Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas t2de electrotecnia, Ejercicios de Electrónica

Problemas t2 electrotecnia. Sistemas monofasicos. 2 carrera

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 07/06/2021

esther.gon
esther.gon 🇪🇸

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DPTO. INGENIERIA ELECTRICA ELECTROTECNIA
ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Grupo T21
Boletín de problemas Tema 2 - 1
Tema 2.- TECNICAS DE ANALISIS Y TEOREMAS FUNDAMENTAL ES
2.1.- En el circuito de la figura, determinar la tensión entre los nudos A y B, y la
potencia que suministra la fuente de f.e.m. 2E (expresar el resultado en función de E y
R).
2.2.- Calcular la potencia absorbida por la resistencia de 3Ω del circuito de la figura por
el método de las mallas.
Problema 2.1
Problema 2.2
2.3.- Calcular la diferencia de potencial entre los nudos A y B del circuito de la figura
por el método de los nudos.
2.4.- Calcular la diferencia de potencial en bornes del generador de corriente del circuito
de la figura por el método de los nudos.
Problema 2.3
Problema 2.4
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas t2de electrotecnia y más Ejercicios en PDF de Electrónica solo en Docsity!

ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Grupo T

Tema 2.- TECNICAS DE ANALISIS Y TEOREMAS FUNDAMENTALES

2.1.- En el circuito de la figura, determinar la tensión entre los nudos A y B, y la potencia que suministra la fuente de f.e.m. 2E (expresar el resultado en función de E y R).

2.2.- Calcular la potencia absorbida por la resistencia de 3Ω del circuito de la figura por el método de las mallas.

Problema 2.1 Problema 2.

2.3.- Calcular la diferencia de potencial entre los nudos A y B del circuito de la figura por el método de los nudos.

2.4.- Calcular la diferencia de potencial en bornes del generador de corriente del circuito de la figura por el método de los nudos.

Problema 2.3 Problema 2.

ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Grupo T

2.5.- Calcular el valor de la resistencia R del circuito mostrado en la figura para que la corriente i sea cero (aplicar el método de mallas).

Problema 2.

2.6.- Calcular por el método de las mallas la diferencia de potencial en bornes del generador de corriente de la figura.

2.7.- Plantear, usando el método de mallas, el sistema de ecuaciones que lleve a la resolución del circuito de la figura.

Problema 2.6 Problema 2. 2.8.- Analizar por mallas el circuito de la figura calculando el valor de Vx, y efectuar un balance de potencias.

2.9.- Analizar por mallas el circuito de la figura, y determinar la potencia puesta en juego por los generadores independientes, indicando si es suministrada o absorbida.

Problema 2.8 Problema 2.

ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Grupo T

2.15.- Obtener el equivalente Thévenin y Norton del circuito de la figura

Problema 2.15 (^) Problema 2.

2.16.- Obtener el equivalente Thévenin entre los puntos A y B en el circuito de la figura.

2.17.- Determinar qué valor deberá tener R L en el circuito de la figura para que la potencia disipada en ella sea 1/2 de la máxima, y determinar dicha potencia.

Problema 2.

SOLUCIONES

2.1.- VAB = E/3, P 2E = 10E^2 /3R

2.2.- 27 W.

2.3.- 0,806 V.

2.4.- 1,5 V.

2.6.- 9 V.

2.8.- vx = 0.67 V

2.9.- P (^) V = 12 W suministrados, P (^) I = 112/3 W suministrados.

2.10.- P (^) 2Vx = 96 W suministrados; P (^) 10V = 20 W suministrados.

2.11.- P (^) 0,5IA = 0,115 W absorbidos;

P (^) 10V = 48,8 W suministrados; P (^) 2A = 19,28 W suministrados.

2.12.- 1)Ix = 2/3 A; 2) Ix = 1,4 A 2.13.- vx = 1.27 V, P (^) 6A = 7.63 W suministrados, P5V= 28.425 W suministrados, P (^) 2Vx = 16.05 W absorbidos. 2.14.- VTH = 9 V ; R (^) TH = 6 Ω 2.15.- VAB = VTH = 40 V ; RTH = 2/ Ω ; i (^) AB = i (^) N = 60 A 2.16.- VTH = 84V; R (^) TH = 10 Ω 2.17.- R (^) L = 2.66 Ω ó R (^) L = 0.08 Ω, P = 0.425 W