Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herborización de Plantas en Bosques Anexos a la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNAP, Monografías, Ensayos de Biología

Este informe presenta el proceso de colección, etiquetado, preservación y secado de muestras botánicas recolectadas en el bosque paujil chaqui, como parte de la asignatura de colecta y preservación de material biológico en la universidad nacional de la amazonía peruana. El informe incluye una descripción detallada del procedimiento, resultados y conclusiones del grupo de estudiantes que participaron en la práctica.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 13/02/2024

elisangela-montenegro-alva
elisangela-montenegro-alva 🇵🇪

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA DE BIOLOGÍA
Informe Nº 3
HERBORIZACIÓN DE PLANTAS DE LOS BOSQUES ALEDAÑOS A LA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, ZUNGAROCOCHA.
INTEGRANTES:
MEZA ROJAS EDUARDO ANDRES
MONTENEGRO ALVA ELISANGELA GIESSEL
PINTO SILVA MANFRED DYLAN
REYES VALES MARIA FERNANDA
ASIGNATURA: COLECTA Y PRESERVACIÓN DE MATERIAL BIOLÓGICO
IQUITOS PERÙ
2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herborización de Plantas en Bosques Anexos a la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNAP y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA DE BIOLOGÍA

Informe Nº 3 HERBORIZACIÓN DE PLANTAS DE LOS BOSQUES ALEDAÑOS A LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, ZUNGAROCOCHA.

INTEGRANTES:

MEZA ROJAS EDUARDO ANDRES

MONTENEGRO ALVA ELISANGELA GIESSEL

PINTO SILVA MANFRED DYLAN

REYES VALES MARIA FERNANDA

ASIGNATURA: COLECTA Y PRESERVACIÓN DE MATERIAL BIOLÓGICO

IQUITOS – PERÙ

INDICE PAG

INDICE DE FIGURAS

 - I. Introducción……………………………………………………………………………………………..………………………. - II. Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………….….. - III. Metodología……………………………………………………………………………………………………….…………….. - 3.1. Materiales usados en práctica………………………………………………………………………………….. - 3.1. Procedimiento……………………………………………………………………………………………..……….…. 
  • IV. Resultados……………………………………………………………………………………………………………………… 2 ; - V. Conclusión grupal………………………………………………………………………………………………………………
  • VI. Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………………………..
    1. Figura 1. Corte de la muestra………………………………………………………………………………..………………… FIGURAS PAG
    1. Figura 2. Preparación de las muestras para ser prensados y secados………………….……………………
    1. Figura 3. Etiqueta de cartón e hilo pabilo para marcar los ejemplares………………….………………….
    1. Figura 4. Conservación en alcohol de las muestras………………………………………………..…………………

Procedimiento Fase 1: Colección, pre-codificación y transporte de muestras de campo Nos dividimos en dos grupos para poder ingresar al bosque Paujil Chaqui y podamos colectar las muestras botánicas necesarias para la práctica. Al encontrar la muestra adecuada, realizamos un corte de 30 cm con la tijera podadora de mano, y la pusimos cuidadosamente en la bolsa plástica de 85 x 50 cm sin cerrarla completamente para no arruinar la muestra. Cuando ya conseguimos todas las muestras necesarias, regresamos al punto de origen para la toma de datos. Fase 2: Toma de datos Procedemos a elaborar la etiqueta. En ella pusimos los siguientes datos: la fecha de recolección, una pequeña descripción del lugar donde conseguimos la muestra, el nombre de la facultad y el nombre del recolector(a). Fase 3: Codificación definitiva y prensado de las muestras Colocamos la muestra en el periódico, mostrando el haz y envés de la hoja. La muestra no debe salir del periódico. Luego, usamos la rafia para sostener a la muestra y esta no se mueva. Se cierra el periódico y repetimos el procedimiento con todas las muestras. Cuando todas ya estén listas, las apilamos, colocamos en una bolsa y vertimos el alcohol hasta que el papel periódico se humedezca. Finalmente, las muestras ya están listas. RESULTADOS Recolectamos los ejemplares de plantas que cuenten con flores o frutos. Figura 1. Corte de la muestra

Se colecto 4 ejemplares y su respectivo duplicado. Para proteger y secar a los ejemplares, se usa papel periódico y prensas botánicas. Se colocará la planta en una hoja de periódico doblada a la mitad, cuidando en lo posible que todas sus partes queden extendidas y luego volver a cubrirlo con el periódico. Las estructuras carnosas o gruesas se podrán cortar longitudinal o transversalmente para secarlas. Figura 2. Preparación de las muestras para ser prensados y secados Llenamos con los datos la etiqueta y procedemos a colocarlo en la muestra colectada junto con una soguita para sujetarlo. Figura 3. Etiqueta de cartón e hilo pabilo para marcar los ejemplares Como siguiente paso, juntamos todas las muestras, las colocamos en la bolsa de plástico y echamos alcohol para que se conserven. Figura 4. Conservación en alcohol de las muestras