Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Elasticidad: Mecánica de Materiales para Ingeniería Civil, Ejercicios de Física

Ejercicios propuestos de manera muy fácil

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/02/2020

orlando-torres-sangama
orlando-torres-sangama 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Ciencia e Ingeniería
Programa Académico de Ingeniería Civil
Ing. Gerry Antonio Cosme Gárate
1. Un alambre de acero de 10 m se estira 3.08 mm debido a la carga de 200 N. ¿Cuál es la
deformación longitudinal?
2. El límite elástico para el acero es 2,48 x 108 Pa. ¿Cuál es el peso máximo que puede soportar
sin superar el límite elástico?
3. En el ejemplo anterior, el esfuerzo aplicado al alambre de acero fue 6.37 x 107 Pa y la
deformación fue 3.08 x 10-4. Encuentre el módulo de elasticidad E para el acero.
4. El módulo de Young para el latón es 8,96 x 1011 Pa. Un peso de 120 N se une a un alambre de
latón de 8 m de largo; encuentre el aumento en longitud. El diámetro del alambre es de 1.5
mm.
5. A un alambre de acero de 3 m de longitud y 2 mm de radio le colgamos un peso de 350 kg y se
produce un alargamiento de 4 mm. Calcular el módulo de Young de ese acero.
6. Una varilla recta de aluminio de 2 cm de diámetro está sometida a una fuerza de tracción axial
de 3000kg. Hallar:
a) El alargamiento en una longitud de 50 cm.
b) La variación del volumen en una longitud de 50 cm.
Dónde: E=7 x 106 Kg/cm2 y µ=0.34
7. Una barra de longitud L=2m de peso despreciable está colgado de un alambre de hierro y un
alambre de cobre. Si los alambres tienen la misma longitud e igual sección transversal. A que
distancia “x” del alambre de hierro habrá que suspender una carga P para que la barra quede
horizontal.
8. Una barra de acero cuadrada de 5 cm de lado y longitud 1 m está sometida a una fuerza de
tracción axial de 10000 kg. Hallar la contracción lateral debida a esta carga, si E=2 x 106
Kg/cm2 y µ=0.25
9. Una barra de acero de sección uniforme está suspendida verticalmente y soporta una carga de
3000 kg en su extremo inferior, como se ve en la fig. 20 cm más arriba esta aplicada una fuerza
vertical de 2000 kg y otros 40 cm más arriba otra de 1500 kg. La longitud total de la barra es de
140 cm y su sección de 10cm2. El módulo de elasticidad es de: E=2 x 106 Kg/cm2. Hallar el
alargamiento total de la barra.
ELASTICIDAD
SESIÓN N° 01:
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Elasticidad: Mecánica de Materiales para Ingeniería Civil y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

Programa Académico de Ingeniería Civil

  1. Un alambre de acero de 10 m se estira 3.08 mm debido a la carga de 200 N. ¿Cuál es la deformación longitudinal?
  2. El límite elástico para el acero es 2,48 x 10^8 Pa. ¿Cuál es el peso máximo que puede soportar sin superar el límite elástico?
  3. En el ejemplo anterior, el esfuerzo aplicado al alambre de acero fue 6.37 x 10^7 Pa y la deformación fue 3.08 x 10-4. Encuentre el módulo de elasticidad E para el acero.
  4. El módulo de Young para el latón es 8,96 x 10^11 Pa. Un peso de 120 N se une a un alambre de latón de 8 m de largo; encuentre el aumento en longitud. El diámetro del alambre es de 1. mm.
  5. A un alambre de acero de 3 m de longitud y 2 mm de radio le colgamos un peso de 350 kg y se produce un alargamiento de 4 mm. Calcular el módulo de Young de ese acero.
  6. Una varilla recta de aluminio de 2 cm de diámetro está sometida a una fuerza de tracción axial de 3000kg. Hallar: a) El alargamiento en una longitud de 50 cm. b) La variación del volumen en una longitud de 50 cm. Dónde: E=7 x 10^6 Kg/cm^2 y μ=0.
  7. Una barra de longitud L=2m de peso despreciable está colgado de un alambre de hierro y un alambre de cobre. Si los alambres tienen la misma longitud e igual sección transversal. A que distancia “x” del alambre de hierro habrá que suspender una carga P para que la barra quede horizontal.
  8. Una barra de acero cuadrada de 5 cm de lado y longitud 1 m está sometida a una fuerza de tracción axial de 10000 kg. Hallar la contracción lateral debida a esta carga, si E=2 x 10^6 Kg/cm^2 y μ=0.
  9. Una barra de acero de sección uniforme está suspendida verticalmente y soporta una carga de 3000 kg en su extremo inferior, como se ve en la fig. 20 cm más arriba esta aplicada una fuerza vertical de 2000 kg y otros 40 cm más arriba otra de 1500 kg. La longitud total de la barra es de 140 cm y su sección de 10cm^2. El módulo de elasticidad es de: E=2 x 10^6 Kg/cm^2. Hallar el alargamiento total de la barra.

SESIÓN N° 01:^ ELASTICIDAD

Programa Académico de Ingeniería Civil

  1. La barra horizontal rígida AB esta soportada por 3 cables verticales, como se muestra en la figura. Esta barra soporta una carga de 24 000 kgf, hallar los esfuerzos de tensión en cada cable y la posición de la carga aplicada P para que AB permanezca horizontal.
  2. Calcular la anchura (l) que habría que dar a una correa sin fin de espesor e = 1 cm y de límite de ruptura R = 10^3 N/cm^2 si se acopla a un motor que funciona a la potencia de 50 CV, que le comunica una velocidad de 3 m/s. Se quiere que el factor de seguridad sea 6.
  3. De un alambre de cobre de 1,5 m de longitud y 2 mm de diámetro se cuelga un peso de 8 kg. Se pregunta: 1) ¿Hemos rebasado el límite de elasticidad? 2) ¿Se romperá el alambre? 3) En caso de ser negativas las respuestas a las preguntas anteriores, ¿cuál es su alargamiento? (Módulo de Young = 12×10^3 kp/mm^2 ; límite de elasticidad = 3 a 12 kp/mm^2 ; límite de ruptura = 20 a 50 kp/mm^2 .)
  4. Sobre un tubo vertical de acero, de 20 m de largo y 16 cm de diámetro exterior y 1 cm de espesor, se pone un bloque de granito de 14 Tn. Si el módulo de Young del acero es de 1,9×10^6 atm, determinar el acortamiento experimentado por el tubo.
  5. Se tiene una barra cilíndrica de aluminio de 1 m de longitud. Si se la somete a una tracción longitudinal, calcular el período de las oscilaciones elásticas que experimentará al cesar la tracción. ρAl = 2,7 g /cm^3 ; módulo de Young del aluminio = 7×10^10 N/m^2.
  6. A un cable de aluminio de 3 m de longitud y 1 mm^2 de sección que pende del techo se le sujeta en su extremo libre una esfera de 20 kg. Si se separa el sistema de la vertical un ángulo de 30° y se suelta, calcular la longitud máxima que adquirirá el cable durante las oscilaciones. Modulo de Young del aluminio = 7×10^10 N/m^2.
  7. El anclaje de la parte superior y el bloque de 300 kg de la figura son perfectamente rígidos, soportando al bloque tres cables verticales de la misma sección, siendo los laterales de acero y el central de hierro fundido. Determinar las fuerzas que ejercen cada uno de los cables sobre el bloque. E (acero) = 2,0× 1011 N/m^2 ; E (hierro fundido) = 8,7× 1010 N/m^2.
  8. A un cuerpo de cobre de forma cúbica de 1 dm de arista se le somete a una compresión uniforme, perpendicularmente a cada una de sus caras, actuando sobre cada una de ellas la fuerza de 1 Tn. Determinar la variación de volumen. (Módulo de compresibilidad: 13,8×10^3 kp/mm^2 .)