Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

probuvis problemas de la altura de pluma, Apuntes de Química

es un documento que se refle en doden se muestra los tipo de problemas

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/04/2021

antonio-andrade-81
antonio-andrade-81 🇲🇽

4.3

(3)

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Química Analítica Il
PROBLEMARIO DE ESPETROFOTOMETRÍA VISIBLE U
1.- Si una solución 0.01 M tiene 60 % de T a cierta longitud de onda, ¿cuál será el
porcentaje de transmitancia para una solución 0.02 M de la misma sustancia?.
R: 36.14%
2.- La absorbancia de una solución 2.31 x 10-5 M de un compuesto es 0.822 a una
longitud de onda de 266 nm en una celda de 1.0 cm. Calcule la absortividad molar
a 266 nm.
R: = 35584
3.- Una muestra de 15 mg de un compuesto con peso molecular de 384.63 se
disuelve en un matraz volumétrico de 5 ml. Una alícuota de 1 ml se afora a 10 ml.
a).- Halle la concentración de la muestra en el matraz de 5 ml.
b).- Determine la concentración en el matraz de 10 ml.
c).- La muestra de 10 ml se coloca en una celda de 0.5 cm, y se obtiene una
absorbancia de 0.634 a 495 nm. Determine la absortividad molar.
R = a) 7.79 x 10-3, b) 7.79 x 10-4, c)
4.- ¿Cuál es el peso molecular de un compuesto si tiene una absortividad molar de
850 y una concentración de 0.065 g/50 ml dando un % de T de 17?
R=PM = 1436
5.- ¿En qué intervalo de concentraciones (en mg/l) se podría efectuar un análisis
de glucosa que posee una absortividad molar de 15300?. El análisis se desea
limitar a lecturas de transmitancia entre 17 y 63%. La celda utilizada fue de 2 cm.
R= Entre 1.18 y 4.5 mg/l.
6.- El ion nitrito se utiliza como conservador de tocino y otros alimentos. Ha sido
tema de controversia, ya que es potencialmente carcinógeno. En una
determinación espectrofotométrica de NO2 se efectúa el procedimiento siguiente:
A 50 ml de una solución problema que contiene nitrito se le agrega 1,0 ml de
solución de ácido sulfanílico. Después de 10 minutos, se agregan 2.0 ml de 1-
aminonaftaleno y 1.0 ml de solución tampón. Quince minutos mas tarde se lee la
absorbancia de un complejo colorido a 520 nm en una celda de 5 cm dando 0.622.
Una solución patrón de concentración 7.5 x 10-3 M, es tratada de la misma forma
que la solución problema y dio una absorbancia de 0.967.
Un blanco utilizado para estandarizar el espectrofotómetro para esta técnica dio
una absorbancia de 0.153.
a).- Calcule la absortividad molar del complejo colorido, además indique que color
presenta.
b).- ¿Cuántos microgramos de nitrito están presentes en los 50 ml del extracto del
alimento?
7.- Se obtienen las siguientes absorbancias de una serie de soluciones de
fosfatos, mediante el complejo fosfomolibdato a 420 nm.
Mg P2O5/100 ml Absorbancia
5.0 0.000
5.2 0.046
5.4 0.092
Dr. José Ramón Verde Calvo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga probuvis problemas de la altura de pluma y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Química Analítica Il PROBLEMARIO DE ESPETROFOTOMETRÍA VISIBLE U 1.- Si una solución 0.01 M tiene 60 % de T a cierta longitud de onda, ¿cuál será el porcentaje de transmitancia para una solución 0.02 M de la misma sustancia?. R: 36.14% 2.- La absorbancia de una solución 2.31 x 10-5^ M de un compuesto es 0.822 a una longitud de onda de 266 nm en una celda de 1.0 cm. Calcule la absortividad molar a 266 nm. R:  = 35584 3.- Una muestra de 15 mg de un compuesto con peso molecular de 384.63 se disuelve en un matraz volumétrico de 5 ml. Una alícuota de 1 ml se afora a 10 ml. a).- Halle la concentración de la muestra en el matraz de 5 ml. b).- Determine la concentración en el matraz de 10 ml. c).- La muestra de 10 ml se coloca en una celda de 0.5 cm, y se obtiene una absorbancia de 0.634 a 495 nm. Determine la absortividad molar. R = a) 7.79 x 10-3, b) 7.79 x 10-4, c) 4.- ¿Cuál es el peso molecular de un compuesto si tiene una absortividad molar de 850 y una concentración de 0.065 g/50 ml dando un % de T de 17? R=PM = 1436 5.- ¿En qué intervalo de concentraciones (en mg/l) se podría efectuar un análisis de glucosa que posee una absortividad molar de 15300?. El análisis se desea limitar a lecturas de transmitancia entre 17 y 63%. La celda utilizada fue de 2 cm. R= Entre 1.18 y 4.5 mg/l. 6.- El ion nitrito se utiliza como conservador de tocino y otros alimentos. Ha sido tema de controversia, ya que es potencialmente carcinógeno. En una determinación espectrofotométrica de NO 2 se efectúa el procedimiento siguiente: A 50 ml de una solución problema que contiene nitrito se le agrega 1,0 ml de solución de ácido sulfanílico. Después de 10 minutos, se agregan 2.0 ml de 1- aminonaftaleno y 1.0 ml de solución tampón. Quince minutos mas tarde se lee la absorbancia de un complejo colorido a 520 nm en una celda de 5 cm dando 0.622. Una solución patrón de concentración 7.5 x 10-3^ M, es tratada de la misma forma que la solución problema y dio una absorbancia de 0.967. Un blanco utilizado para estandarizar el espectrofotómetro para esta técnica dio una absorbancia de 0.153. a).- Calcule la absortividad molar del complejo colorido, además indique que color presenta. b).- ¿Cuántos microgramos de nitrito están presentes en los 50 ml del extracto del alimento? 7.- Se obtienen las siguientes absorbancias de una serie de soluciones de fosfatos, mediante el complejo fosfomolibdato a 420 nm. Mg P 2 O 5 /100 ml Absorbancia 5.0 0. 5.2 0. 5.4 0. Dr. José Ramón Verde Calvo

Química Analítica Il 5.6 0. 5.8 0. 6.0 0. 6.2 0. a).- Dibuje una curva patrón. b).- Una muestra problema de fosfatos fue cuantificada de la misma manera que como se realizó la curva estándar, la muestra dió una absorbancia de 0.15, Calcule la concentración molar de los fosfatos. Dr. José Ramón Verde Calvo