Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas de organizacion economica, Monografías, Ensayos de Economía

Problemas de organizacion economica

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 09/10/2019

AJAS2808
AJAS2808 🇵🇪

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMANAS Nº 05-06:
PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
DR. WALTER TERÁN RAMÍREZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas de organizacion economica y más Monografías, Ensayos en PDF de Economía solo en Docsity!

SEMANAS Nº 05-06:

PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

DR. WALTER TERÁN RAMÍREZ

Analiza la influencia de las instituciones y de la tecnología en los precios y en la asignación de los recursos. Estudia la conducta de los mercados financieros. Examina la distribución de los ingresos. Estudia el ciclo económico. Examina el comercio internacional. Estudia el crecimiento y desarrollo de los países.

OBJETIVOS DE LA ECONOMIA

Es el desarrollo constante y coherente de hechos y actividades estrechamente relacionadas que median entre las necesidades humanas y su satisfacción, a través de bienes y servicios producidos por la economía durante un determinado período de tiempo. FASES DEL PROCESO PRODUCTIVO 1º Producción: En esta fase se crea los bienes y servicios, que serán destinados a la satisfacción de necesidades. 2 º Circulación: Es la colocación de los bienes y servicios desde su elaboración hasta el consumidor, para ello se vale de los mercados.

EL PROCESO ECONÓMICO

3. Distribución: Es la retribución o pago a los factores de producción que han participado en el proceso de producción. Tierra Renta Capital Interés Mano obra Sueldos, salarios 4. Consumo: Esta fase se satisface las necesidades por medio del uso de los bienes y servicios producidos. 5. Inversión: Se da a partir del ahorro de bienes / servicios o recursos financieros ahorrados en un periodo de tiempo, con el fin de realizar un nuevo proceso de producción. TRABAJO: Grafique el proceso productivo de un bien o servicio.

FASES DEL PROCESO PRODUCTIVO

I. El problema económico: la escasez y la necesidad de elegir

La sociedad también tiene necesidades colectivas, como las comunicaciones, la defensa, la justicia, etc. Y tiene mas necesidades que medios para satisfacerlas. Así es como la Economía analiza como se satisfacen las necesidades de los individuos y de la sociedad. El concepto de necesidad humana es algo relativo, los deseos de los individuos no son algo fijo. El dicho que afirma "cuando uno más tiene, mas desea" refleja la actitud de los individuos con respecto a los bienes materiales. En todas las sociedades, tanto ricas como pobres, los deseos de los individuos no se pueden satisfacer completamente. En este sentido los bienes escasos o bienes económicos son aquellos de los que nunca hay cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos.

II. Necesidad humana:

  • Es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacer. 1. Básicas o primarias: Son aquellas de las que depende la vida del hombre. Son imprescindibles y por ellos no pueden dejar de ser satisfechas como alimentarse, vestirse, tener una casa. 2. Culturales o secundarias: Son las que surgen por vivir en civilización. Definidas por la cultura, los usos y costumbre. Se encuentran en segundo lugar cuando se enfrentan con una básica.

III. Características de las Necesidades:

Complementarios: Se satisfacen con más de un bien que se relacionan entre sí, como el tenis, raqueta y pelota o pancho, pan y salchica. Recurrentes: Necesidades que se repiten frecuentamente (ejP: alimentarse, vestirse).

IV. Tipos de necesidad:

1. Según de quién surge: 1.1 Necesidad del individuo: * Naturales: Ej. comer. * Sociales: Ej. cumpleaños. 1.2 Necesidades de la Sociedad: * Colectivas: parten del individuo ej. transporte. * Públicas: surgen de la sociedad ej. orden público.

IV. Tipos de necesidad:

**4. Según el tiempo de satisfacción:

  1. 1 Presentes:** De satisfacción inmediata (ej. alimentación, vestimenta) 4. 2 Futuros: Surgen de la previsión voluntaria u obligatoria (ejp: ahorro, seguro) Cuando tratamos de conseguir bienes para satisfacer nuestras necesidades, los primeros que deseamos son los que responden a necesidades básicas o primarias, como la alimentación, el vestuario o la salud. Pero cuando nuestras necesidades primarias ya están cubiertas, intentamos satisfacer otras, como el turismo, o buscamos una mejor calidad de los bienes que cubran las necesidades primarias, como una vivienda más confortable, ropa de determinada marca, etc., es decir, apuntamos a satisfacer las llamadas necesidades secundarias.

Bienes y servicios

1. Servicios: Son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan, directa o indirectamente, a satisfacer necesidades humanas. 2. Bienes: Son aquellos que satisface, directa o indirectamente, los deseos o las necesidades de los seres humanos.

2.1 Tipos de bienes:

**2. 1. 3 Según su naturaleza:

  • De capital:** No satisfacen directamente las necesidades humanas. También llamados de inversión, se los desea por su utilización en el proceso productivo. Por ejemplo una excavadora. *** De consumo:** Se destinan a la satisfacción directa de necesidades. Atiende necesidades humanas. *** Duraderos:** Permiten un uso prolongado. Por ej. lavarropas. *** No duraderos:** Se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. Se agotan en su primer uso. Por ej. el pescado.

2.1 Tipos de bienes:

**2. 1. 4 Según su función:

  • Intermedios:** Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bines de consumo o de capital. Por ej. el acero. *** Finales:** Ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. Son aquellos que están listos para su uso. Por ej. un automóvil. *2. 1. 5 Según su consumo: Privados: Si son consumidos por una persona, no pueden ser consumidos por otra al mismo tiempo. Por ejp: una gaseosa. *Públicos: Son consumidos simultáneamente por varios individuos. Por ejemplo, el alumbrado público.

EJERCICIOS

  1. Explique por qué tanto las naciones con altos estándares de vida como las que tienen estándares bajos enfrentan el problema de la escasez. Si Ud. gana $ 1 millón en la lotería, ¿se liberaría del problema de la escasez?
  2. Los programas de computadora son un ejemplo de: a. Capital. b. Trabajo. c. Recurso natural. d. N.A.
  3. Explique la importancia del supuesto de ceteris paribus para un modelo económico.
  4. La economía es el estudio de: a. Cómo hacer dinero. b. Cómo operar un negocio. c. Decisiones que toma la gente ante el problema de la escasez. d. La toma de decisiones del gobierno.

Ventajas de saber economía y gestión

  • Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción, distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de los recursos. ***** Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las personas, organizaciones y hasta países. ***** Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar social. ***** Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios. ***** Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales.