

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de problemas de hidrología resueltos, que fueron descargados de la plataforma studocu. Los problemas abarcan temas como cálculo de precipitación en una cuenca a partir de datos de pluviómetros, análisis de consistencia de datos de precipitación, cálculo de intensidades de lluvia y construcción de histogramas, y determinación de la precipitación media anual utilizando polígonos de thiessen y curvas isoyetas. El documento podría ser útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la ingeniería civil, recursos hídricos o ciencias ambientales, que necesiten reforzar sus conocimientos y habilidades en hidrología.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En una cierta cuenca se han instalado pluviómetros en 4 estaciones A, B, C, D. Las altitudes de las cuatro estaciones son parecidas. La estación A está situada entre las estaciones B, C, D, a las distancias: - A – B = 10 km - A – C = 5 km - A – D = 2 km
Durante un cierto día fueron registradas las siguientes lluvias: - B: 50 mm - C: 25 mm - D: 2 mm
Para hallar la altura de lluvia en A, se utiliza la siguiente fórmula: PA = (PB
En una cierta cuenca se han instalado 4 pluviómetros totalizadores de lectura mensual. En un cierto mes del año falta una de las lecturas, mientras que las restantes son 37, 43 y 51 [mm]. Si las precipitaciones medias anuales de estos tres pluviómetros son 726, 752 y 840 [mm] respectivamente, y del pluviómetro incompleto es 694 [mm], se debe estimar la lectura faltante de precipitación mensual.
Para ello, se utiliza la siguiente fórmula: PX = (1/3) * (694/726 * 37 + 694/752 * 43 + 694/840 * 51) PX = 39.06 mm
La figura representa el registro de un pluviógrafo durante una cierta tormenta. Se debe calcular las intensidades de lluvia durante períodos sucesivos de 1 hora y dibujar el histograma.
La tabla muestra los datos necesarios para calcular las intensidades de lluvia:
| Hora | Intervalo Tiempo [min] | Lluvia Parcial [mm] | Intensidad [mm/h] | | --- | --- | --- | --- | | 7 - 8 | 60 | 0 | 0 | | 8 - 9 | 60 | 0 | 0 | | 9 - 10 | 60 | 10 | 10 | | 10 - 11 | 60 | 10 | 10 | | 11 - 12 | 60 | 0 | 0 | | 12 - 13 | 60 | 20 | 20 | | 13 - 14 | 60 | 20 | 20 | | 14 - 15 | 60 | 0 | 0 | | 15 - 16 | 60 | 0 | 0 | | 16 - 17 | 60 | 30 | 30 | | 17 - 18 | 60 | 50 | 50 | | 18 - 19 | 60 | 50 | 50 | | 19 - 20 | 60 | 10 | 10 | | 20 - 21 | 60 | 10 | 10 |
Las dos figuras representan los histogramas de dos tormentas diferentes.
La tabla muestra los datos de precipitación y de intensidad de lluvia para un período de 3 horas.
| t [horas] | I [mm/h] | P. [mm] | | --- | --- | --- | | 0 - 1 | 30 | 30 | | 1 - 2 | 0 | 30 | | 2 - 3 | 30 | 30 |
En una cuenca se han instalado 4 pluviómetros. En la figura se presentan las precipitaciones medias anuales y las curvas isoyetas, con sus correspondientes porcentajes de área. Se debe determinar la precipitación anual media por medio de los polígonos de Thiessen y las curvas isoyetas.
Polígonos de Thiessen: Pm = (450 * 22.5 + 440 * 25.8 + 560 * 42.2 + 575 * 9.5) / (22.5 + 25.8 + 42.2 + 9.5) Pm = 505.72 mm
Isoyetas: Pm = (400 + 450) * 16.2/2 + (450 + 500) * 29.5/2 + (500 + 550) * 34.2/2 + (550 + 600) * 20.1/2 / (16.2 + 29.5 + 34.2 + 20.1) Pm = 504.1 mm
La tabla presenta las precipitaciones anuales de la estación X y las precipitaciones anuales medias de una estación patrón. Se debe: a) Examinar la consistencia de la información de X. b) Determinar cuándo ocurrió un cambio de régimen. c) Ajustar la información y determinar la diferencia en la precipitación anual media de los 36 años en la estación X.
Se observa que a partir del año 1951 ocurren cambios en los datos de la estación X, lo que indica que la información es inconsistente. Esto puede deberse a alteraciones en las condiciones locales o a un cambio en la ubicación del pluviómetro.
El cambio de régimen se produce en el año 1951, por lo que se debe corregir los datos de precipitación del período 1937-1951.
La precipitación media anual sin corregir es de 279.11 mm, mientras que la precipitación media anual corregida es de 244.67 mm. La diferencia en la precipitación anual media de los 36 años es de 34.44 mm.