














































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 54
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ing. Carlos Medina Sánchez Especialista en Gestión de Recursos Humanos MINISTERIO DE AGRICULTURA-SENASA
Promover una cultura de prevención de riesgos
laborales a los Participantes.
Brindar los alcances que describe la norma DS
005-2012 TR en referencia al CISST.
Dar a conocer el procedimiento correcto para las
Elecciones, Instalación, funciones y Responsabilidades del CISST.
OBJETIVO
Deterioro de la salud: Condición física o mental identificable y adversa que surge y/o empeora por la actividad laboral y/o por situaciones relacionadas con el trabajo.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos.
Identificación de peligros: Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se definen sus características.
Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso (incidente) o exposición peligrosa y severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
Desempeño de la SST: Resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus riesgos para la SST.
Política de SST: Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño de la SST, como las ha expresado formalmente la Alta Dirección.
Objetivo de SST: Propósito o fin de SST, en términos de desempeño de la SST que una organización se fija alcanzar.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.
Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencias de las actividades desempeñadas.
Sistema de gestión de la SST: Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política de SST y gestionar sus riesgos para la SST.
Auditoría: Proceso, sistemático, independiente y documentado para obtener “evidencias de la auditoría” y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los “criterios de auditoría”.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
DEFINICION
La norma OHSAS 18001 es un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que contribuye a la mejora de las condiciones y factores que pueden afectar al bienestar de toda persona que se encuentre en el entorno físico de la empresa.
OBJETIVO
MARCA DE CERTIFICACION ESPAÑA
(Asociación Española de Normalización y Certificación)
(Aduana – Agencia Tributaria) (BVQI Quality International )^ –^ Bureau Veritas
(SICTED – Sistema Integral de Calidad Turística en Destino)
(Q – ICTE – Instituto para la Calidad Turística de España)
(LRQA – Business Assurance)
(Applus LGAI - Technological Center) (Grupo TUV - Rheinland)^ (Grupo SGS)
MARCA DE CERTIFICACION
REGION ANDINA
Entidades certificadoras País
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) Colombia
Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) Bolivia
Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen) Ecuador
Comisión Guatemalteca de Normas (Coguanor) Guatemala
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) Perú
Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (Fondonorma) Venezuela
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objetivos promover la salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador.
El empleador debe asegurar, cuando corresponda, el establecimiento y el funcionamiento efectivo de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el reconocimiento de los representantes de los trabajadores y facilitar su participación.
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo