Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios generales de oncologia, Diapositivas de Oncología

Generalidades y principios de la oncologia.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 08/09/2020

giselle-gonzalez
giselle-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRINCIPIOS GENERALES DE
ONCOLOGÍA
Integrantes
Alvarado Vega, Kaiser Yasser
Arias Azpeitia, Diego
Campos Sánchez, Marcos
Carranza Reyes, Pablo Uriel
Guerrero Garza, Alejandra Denisse
Jiménez Luna, Julián Onassis
Pereda Silva, Julián
Velázquez Romero, Víctor René
Villalobos García, David
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios generales de oncologia y más Diapositivas en PDF de Oncología solo en Docsity!

PRINCIPIOS GENERALES DE

ONCOLOGÍA

Integrantes

Alvarado Vega, Kaiser Yasser Arias Azpeitia, Diego Campos Sánchez, Marcos Carranza Reyes, Pablo Uriel Guerrero Garza, Alejandra Denisse Jiménez Luna, Julián Onassis Pereda Silva, Julián Velázquez Romero, Víctor René Villalobos García, David

CÁNCER

Es un trastorno caracterizado por la alteración del equilibrio entre la

proliferación y los mecanismos normales de muerte celular.

Como consecuencia es el desarrollo de una clona que puede invadir y destruir los

tejidos adyacentes, y diseminarse (propagación metastásica).

Martin Granados Garcia, Angel Herrera Gomez. (2010). Principios generales, cancer. En Manual de Oncologia (1 - 10). Impreso en México: Mc Graw Hill.

Agentes etiológicos

Primera clase o iniciadores aquellos que actúan directamente sobre los genes que controlan la proliferación celular ( protooncogenes y genes supresores ).

● Segunda clase o promotores no daña los genes, aunque potencia de manera selectiva el crecimiento de las células tumorales.

Martin Granados Garcia, Angel Herrera Gomez. (2010). Principios generales, cancer. En Manual de Oncologia (1 - 10). Impreso en México: Mc Graw Hill.

Otros factores etiológicos

1. agentes ambientales

2. envejecimiento

3. virus

4. agentes carcinógeno ( convierten un protooncogén en un oncogén.)

Martin Granados Garcia, Angel Herrera Gomez. (2010). Principios generales, cancer. En Manual de Oncologia (1 - 10). Impreso en México: Mc Graw Hill.

Oncogenesis

mutaciones germinales , mutaciones, presentes en todas las células desde la morfogénesis de un organismo Las mutaciones somáticas descritas ocurren en una célula madura.

Martin Granados Garcia, Angel Herrera Gomez. (2010). Principios generales, cancer. En Manual de Oncologia (1 - 10). Impreso en México: Mc Graw Hill.

La selección de los más aptos que propicia la presión evolutiva asegura que las mutaciones germinales sean raras. Se estima que los factores heredados producen el desarrollo de menos de 5% de los cánceres fatales.

Oncogénesis

● Polimorfismo si un sujeto hereda una variante genética normal que da lugar

a la eliminación relativamente ineficiente de ciertos carcinógenos, es más

probable que adquiera cáncer con la exposición al carcinógeno.

Martin Granados Garcia, Angel Herrera Gomez. (2010). Principios generales, cancer. En Manual de Oncologia (1 - 10). Impreso en México: Mc Graw Hill.

El problema clínico

● No existen manifestaciones típicas de

cáncer

● Síndromes paraneoplásicos, trastornos

cuya causa es un tumor

Martin Granados Garcia, Angel Herrera Gomez. (2010). Principios generales, cancer. En Manual de Oncologia (1 - 10). Impreso en México: Mc Graw Hill.

Diagnóstico y evaluación de la extensión

La primera condición para el diagnóstico es sospecharlo;

● Se confirma mediante estudio histopatológico. ○ Antes del tratamiento ○ Transoperatorio ○ Estudio definitivo de pieza quirúrgica ● Circunstancias especiales: Marcadores tumorales + cuadro clínico consistente ● Estudios de extensión: Se realizan de forma coordinada junto con los estudios diagnósticos ● Prueba correcta = Decisiones terapéuticas y pronóstico preciso ● Prueba incorrecta = Retrasos en el diagnóstico, morbilidad, terapia inadecuada y deterioro del pronóstico

Tratamiento oncológico

● Principal objetivo: ○ Curación o erradicación de la afección ● Curación ○ A menudo la curación sólo puede demostrarse con el tiempo ○ Puede hacerse a partir del conocimiento de la evolución natural de la enfermedad ○ Principal factor que limita la curación: Metástasis ● Paliación ○ Es el principal objetivo cuando la curación no es realista ○ Tratar los síntomas presentes ○ Adelantarese a las complicaciones inminentes ○ Mejorar la calidad de vida

● Diseño del tratamiento ○ Es necesario precisar el objetivo terapéutico ○ Considerar los factores pronósticos: Inherentes al enfermo, propios del tumor y los relacionados con el tratamiento ● Factores atribuibles al médico ○ Preferencias terapéuticas ○ Limitaciones de conocimiento, recursos e infraestructura ● Tratamiento individualizado ○ A partir de la evaluación de riesgo/beneficio ○ Los mejores resutados se obtienen con el concurso de un grupo de especialistas que permiten diseñar e instruir el plan terapéutico y la rehabilitación particular

Escrutinio

Permite realizar una detección en etapas tempranas de la enfermedad

Desventajas: deben ser pruebas accesibles, fáciles de aplicar, de alta

sensibilidad y adecuada especificidad,

como adicional, la neoplasia debe de tener cura , y

un alta incidencia en la población a quien va dirigida,

además de un alta mortalidad

Epidemiología del Cáncer

MORBILIDAD --

Escribe