Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

problemas mecanica de suelos, Ejercicios de Mecánica de suelos

con este documento puedes llegar a interactuar con las relaciones gravimetricas y cualificaciones

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 17/04/2020

beto1825
beto1825 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y COMPUTACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS I
“Lista N°1 – Grupo 5”
Grupo:
CIV 5-5.1/5.2
Horario:
Lunes 08 de Abril, 2019
18:15 a 21:15
Profesor:
Calderón Vizcarra, Gino Omar
Integrantes:
Anaya Estrada, Erwin Hugo
Cárdenas Achahuanco, Jeremy Edzón
Dávila Corimanya, Collins
Llerena Valencia, Laleshka Alexandra
Luicho Bravo, George David
Riveros Huamani, Gerson Moisés
“Los alumnos declaran haber realizado el siguiente trabajo de acuerdo a las
normas de la Universidad Católica San Pablo”
________________ ________________ _________________
________________ ________________ _________________
Arequipa- Perú
2019
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga problemas mecanica de suelos y más Ejercicios en PDF de Mecánica de suelos solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA Y COMPUTACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MECÁNICA DE SUELOS I

“Lista N°1 – Grupo 5”

Grupo:

CIV 5-5.1/5.

Horario:

Lunes 08 de Abril, 2019

18:15 a 21:

Profesor:

Calderón Vizcarra, Gino Omar

Integrantes:

Anaya Estrada, Erwin Hugo

Cárdenas Achahuanco, Jeremy Edzón

Dávila Corimanya, Collins

Llerena Valencia, Laleshka Alexandra

Luicho Bravo, George David

Riveros Huamani, Gerson Moisés

“Los alumnos declaran haber realizado el siguiente trabajo de acuerdo a las

normas de la Universidad Católica San Pablo”

________________ ________________ _________________

________________ ________________ _________________

Arequipa- Perú

EJERCICIO 1:

  1. Una muestra de suelo parcialmente saturada tiene un contenido de humedad natural del 17% y una

densidad aparente de 2.05 g/cc. Si la gravedad específica de los sólidos es 2.66, determine 1) La

proporción de vacíos, el grado de saturación y la densidad seca del suelo. 2) Cuál será la densidad

aparente del suelo si es:

I. Completamente saturado.

II. 60% saturado

DATOS: DIAGRAMA DE FASES:

ω=

Ww

Ws

ρdd=

ms

V

g/cc

Gs=

γss

γsw

 γsw=¿

1g/cc

VOLUMENES PESOS

Vv=0.19 Ws

Va=¿ 0.02Ws AIR Wa=¿ Ø

Vw=0.17 Ws WATER Ww=0.17 Ws

Vs=0,38 Ws SOLID Ws=Ws

V =0.57 Ws W =1.17 Ws

DIAGRAMA DE FASES: COMPLETAMENTE

SATURADO

VOLUMENES PESOS

Vv=0.19 Ws

Va=¿ 0 AIR Wa=¿ Ø

Vw=0.19Ws WATER Ww=0.19 Ws

Vs=0,38 Ws SOLID Ws=Ws

V =0.57 Ws W =1.19Ws

DIAGRAMA DE FASES: SATURADO AL 60%

VOLUMENES PESOS

Vv=0.19 Ws

Va=¿ 0.09Ws AIR Wa=¿ Ø

Vw=0.11Ws WATER Ww=0.11 Ws

Vs=0. 38 Ws SOLID Ws=Ws

V =0.57 Ws W =1.11 Ws

CÁLCULOS:

RESPUESTAS:

 PARTE 1:

e=0.

s= 87 %

ρdd=1.

 PARTE 2:

2.09 gm/cc

1.95 gm/cc

EJERCICIO 2:

  1. Una muestra de suelo sin alterar tiene un volumen de 50 cc y pesa 96.5 g. En el secado uniforme, el

peso se reduce a 83,2 g. Determinar el contenido de agua, la proporción de vacío y el grado de

saturación del suelo. Dado, G = 2.

DATOS: DIAGRAMA DE FASES:

 Gs=2,

V = 50 cm

3

W =96,5 g

 Ws=83,2 g

VOLUMENES PESOS

Vv=18.6 cc

Va=¿ 5.3cc AIR Wa=¿ Ø

Vw=13.3 cc WATER Ww=13.3 g

Vs=31.4 cc SOLID Ws=83.2 g

V =50.0 cc W =96.5 g

CÁLCULOS:

Vw=

Ww

γsw

→ γsw=

1 g

cm

3

Vw=

Vw=13,

g

cm

3

S=

Vw

Vv

x 100 S=

x 100

S=71,5%

w %=

Ww

Ws

x 100

w %=

x 100

w %=15,99 %

Gs=

γss

γsw

Gs=γss ( 1 )

γss=

Ws

Vs

Vs

Vs=

Vs=31,40 cm

3

e=

Vv

Vs

e=

e=0,

EJERCICIO 3:

RESPUESTAS:

w= 16 %

e=0.

s= 72 %

  1. La densidad aparente y la densidad seca de un suelo son 1.95 g/cc y 1.58 g/cc respectivamente.

Suponiendo que Gs = 2.68, determine la porosidad, el contenido de agua y el grado de saturación del

suelo.

DATOS: DIAGRAMA DE FASES:

 γs=1,

γsd=1,

 Gs=2,

VOLUMENES PESOS

Vv=0. 26 Ws

Va=¿ 0.03Ws AIR Wa=¿ Ø

Vw=0.23Ws WATER Ww=0. 23 Ws

Vs=0,37 Ws SOLID Ws=Ws

V =0.63Ws W = 1 .23 Ws

CÁLCULOS:

ρd=

M

V

W

V

V =0,51W

γsd=

Ws

V

1,58 V =WsV =0,63Ws

0,51 W =0,63WsW =

0,63 Ws

W =1,23Ws

Gs=

γss

γsw

γss

γsw

2,68 γsw=γss

Ws

Vs

Vs=0,373 Ws

n=

Vv

V

x 100 n=

0,26Ws

0,63Ws

x 100 n=41,27 %

w %=

Ww

Ws

x 100 w %=

0,23 Ws

Ws

x 100 w %= 23 %

S=

Vw

vV

x 100 S=

0,23 Ws

0,26 Ws

x 100 S=88,5 %

EJERCICIO 4:

RESPUESTAS:

n= 41 %

w= 23 %

s=89.2%

  1. El contenido de humedad y la densidad aparente de una muestra de hendidura parcialmente

saturada fueron del 18% y 19,6 kN/m3 respectivamente. La muestra se mantuvo en un horno a 105

°C durante 15 minutos, dando como resultado una evaporación parcial del agua de poro. La densidad

aparente de la muestra se redujo a 18.3 kN/m3. Suponiendo que la proporción de vacíos

permanezca sin registrar, determine el contenido final de agua de la muestra. ¿Qué hubiera sido la

densidad aparente si la muestra se mantuvo en el horno durante 24 horas?

DATOS: DIAGRAMA DE FASES:

 w= 18 %

 e=no cambia

 γs=19,

kN

m

3

VOLUMENES PESOS

Vv=0.17 Ws

Va=NN AIR Wa=¿ Ø

Vw=0.018Ws WATER Ww=0.18 Ws

Vs=NN SOLID Ws=Ws

V =0. 06 Ws W =1.18Ws

CÁLCULOS:

w %= 18 % 0.18 Ws=Ww

γs=19,

kN

m

3

Wt

Vt

Vt =

118 Ws

Vt =0.06 Ws

γsw=

Ww

Vw

Vw=

0,18 Ws

Vw=0,018Ws

Luego de 15 minutos:

γs=18,

kN

m

3

Wt

Vt

Wt=18,3 Vt → el volumen no cambia

Wt=18,3 ( 0,06 Ws)

Wt=Ww +Ws

1,098 Ws=Ww+ Ws

0.098 Ws=Ww

γsw=

Ww

Vw

Vw=

Ww

Vw=

0.098 Ws

Vw=0,102Ww

w %=

Ww

Ws

x 100

w %=

0.098 Ws

Ws

x 100

w %=9,8 %

Luego de 24 horas:

Wt=Ws

γs=

W

V

γs=

Ws

0,06 Ws

γs=16,

kN

m

3

w %=19,8−9,8w %= 10 %

EJERCICIO 6:

  1. Se construyó una presa con suelo arcilloso con un contenido de humedad del 12%. Justo después de

la construcción, se encontró que el grado de saturación del suelo era del 55%. El suelo absorbió el

agua durante el monzón y su grado de saturación aumentó al 90%. Determine el contenido de agua

RESPUESTAS:

w= 10 %

γsd=16.6 kN /m 3

RESPUESTAS:

w=19.6 %

s=22.9 %

del suelo en esta etapa. ¿Cuál será el grado de saturación si el contenido de humedad se reduce al

5% en la estación seca? Dado, G = 2.

DATOS: DIAGRAMA DE FASES:

 w %= 12 %

 S %= 55 %

G=2,

VOLUMENES PESOS

Vv=0.022 Ws

Va=¿ 0.021Ws AIR Wa=¿ Ø

Vw=0. 0 1 Ws WATER Ww=0.1 2 Ws

Vs=0, 038 Ws SOLID Ws=Ws

V =0.06 Ws W =1.12Ws

CÁLCULOS:

Cuando S%=55%:

w %=

Ww

Ws

Ww

Ws

0,12 Ws=Ww

S=

Vw

Vv

x 100

0,55 Vv=Vw

Gs=

γss

γsw

γswG=γss

γss=2,

kN

m

3

Ws

Vs

Vs=

Ws

Ws=2,68 Vs

Vv=

Ww

Vv=

0,12Ws

ρd=1,12Ws/0,65 Wsρd=1,

ρdd=

ρdd=1,

Saturación 90%:

S=

Vw

Vv

x 100 0,90 Vv=Vw

Gs=

γss

γsw

γss

γsw

γss=2,

kN

m

3

Ws

Vs

=2,68Ws=2,68 Vs

Vw=0,9Vv Vw=0,9 ( 0,28Ws)

Vw=0,196Ws

w %=

Ww

Vw

x 100

0,196 Ws

W

w %=19,6 %

Humedad 5%:

w %=

Ww

Vw

x 100 0,05 Vw=Ww

γss=2,682,68=Ws/Vs

Ws=2,68 Vs

S=

Vw

Vv

x 100 S=

0,05 Ws

0,218 Ws

S=22,9 %