Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimiento Alturas, Apuntes de Ingeniería

Establecer los conceptos, procedimientos y enunciar las normas de seguridad con el fin de realizar de forma segura y estandarizada los Trabajos en alturas que se realicen sobre la infraestructura del Instituto, minimizando los riesgos propios de estas actividades eliminando las acciones subestándar que puedan ocasionar incidentes de trabajo.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 21/07/2023

alex-sandso
alex-sandso 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURAS
EN EL MONTAJE DE TANQUES DE 1000 TONELADAS
Materiales y/o herramientas utilizadas
Láminas en acero al carbono de 6 mts x 1, 80 mts
Soldadura eléctrica
Equipo de Oxiacetileno
Equipos de Soladura 220 v / 440 v
Herramientas manuales
Herramientas de armado de tanques (Chicagos, punzones, chapetas,
separadores, ménsulas, malacate, poleas, etc)
Equipo de protección contra caídas
Arnés de Cuerpo Completo
Eslingas de posicionamiento
Eslingas tipo Y
Líneas de Vida
Ejecución de trabajo
1. Check list de materiales y/o herramientas
2. Charla de 5 minutos problemáticas de seguridad industrial, medio ambiente y
ejecución de trabajo a cargo de S&SO y/o jefes de grupo
3. Firma de permiso de trabajo por parte de los trabajadores
4. Alistamiento de láminas de acero al carbono de 6 mts x 1, 80 mts, destijeres
con equipo de oxiacetileno, y pulimiento.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimiento Alturas y más Apuntes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURAS

EN EL MONTAJE DE TANQUES DE 1000 TONELADAS

Materiales y/o herramientas utilizadas  Láminas en acero al carbono de 6 mts x 1, 80 mts  Soldadura eléctrica  Equipo de Oxiacetileno  Equipos de Soladura 220 v / 440 v  Herramientas manuales  Herramientas de armado de tanques (Chicagos, punzones, chapetas, separadores, ménsulas, malacate, poleas, etc) Equipo de protección contra caídas  Arnés de Cuerpo Completo  Eslingas de posicionamiento  Eslingas tipo Y  Líneas de Vida Ejecución de trabajo

  1. Check list de materiales y/o herramientas
  2. Charla de 5 minutos problemáticas de seguridad industrial, medio ambiente y ejecución de trabajo a cargo de S&SO y/o jefes de grupo
  3. Firma de permiso de trabajo por parte de los trabajadores
  4. Alistamiento de láminas de acero al carbono de 6 mts x 1, 80 mts, destijeres con equipo de oxiacetileno, y pulimiento.
  1. Una vez de haber cortado y punteado con soldadura la parte correspondiente al piso, se alistan las láminas del 1er anillo correspondiente del tanque de 1000 ton.
  2. Para empezar el armado del tanque se unen las láminas mediante chicagos y pulzones, posteriormente se apuntan con soldadura eléctrica en intervalos de 15 cms
  1. Después de armar todo el 1er anillo se suelda completamente con los requerimientos de calidad estipulados en la norma API 650.
  1. Con la ayuda de las poleas ubicadas en los extremos de la lámina en el interior del tanque se empieza a maniobrar el aparato mecánico para ubicar las láminas correspondientes al 2do anillo.
  2. Una vez ya apuntadas las láminas del segundo anillo, así como se describió en las actividades 8, 9 y 10, tanto en el interior del tanque como en su parte exterior se empieza a crear pasarelas con mensulas y barandas temporales de gualla para que el trabajador se ancle a ella y poder desplazarse cómodamente sin que haya riesgo de caída.
  1. Después se realizan tareas repetitivas de armado del tanque y en la parte de alturas se alistan las ménsulas necesarias para cada lámina que se suba, y se ajustan bien los planchones y la baranda portátil, y se sueldan los anillos con los requerimientos de calidad.
  1. Posteriormente se instala una base para el sostenimiento de la plataforma que une a los dos tanques, y se instalan las barandas correspondientes.
    1. Luego de haber armado todo el tanque se resuelda con requerimientos de calidad, se hacen pruebas de activación por si esta malformado el tanque, esto se hace con vientos mecánicos que ayudan a sacar los sumos del mismo.
  2. Finalmente se instala las conexiones internas y externas y se pinta, y se entrega al cliente final.