Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios Histológicos del Cuerpo: Autopsia y Biopsia, Apuntes de Anatomía

Una detallada explicación sobre las autopsias clínicas y forenses, incluyendo sus tipos y procedimientos. Además, se aborda el tema de las biopsias, sus tipos y técnicas de fijación. Se incluye una clasificación de instrumentos quirúrgicos y su composición, forma y función.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la fijación y cómo se realiza?
  • ¿Qué es una biopsia y para qué se utiliza?
  • ¿Cómo se clasifican los instrumentos quirúrgicos y qué propiedades tienen?
  • ¿Qué tipos de autopsias existen y qué diferencias presentan?
  • ¿Qué es una autopsia y para qué sirve?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/10/2021

Trafalgar_D_Water_Law
Trafalgar_D_Water_Law 🇲🇽

5

(2)

17 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRINCIPIOS HISTOLOGICOS DEL CUERPO
AUTOPSIA
Una autopsia es un examen médico detallado de un cadáver. Puede hacerse para averiguar
acerca de una enfermedad o una lesión. O puede hacerse para determinar cómo o por qué
ha muerto una persona.
TIPOS DE AUTOPSIA
CLINICA: La autopsia clínica se lleva a cabo en la morgue del centro hospitalario
donde tuvo lugar el fallecimiento. El médico que lleva a cabo esta función se
denomina patólogo y lleva a cabo un estricto protocolo que le ayudará a obtener
información acerca de la causa de la muerte, su naturaleza y las patologías del
cadáver.
FORENSE: La autopsia criminal tiene lugar en laboratorios forenses y se da cuando
el fallecido muere en circunstancias sospechosas. Personal especializado en buscar
signos de intervención de terceros buscan pruebas que esclarezcan las causas del
delito.
Procedimiento:
1. El procedimiento habitual conlleva dos mecanismos de estudio: la observación y la
disección.
2. Se examina de manera externa las cavidades del cadáver y fluidos.
3. Se toman medidas corporales y se desviste el cadáver.
4. Se recolectan muestras de las vestimentas para analizar restos de sustancias
pertenecientes al agresor (en caso de asesinato)
5. Se toman fotografías y se examinan los restos debajo de las uñas.
6. Se limpia el cadáver en profundidad para evitar contaminación de análisis.
7. Se coloca el cuerpo en una camilla especial para autopsia y se procede a abrirlo.
8. Se realiza un corte en forma de Y desde los hombros hasta el abdomen y se
examina cada órgano del interior de manera visual.
MATERIAL QUIRÚRGICO
El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos
quirurgicos.Es un bien social costoso , muy sofisticados y delicados. Por ello su cuidado
debe ser meticuloso deben someterse a una limpieza , desinfeccion y esterilizacion. Estos
instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al cirujano realizar
una maniobra quirúrgica básica
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS
SEGUN SU COMPOSICION:
Acero inoxidable: Es una aleacion de hierro , cromo y carbon; tambien puede
contener niquel ,manganeso , silicon ,molibdeno , azufre entre otros elementos. Los
instrumentos de acero inoxidable son sometidos a un proceso de pasivación que
tiene como finalidad proteger su superficie y minimizar la corrosión.
Titanio: Es excelente para la fabricacion de instrumentos microquirurgicos.Se
caracteriza por ser inerte y no magnético, además su relacion es mas dura ,
fuerte ,ligera en peso y mas resistente a la corrosión que el acero inoxidable. Un
terminado anodizado azul de óxido de titanio reduce el resplandor.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios Histológicos del Cuerpo: Autopsia y Biopsia y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

PRINCIPIOS HISTOLOGICOS DEL CUERPO

AUTOPSIA

Una autopsia es un examen médico detallado de un cadáver. Puede hacerse para averiguar acerca de una enfermedad o una lesión. O puede hacerse para determinar cómo o por qué ha muerto una persona. TIPOS DE AUTOPSIACLINICA: La autopsia clínica se lleva a cabo en la morgue del centro hospitalario donde tuvo lugar el fallecimiento. El médico que lleva a cabo esta función se denomina patólogo y lleva a cabo un estricto protocolo que le ayudará a obtener información acerca de la causa de la muerte, su naturaleza y las patologías del cadáver.  FORENSE: La autopsia criminal tiene lugar en laboratorios forenses y se da cuando el fallecido muere en circunstancias sospechosas. Personal especializado en buscar signos de intervención de terceros buscan pruebas que esclarezcan las causas del delito. Procedimiento:

  1. El procedimiento habitual conlleva dos mecanismos de estudio: la observación y la disección.
  2. Se examina de manera externa las cavidades del cadáver y fluidos.
  3. Se toman medidas corporales y se desviste el cadáver.
  4. Se recolectan muestras de las vestimentas para analizar restos de sustancias pertenecientes al agresor (en caso de asesinato)
  5. Se toman fotografías y se examinan los restos debajo de las uñas.
  6. Se limpia el cadáver en profundidad para evitar contaminación de análisis.
  7. Se coloca el cuerpo en una camilla especial para autopsia y se procede a abrirlo.
  8. Se realiza un corte en forma de Y desde los hombros hasta el abdomen y se examina cada órgano del interior de manera visual. MATERIAL QUIRÚRGICO El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos quirurgicos.Es un bien social costoso , muy sofisticados y delicados. Por ello su cuidado debe ser meticuloso deben someterse a una limpieza , desinfeccion y esterilizacion. Estos instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS SEGUN SU COMPOSICION:Acero inoxidable: Es una aleacion de hierro , cromo y carbon; tambien puede contener niquel ,manganeso , silicon ,molibdeno , azufre entre otros elementos. Los instrumentos de acero inoxidable son sometidos a un proceso de pasivación que tiene como finalidad proteger su superficie y minimizar la corrosión.  Titanio: Es excelente para la fabricacion de instrumentos microquirurgicos.Se caracteriza por ser inerte y no magnético, además su relacion es mas dura , fuerte ,ligera en peso y mas resistente a la corrosión que el acero inoxidable. Un terminado anodizado azul de óxido de titanio reduce el resplandor.

Vitalio: Es la marca registrada de cobalto , cromo y molibdeno. Sus propiedades de fuerza y resistencia son satisfactorias para la fabricación de dispositivos ortopédicos e implantes maxilofaciales  Otros metales: Algunos instrumentos pueden ser fabricados de cobre, plata , aluminio .El carburo de tungsteno es un metal excepcionalmente duro que se utiliza para laminar algunas hojas de corte , parte de puntas funcionales o ramas de algún instrumento  Instrumentos blindados: Se utiliza un revestimiento o una técnica llamada blindado de destello en metales como cromo, niquel , cadmio,plata y cobre , colocando un terminado brillante sobre una pieza forjada básica o montaje de una aleación de hierro volviendolo resistente a la rotura o quebradura espontánea. La desventaja de los instrumentos blindados es la formación de óxido por lo que actualmente se usan con poca frecuencia SEGÚN SU FORMA:De un solo cuerpo: Consta de punta y cuerpo; ejemplo: mango de bisturí , canulas de succion , pinzas de disección , separadores manuales , dilatadores de hegar.  Articulado: Consta de punta , cuerpo y articulación; ejemplo: pinzas y tijeras  Con cierre: consta de argolla , articulación , cuerpo,punta y cierre;ejemplo: pinzas de forcipresión (clamps) vasculares y los intestinales.  CON FÓRCEPS : Consta de punta,articulación,cuerpo y fórceps; ejemplo:fórceps ginecológicos , espéculos.  De fibra: Son aquellos instrumentos que están constituidos por fibras ópticas de vidrio y recubiertas por un elemento de caucho o con aleaciones de polietileno para hacerlos más fuertes y resistentes;ejemplo:laparoscopios,cistoscopio ,artroscopios , ureteroscopios,gratoscopios. SEGUN SU FUNCION:Instrumental de diéresis o corte: Para seccionamiento de tejidos.Se pueden clasificar en dieresis roma diéresis aguda.Para cortar , separar o extirpar un tejido y para cortar materiales , este instrumento requiere de un manejo cuidadoso al momento de manipularlo para evitar accidentes debido a que sus puntas son cortantes y filosas. Entre estos tenemos: mangos de bisturí , tijeras,electrobisturi,bipolar ,entre otros.  Instrumental de separación: Son aquellos utilizados para separar o retraer una cavidad o un órgano durante el procedimiento quirúrgico y a su vez son aquellos que mantienen los tejidos u órganos fuera del área donde está trabajando el cirujano para dar una mejor visión del campo operatorio. Entre estas tenemos: Manuales,autoestaticos o o fijos.  Instrumental de aprehensión: Es aquel instrumental utilizado para tomar tejido ,estructuras u objetos.Pueden ser: Fijos , moviles o elasticos  Instrumental de hemostasia: Es el instrumental utilizado para realizar hemostasia en un vaso sangrante o un tejido.  Instrumental de síntesis: Es el instrumental utilizado para suturar tejidos ,afrontar o restablecer su continuidad ; está formado por un conjunto de elementos o instrumentos.  Instrumental de drenaje: Su objetivo es la limpieza de la zona.Es utilizado para aspirar o succionar líquidos de la cavidad del paciente al exterior a través de elementos o instrumentos.Entre estas tenemos las canulas de succion. Según su uso (basicos y especializados):

deterioren y después para resaltar sus estructuras y poder estudiarlas en detalle. Algo a tener en cuenta es que la selección de la técnica y sus variantes depende básicamente del tejido que queramos observar y de lo que queramos estudiar en él. Por ejemplo, no es lo mismo estudiar un tejido animal que uno vegetal, o trabajar con tejido óseo que con tejido nervioso Se llama técnica histológica a la serie de pasos que han de darse para obtener un preparado observable con el microscopio óptico. Es un proceso largo que abarca desde el momento en que se toma el material hasta que el preparado puede observarse. PASOS:

  1. Toma de material.
  2. Fijación
  3. Deshidratación
  4. Preparación para la inclusión
  5. Inclusión
  6. Modelado del bloque – catalogación
  7. sección con el micrótomo extendido de los cortes – pegado
  8. Coloraciones: de rutina o especiales FIJACIÓN La fijación es una operación destinada a “matar” las células, conservandolas, cuanto sea posible en el estado en que están durante la vida. Introducción: Una buena fijación debe: - inmovilizar la célula - conservar exactamente todas las partes constitutivas. - no hacer aparecer artificialmente otros detalles en la estructura.

¿En qué consiste esencialmente la fijación?

Es verdad que la masa celular, formada de albuminoides, no puede ser conservada exactamente, sino es por un proceso que la solidifique. Esta solidificación se obtiene por coagulación o precipitación. La coagulación es producida por agentes físicos, la precipitación, siempre acompañada de modificaciones químicas, es producida por agentes químicos. El verdadero papel de la fijación es el de producir una coagulación o una precipitación lo más completa posible de todos los albuminoides celulares, conservando la configuración correspondiente a su naturaleza amorfa (citoplasma), granulosa (gránulos de secreción), filamentosa (con - drioma), etc