Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios económicos de la valuación de bienes inmuebles, Diapositivas de Arquitectura

Los principales principios económicos que se aplican en la valuación de bienes inmuebles. Abarca conceptos como el principio de anticipación, sustitución, homogeneidad, mejor y mayor uso, oferta y demanda, cambio, progresión y regresión, crecimiento, equilibrio y declinación, equilibrio, contribución, competencia, productividad excedente y uso consistente. Cada uno de estos principios se explica de manera detallada, brindando una comprensión integral de los fundamentos económicos que guían la valoración de propiedades. Este documento sería de gran utilidad para estudiantes y profesionales interesados en el campo de la valuación inmobiliaria, ya que proporciona una sólida base teórica y práctica para entender los factores que influyen en el valor de los bienes raíces.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 18/11/2022

Arlethe187
Arlethe187 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRINCIPIOS ECONÓMICOS DE
LA VALUACIÓN DE BIENES
INMUEBLES
PRESENTA:
ARQ. YENISEID ARLETHE ROMAN JIMÉNEZ
OCOSINGO, CHIAPAS A 23 DE ENERO DE
2022.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios económicos de la valuación de bienes inmuebles y más Diapositivas en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

PRINCIPIOS ECONÓMICOS DE

LA VALUACIÓN DE BIENES

INMUEBLES

PRESENTA: ARQ. YENISEID ARLETHE ROMAN JIMÉNEZ OCOSINGO, CHIAPAS A 23 DE ENERO DE

 PRINCIPIO DE ANTICIPACIÓN

El valor es estimado en atención a los beneficios futuros o ingresos futuros derivados de una propiedad, entendiendo que una entidad o persona física están dispuestos a pagar por un bien un monto anticipado equivalente, a los beneficios futuros que recibirá por el uso o disfrute de dicho bien, esto es, el valuador deberá conocer que ha ocurrido en el pasado y estimará que ocurrirá en el futuro y cuales son los beneficios posibles de obtener.

 PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD O

CONFORMIDAD

Establece que el Valor de Mercado se crea y se sostiene en los lugares en que se logra un grado razonable de apogeo económico y social. Para una adquisición, se toma en cuenta si efectivamente el bien en estudio, se ubica dentro de un mercado de precios homogéneos.

 PRINCIPIO DE MEJOR Y MAYOR USO

El Mayor y Mejor Uso, para un bien, es aquel que siendo físicamente posible, legalmente permitido y económicamente viable, resulta en el mayor valor del bien que se está valuando.

 PRINCIPIO DE CAMBIO

El valor de Mercado nunca es constante. Sujeto al efecto de las fuerzas externas e internas de la propiedad.  Las primeras son, las fuerzas económicas , sociales y políticas, entre otras.  (^) Las internas hacen referencia a la depreciación, conservación, mejoras, uso de suelo, tamaño y forma, entre otras. Por lo que el valor de Mercado estimado es válido únicamente para el día en que se lleva a efecto la valuación.

 PRINCIPIO DE PROGRESIÓN Y

REGRESIÓN

Este principio está interrelacionado con el Principio de Homogeneidad o Conformidad. Este se toma en cuenta mediante la comparación de operaciones de venta o renta, realizadas en la zona de ubicación del ien en estudio (Homologación de comparables).

  • (^) Progresión, es el fenomeno por lo que el valor de un bien se incrementa por la presencia de bienes del mismo tipo, pero mejores.
  • (^) Regresión, se presenta cuando hay un edificio de mayor costo al de los edificios entre los que se encuentra y que tiene un valor menor.

 PRINCIPIO DE EQUILIBRIO

Para una adquisición, este principio toma en cuenta siempre, que el equilibrio económico se logre con la combinación de tierra y mejoras, es decir, cuando no se logra ningún beneficio marginal o utilidad, si se agrega otra unidad de capital.

 PRINCIPIO DE CONTRIBUCIÓN

Este principio, se toma en cuenta, cuando la relación entre los diversos componentes de una propiedad o bien, mantengan una contribución óptima en sus características intrínsecas que permitan estimar el valor del bien.

 PRINCIPIO DE USO CONSISTENTE

Es un concepto económico que sostiene que un bien inmueble en transición a otro uso, considerando un uso para la tierra y otro distinto para las mejoras o construcciones, sino con un mismo uso para ambos. Para una adquisición, este principio se toma en cuenta en base al uso actual del bien, que sea permitido legalmente, que sea viable físicamente y económicamente.