




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
problemas resueltos de circuitos electrónicos
Tipo: Ejercicios
1 / 254
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El presente libro de problemas ha sido elaborado con la intención de servir de complemento a las clases recibidas. Está enfocado fundamentalmente a la asignatura ‘Teoría de Circuitos y Sistemas’ de segundo curso de Ingeniería Industrial, pero es también perfectamente válido para cualquier asignatura introductoria a la teoría de circuitos.
El objetivo es el estudio autónomo del alumno, y para ello el libro incluye ejercicios resueltos paso a paso, que enseñan de un modo práctico las principales técnicas y procedimientos a emplear en el análisis de circuitos de todo tipo. También se ofrece un conjunto de ejercicios propuestos que han de servir para la ejercitación de los conceptos previamente aprendidos. Como método de comprobación, en el último capítulo se ofrece el resultado correcto de todos estos ejercicios propuestos
Todos los problemas resueltos provienen de exámenes realizados en la asignatura previamente mencionada en la Universidad Miguel Hernández desde el curso 1998- 1999 hasta el curso 2003-2004 y, por tanto, se ciñen completamente al temario de la asignatura.
Tanto los problemas resueltos como los problemas planteados se estructuran en los siguientes bloques temáticos:
En conjunto, esta colección de problemas pretende ser una herramienta práctica para el estudio de la asignatura de Teoría de Circuitos puesto que permite el entrenamiento del alumno con el planteamiento y resolución de diversos problemas tipo de cada bloque temático.
Sobre un circuito desconocido, que sólo contiene resistencias y fuentes de tensión continua hacemos los siguientes experimentos:
¿Qué potencia disiparía una resistencia de 2 Ω conectada entre los mencionados terminales? Razónese la respuesta.
Cualquier circuito puede ser representado por su equivalente Thévenin entre ambos terminales:
Los 12V a circuito abierto se corresponden directamente con VTH: VTH = 12V
La intensidad que recorre el circuito se deduce a partir de la información de potencia: 16W = I 2 *4Ω; I 2 = 4A; I = 2A
Y RTH se obtiene a partir de esa intensidad: I = VTH/(RTH+4Ω); RTH + 4Ω = 6Ω; RTH = 2Ω
Conocido el equivalente completo se puede obtener el dato pedido:
Con la resistencia de 2Ω:
2 Ω (W?)
2 Ω
+ 12V
-
Febrero 1999
4 Ω (consume 16W)
RTH
VTH +
- 12V
RTH
VTH +
-
I
+
-
Sobre el circuito de la figura:
Se pide:
Obtención del equivalente Thevenin:
N
TH TH = CA N= CC TH=
Sin resolver completamente el circuito, podemos ver que VAB será igual a los 3V de la fuente de tensión más la caída de tensión en la resistencia de 2k. Como por esta resistencia circulan los 2mA de la fuente de intensidad, tendremos: VCA = 3V + 2mA*2kΩ = 7V
De nuevo sin resolver el circuito podemos ver que I (^) CC será igual a los 2mA de la fuente de intensidad más la intensidad que circule por la resistencia de 2k. Como esta resistencia se encuentra en paralelo con la fuente de tensión de 3V, entre sus terminales habrá 3V. Por tanto, I (^) CC = 2mA + 3V/2k = 3,5mA
4k
+ 3V
-
3I 0
2mA
2k
2k
I 0
4k
+ 3V
-
3I 0
2mA
2k
2k
I 0
VCA
-
4k
+ 3V
-
3I 0
2mA
2k
2k
I 0
I (^) CC
Junio 1999
Dado el circuito de la figura:
Se pide:
Como primer paso se hace una transformación de fuente, con lo que el circuito queda:
Primer equivalente Thévenin: calculamos la tensión a circuito abierto y la intensidad de cortocircuito entre a y b.
Tensión a circuito abierto: se resuelve por mallas,
-240 + I 2 60 + I 2 20+160I 1 +(I 2 -I 1 )80= (I 1 -I 2 )*80+I 1 *40=
Intensidad de cortocircuito: toda la corriente circula por el cortocircuito: -240+I 2 *60+I 2 20+1600=
60 Ω
20 Ω
4A
160i (^1)
80 Ω 40 Ω
a
b
c
d
i 1
60 Ω
20 Ω
160i (^1)
80 Ω 40 Ω
a
b
c
d
i 1 + 240V
-
I 2 =1125mA I 1 =750mA VCA = 30V
i 2 I^ CC I (^) CC = 3A
i 2 i 1
+ VCA
-
Septiembre 1999
Segundo equivalente Thévenin: calculamos la tensión a circuito abierto y la intensidad de cortocircuito entre c y d.
Tensión a circuito abierto: se resuelve por mallas -240 + I 2 60 + I 2 20+160I 1 +(I 2 -I 1 )80= (I 1 -I 2 )*80+I 1 *40=
Intensidad de cortocircuito: la parte derecha del circuito no aporta corriente, nos fijamos sólo en la malla de la izquierda: I 2 =240/
I 2 =1125mA I 1 =750mA VCA = 172.5V
i 2 i 1
+ VCA
-
I (^) CC
i 2
10 Ω
+ 30V VTH = V (^) CA = 30V - RTH = V (^) CA /I (^) CC = 10 Ω
Primer equivalente Thévenin 10 Ω
+ 30V VTH = V (^) CA = 30V - RTH = V (^) CA /I (^) CC = 10 Ω
43.125Ω
+ 172.5V
-
Segundo equivalente Thévenin
En la figura, el cuadrado representa una combinación cualquiera de fuentes de tensión e intensidad y resistencias. Se conocen los siguientes datos:
Se pide calcular el valor de la intensidad i si la resistencia R es de 5Ω
Se sustituye el conjunto de fuentes y resistencias más las resistencias de 3Ω y 5Ω por su equivalente Thévenin:
Sobre el equivalente Thévenin se cumplirá: R R
i TH
TH
Con lo cual se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones:
TH
TH
TH
TH
5 Ω
3 Ω
fuentes y resistencias R i
5 Ω
3 Ω
fuentes y resistencias R i
Rth
+ Vth
- R i
Febrero 2000
TH
Conocidos VTH y RTH se puede obtener el valor pedido:
i = 2A
TH
TH
NOTA: el problema también se puede resolver sustituyendo por su equivalente Thévenin sólo la parte correspondiente al bloque desconocido.