarrollo económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente, así como promover la paz común y garantizar la justicia.
Según el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Foro Económico Mundial (2018). Perú ocupó el puesto 72 entre los países evaluados, cinco lugares menos que el año pasado y 11 lugares menos que el año anterior. Detrás de Chile, Costa Rica, Panamá, México, Colombia y Jamaica. Este informe se calculó en base al Índice de Competitividad Global, que es el principal criterio de competitividad global, donde se analizan tres puntos importantes: requisitos básicos, mejora del desempeño, resultados y elementos de innovación y desarrollo. Perú está mejorando las torres y reduciendo las otras siete torres. Con la continuación de la aceleración gracias a las exportaciones mineras de grandes proyectos que entran en producción, se espera que la economía crezca un 3,9%. Las reservas internacionales netas se mantuvieron constantes en 32 litros del PIB. La inflación promedió 3,6% y la desaceleración del crecimiento se atribuyó a una combinación de factores, que incluyen la paralización de la inversión en el sector minero debido a las huelgas y una menor inversión debido a problemas de corrupción. La corrupción y los niños emergen a principios de año. La inversión privada comenzó a repuntar en la segunda mitad del año pasado, gracias en parte a la confianza empresarial y mejores términos comerciales. La economía peruana crecerá. La sostenibilidad tiene como objetivo satisfacer las necesidades de la generación presente sin poner en peligro a las generaciones futuras. Así, este cambio de mentalidad en torno al concepto de desarrollo tuvo un impacto en la arquitectura, ya que se hicieron algunos de los primeros intentos de implementar proyectos con este enfoque, tratando de que el impacto negativo sobre el medio ambiente fuera el mínimo posible, porque siempre habría una diferencia. La sostenibilidad tiene como objetivo satisfacer las necesidades de la generación presente sin poner en peligro a las generaciones futuras. Así, este cambio de mentalidad en torno al
ambiente, la escuela y también para la calidad de vida de su gente, según a su cultura y zona geográfica. Formulación del problema Problema general ¿ De qué manera se ha aplicado los principios de sostenibilidad en beneficio de la sociedad en un centro empresarial en San Isidro en 2022? Problemas específicos ¿ Cuáles fueron los factores sociales aplicados en los principios de sostenibilidad en beneficio de la sociedad en un centro empresarial en San Isidro en 2022? ¿ Cuáles fueron los factores económicos aplicados en los principios de sostenibilidad en beneficio de la sociedad en un centro empresarial en San Isidro en 2022? ¿ Cuáles fueron los factores medio ambientales aplicados en los principios de sostenibilidad en beneficio de la sociedad en un centro empresarial en San Isidro en 2022? 1.2.1- Descripción del Tema El proyecto de investigación en el campo de la arquitectura especializada, para pequeñas, medianas y grandes empresas locales e internacionales, hace de cada espacio un equilibrio entre función y forma, proponiendo así un diseño eficiente en el entorno, atiende las necesidades de empresas y usuarios en sus centros de trabajo para aumentar la productividad de los trabajadores. De igual forma, la propuesta incluye una torre de oficinas que responde a la creciente demanda de estos espacios, que contará con dos oficinas por piso con un total de dos plantas, espacios que se podrán personalizar según las necesidades. Diferentemente, también se ubicará la ludoteca. Dentro del área comercial de la torre y en el segundo piso estará el área de capacitación y un salón de usos múltiples. La exposición
organizada y el bar de reuniones íntimas se encuentran en el primer piso, al igual que el restaurante panorámico en el piso superior. La zona comercial se divide en dos bloques, que forman un paseo paralelo a la Avenida Javier Prado, que prestará diferentes servicios a los usuarios que residan o trabajen en la zona ya los visitantes del entorno. Esta propuesta combina dos de las actividades más importantes de la zona, al mismo tiempo que busca conectarla con el entorno urbano. 1.3- Objetivo de la investigación 1.3.1. Objetivo General De qué manera los principios aplicados influyen en los factores de sostenibilidad en beneficio de la sociedad en un centro empresarial en San Isidro en 2022. 1.3.2. Objetivos Específicos Determinar los factores sociales aplicados en los principios de sostenibilidad en beneficio de la sociedad en un centro empresarial en San Isidro en 2022. Determinar los factores económicos aplicados en los principios de sostenibilidad en beneficio de la sociedad en un centro empresarial en San Isidro en 2022. Determinar los factores medio ambientales aplicados en los principios de sostenibilidad en beneficio de la sociedad en un centro empresarial en de San Isidro en 2022. 1.4. Justificación Realizar esta investigacion es relevante porque permite comprender a profundidad el desarrollo de la sostenibilidad, tambien los principios basados en lo social, economico y medio ambiental. Asimismo, este conocimiento permitirá analizar sobre la importancia de la sostenibilidad en cada una de sus operaciones ya mencionadas anteriormente. Sin embargo, el estudio es de interés para personas y empresarios que buscan innovar en construcciones sostenibles, que ayudan a contribuir al medio ambiente para un mejor futuro y así mejorar la calidad de vida. Dicho sea de paso, mejorando también políticas y leyes
1.4.1.1Justificación de estudio Relevancia social: En este sentido, la presente encuesta pretende instar a las organizaciones peruanas a trabajar en la sostenibilidad social, ya que pueden ser rentables y económicamente beneficiosas al velar por el bienestar de la sociedad, el bienestar de las personas y el medio ambiente. Relevancia académica: En este sentido, sirve como guía para los profesionales que trabajan en organizaciones donde se quiere actuar de manera sostenible. Relevancia teórica: esta investigación servirá para complementar aportar en el estudio de la sostenibilidad. Relevancia ecológica: Promoverás una cultura sustentable para las organizaciones de hoy que quieren preservar el medio ambiente de las comunidades del futuro. 1.4.1.2.Alcances de Proyecto En el documento se dejará un programa básico, con elementos considerados importantes para que los estudiantes en su formación puedan aplicarlos en proyectos de arquitectura. El objetivo del estudio es que la asignatura se convierta en un punto importante en la formación general del alumno y que tome conciencia de la importancia del medio ambiente en la arquitectura. Se recopilarán una serie de normas y principios básicos a aplicar en los proyectos. Documentar los posibles temas a abordar el temario sobre los principios de sostenibilidad. 1.4.2. Limitaciones Las referencias a la encuesta actual son pocas en los casos nacionales, lo que significa que se han encontrado pocos trabajos para analizar la responsabilidad civil y ambiental. No existen estudios relacionados con el diseño orientado a sistemas.
Sin un equipo multidisciplinario que contribuyera directamente a la formulación de la propuesta, el estudio se limitó a desarrollar un análisis descriptivo de los hechos, que se vería reflejado en el análisis en el marco del estudio. 1.5. Viabilidad Esta investigación requiere tiempo, material y humano; Asimismo, tiene acceso a la información académica, conocimientos e instalaciones del becario. Recursos Financieros: Recursos propios del equipo de investigación. Recursos Humanos : El presente trabajo de investigación estará conformado por los siguientes investigadores: 1 Emily Sanchez Arce 2 Farid García Mendoza Recursos Materiales: ⮚ La clasificación de material Materiales, Equipos y Herramientas. ● Cuaderno de apuntes. ● Lapiceros ● Lápiz ● Cámara digital ● Celular ● Laptop ● Tablet
2.1. Antecedentes 2.1.1. antecedentes internacionales Aranguren, B. (2018) en su trabajo de investigación titulado “Edificios inteligentes: estado del arte de los sistemas inteligentes para la eficiencia energética y evaluación de su sostenibilidad económica” explica lo que es un edificio inteligente y su impacto en el consumo de energía y la sostenibilidad, tanto para el medio ambiente como para las personas, resaltando ademas las medidas de eficiencia energética que puede generar grandes ahorros para los edificios existentes, como lo menciona a continuación: Este proyecto es suficiente para obtener una comprensión global de lo que es un edificio inteligente es y a su impacto en el consumo de energía. Vea cómo pueden tener un positivo impacto en muchos otros escenarios como el consumo global de energía y sostenibilidad tanto para el medio ambiente como para las personas. La integración es un término clave, ya que el núcleo real de un edificio inteligente es la integración de sus sistemas y la coordinación entre ellos, pero también es importante en el sentido de que la integración a escalas mayores, con otros edificios, puede generar grandes comunidades y ciudades. La mayoría de los edificios ya están construidos, y para ello razón, las medidas de eficiencia energética son también otro factor importante a considerar. Implementaciones eficientes, ayudadas por tecnologías inteligentes como Los sensores, el Internet de las cosas y el software de análisis de datos pueden terminar en grandes ahorros para edificaciones ya existentes. Aldeán, W. (2017) tiene como objetivo crear indicadores de sostenibilidad urbana para Cayambe, para asegurar que el desempeño de la ciudad se base en el conocimiento del proceso metabólico de la ciudad. La metodología se basa en una revisión de literatura previa sobre indicadores de sostenibilidad urbana, luego de lo cual se
caracteriza la ciudad de Cayambe desde el punto de vista ambiental y se analiza la información para desarrollar indicadores adicionales para la ciudad. Se calcularon diez indicadores de sostenibilidad urbana relacionados con temas ambientales y sociales, consumo de energía, agua potable, saneamiento, recolección y manejo de residuos, vivienda y demanda de materiales de construcción. Como muestran los diagnósticos, el patrón de consumo actual no da cuenta de los recursos limitados y este patrón revela en Cayambe una ciudad con un alto consumo de agua y la producción de residuos sólidos que contaminan el medio ambiente y suelo fértil. Torres, V. (2012) El objetivo de desarrollar un sistema de indicadores de sostenibilidad urbana que permita orientar la política pública de la ciudad. Plantea la hipótesis de que un sistema de indicadores de sostenibilidad urbana que incluya diferentes perspectivas de la ciudad permitiría una mejor identificación de las brechas existentes para la reorientación de políticas para lograr una ciudad sostenible. Concluye que los indicadores de construcción se dividen en tres dimensiones: la dimensión de recursos, la dimensión de desechos generados y la dimensión de habitabilidad, y estas dimensiones se utilizarán para determinar la dirección política y de inversión. Recomienda que el resultado sea tratado como una toma de decisiones y priorización de acciones a ser tomadas por el gobierno de la ciudad. 2.1.2. antecedentes nacionales Bulnes, B. (2018) en su proyecto de investigación “Diseño de un edificio inteligente de varios pisos para el centro de Chiclayo, distrito de Lambayeque, 2017” planteó que: la necesidad de ahorrar dinero cada vez más ahorra energía; la importancia de una comunicación efectiva, clara y oportuna; seguridad, comodidad y conveniencia de los trabajadores; La modularidad del espacio y el equipamiento, y su capacidad para prolongar la vida útil de un edificio, ha dado lugar al concepto de "edificio
Por otro lado, la sostenibilidad gestionada es un factor integral, pasa a formar parte de la forma de pensar de todos, e indirectamente crea el desarrollo de productos con estándares ambientales integrados, por lo que el mercado tiene un gran potencial gracias al valor añadido que obtendrás de los productos. Sin embargo, la arquitectura verdaderamente sostenible es aquella que satisface las necesidades de sus ocupantes, en cualquier momento y en cualquier lugar, sin poner en peligro el bienestar y el desarrollo de las generaciones futuras. Por tanto, la arquitectura sustentable implica un compromiso sincero con el desarrollo humano y la estabilidad social, utilizando estrategias arquitectónicas para optimizar recursos y materiales; Reducir el consumo de energía; promover las energías renovables; reducir los residuos y las emisiones; minimizar el mantenimiento, funcionalidad y precio del edificio; y mejorar la calidad de vida de los pasajeros. (Luis de Garrido, 2010) Sostenibilidad en términos económicos, ambientales y sociales Hoy en día, la principal pregunta que se plantea a menudo es cómo orientar el desarrollo actual hacia la sostenibilidad. Por lo tanto, el concepto de sostenibilidad se entiende de manera más amplia que la protección de los recursos naturales, ya que es más importante tener en cuenta la protección de la vida humana en el futuro. Por lo tanto, para el desarrollo sostenible, la implementación de los pilares de la sostenibilidad debe ser incluyente entre sí: ambiental, social y económico. Cada una de estas áreas tiene como objetivo un principio específico: la eficiencia económica, la preservación del medio ambiente y la justicia social.
La sostenibilidad en el sector empresarial Para, (Epstein, 2008). La sostenibilidad corporativa va más allá, propone un cambio de modelo de negocio donde no se trata de hacer las cosas menos malas sino mejores y desde dentro de la empresa, pero para el sector empresarial, el concepto del concepto de sostenibilidad representa “un nuevo enfoque para hacer negocios Con el desarrollo de sus actividades, opera Las empresas promueven la inclusión social, mejoran el uso de los recursos naturales y reducen el impacto ambiental, y preservan la integridad del planeta para las generaciones futuras Sistemas del futuro sin descuidar la viabilidad económica y financiera del medio ambiente. ” La transición a la sustentabilidad corporativa ocurre cuando los procesos industriales están diseñados para ser económica, social y ambientalmente beneficiosos en lugar de menos contaminantes. La prosperidad a largo plazo no depende de la efectividad del sistema disruptivo, sino de transformarlo para que todos sus productos y procesos sean seguros, racionales y renovables. (McDonough, 2003). Características de un desarrollo sostenible. Las características que debe reunir un desarrollo según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) son las siguientes: