Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Asignación de Puestos y Funciones en una Empresa de Alimentos: Requisitos y Objetivos, Apuntes de Derecho Civil

Documento que muestra la asignación de puestos y funciones en una empresa de alimentos, incluyendo el nombre del puesto, el número de plazas disponibles y los requisitos y objetivos del puesto. Se encuentran puestos relacionados con la producción, el control de calidad, el almacenaje, la etiquetado y el servicio médico.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/03/2020

dulce-xolo
dulce-xolo 🇲🇽

5

(1)

6 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
manu
UPAV
JORGE GARCIA BAUTISTA
MANUAL DE FUNCIONES
Y PUESTOS
SAJORAL S.A DE C.V
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Asignación de Puestos y Funciones en una Empresa de Alimentos: Requisitos y Objetivos y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

manu

UPAV

JORGE GARCIA BAUTISTA

MANUAL DE FUNCIONES

Y PUESTOS

SAJORAL S.A DE C.V

INDICE

  • INTRODUCCION
  • DEFINICIONES:
  • ATRIBUCIONES
  • OBJETIVO GENERAL:
  • OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • ALCANZE:
  • PUESTOS:
  • ORGANIGRAMA
  • ESTRUCTURA ORGANICA:
  • CONCLUSIONES:

DEFINICIONES:

Manual: se denomina manual a toda guía de instrucciones que sirve para el uso de un dispositivo, la corrección de problemas o el establecimiento de procedimientos de trabajo. ISO 9001: una norma internacional basada en la gestión y los requisitos de control de los procesos destinada a alcanzar la mejora de los mismos. EMPLEADOS: Persona, que generalmente precisa de cierta cualificación, que realiza una actividad laboral por cuenta de un particular, una empresa o el Estado y por la que recibe una contraprestación económica. PROCEDIMIENTO: método que se implementa para llevar a cabo ciertas cosas, tareas o ejecutar determinadas acciones. EMBALAJE: Caja o cualquier envoltura con que se protege un objeto que se va a transportar.

ATRIBUCIONES

DECRETO GENERAL ESTABLECIDO POR SAJORAL S.A DE C.V

ARTICULO 3°: La empresa tiene como obligación principal, crear productos de primera calidad, utilizando materia prima cuyas características favorezcan al producto, así mismo producir alimentos para mejorar la calidad de vida y bienestar socioeconómico. De acuerdo a las siguientes fracciones: I. Utilizar materia prima de primera calidad, que cuenten con las cualidades específicas para elaborar un producto con importancia para la sociedad. II. Realizar todos los estudios científicos para que el producto sea cien por ciento viable para el consumo de niños y adultos. III. Utilizar endulzantes como stevía, miel, melaza y sirope de agave, los cuales favorecen y contribuyen vitaminas a nuestro cuerpo y mejora nuestra salud. IV. Impartir e impulsar a los trabajadores, para que sigan preparándose en el ámbito profesional, para recibir nuevas ideas. V. Establecer el proceso de selección de nuestros empleados, para así saber que están altamente capacitados, para laborar. VI. Organizar y programas certificaciones de normas y procedimientos para los empleados, para el mejoramiento de económico y social de los mismos. VII. Organizar movimientos culturares y deportivos para empleados y consumidores, una vez por mes, para contribuir a una rutina sana de ejercicios.

Artículo 4°: para el cumplimiento de su objetivo, la empresa se obliga a lo siguiente: I. Buscar a los mejores proveedores de la misma región o país, de la materia prima, con la finalidad de contribuir a la economía. II. Contratar a los químicos aptos para el puesto y contar con todos los equipos necesarios para el estudio del producto producido. III. Comprobar el proceso de los endulzantes. IV. Realizar convenios con las empresas certificadores en normas, para mejorar la calidad de empleados. V. Cubrir todos los gastos de las certificaciones y cursos. VI. Aplicar exámenes, a los nuestros aspirantes a los puestos solicitados. VII. Contar con instalaciones de primera calidad, así como dar mantenimiento a las máquinas de producción. VIII. Cubrir los gastos del día de la salud física.

OBJETIVO GENERAL:

Aplicar el decreto de SAJORAL S.A DE .C, con la finalidad de crear un excelente ámbito de trabajo lo que conlleva a un buen rendimiento de trabajo. Deslindar o afirmar las responsabilidades y obligaciones de cada de uno de los empleados, por medio del puesto desempeñado. De esta misma forma, crear nuevos productos y una mejor salud para los consumidores y los productores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Establecer todos los puestos de trabajos y área, de acuerdo a las habilidades logradas en la evolución general y psicométrica de los empleados.  Definir perfiles y dar orientación para asignarles el puesto.  Proporcionar el manual y acta de obligaciones y responsabilidades del puesto, así como el mecanismo y la organización del mismo.

ALCANZE:

El presente manual, está construido para tener un alcance desde la dirección general, hasta el centro de vigilancia y entrega. Esto con las normas establecidas, la cual describe cada funcionamiento de un puesto de trabajo. La importancia de este documento radica en el cumplimiento del cumplimiento de todo el funcionamiento requerido.

ESTRUCTURA ORGANICA:

DIRECCION GENERAL

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

DY56005 DIRECTOR GENERAL 1

PRODUCCION

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

GD20003 GERENTE DE AREA 1

MERCADOTECNIA

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

EA87550 ENCARGADO DE AREA 3

 INGENIERO EN PRODUCCION DE ALIMENTOS

 INGENIERO INDUSTRIAL

PRODUCCION Y SUPERVICION

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

JT10211 JEFE DE TURNO 2

 INGENIERO INDUSTRIAL

PRODUCCION Y PESADO

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

PP5121 PESADORES 2

 TECNICO LABORATORISTA

MEZCLADO

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

PM2525 MEZCLADORES 2

 TECNICO EN ALIMENTOS

MOLIDO DE FRUTAS

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

MF5000 PULPEROS 2

 OBRERO

PRODUCCION

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

PV5544 OPERADORES DE

VALVULAS

 INGENIERO INSDUSTRIAL

MOLIDO DE FRUTAS

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

MF8847 PULPEROS 2

 OBRERO

TAPADO DE ENVASES

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

TE3500 MERMELADORES 2

RE5405 RECIBIDORES 2

TD0032 TAPADORES 2

 TECNICO EN ALIMENTOS

SERVICIOS MEDICOS

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

SF0510 ENFERMERA 1

 LICENCIADO EN ENFERMERIA

ENTREGA

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

VB5550 CHOFER 2

 OBREROS

VIGILANCIA

CLAVE NOMBRE DEL PUESTO N° DE PLAZAS

VC0123 VIGILANTE 2

 OBREROS

PLAZAS DISPONIBLES

AREA PUESTO N° DE CLAVES CLAVES

PERSONAL EN PRODUCCION

PESADORES 1 PR

RECIBIDORES 1 RT

AUXILIARES 1 TU

CONTROL DE CALIDAD

1 ENCARGADO DE

AREA

1 HF

f) Establecer y mantener procedimientos para gestionar potenciales situaciones de emergencia y accidentes que puedan afectar a la calidad y la seguridad alimentaria. g) Realizar las revisiones oportunas sobre el Sistema de Gestión de la Calidad y la Seguridad Alimentaria, para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia continua del mismo. NOMBRE DE PUESTO: PRODUCCION  COORDINADOR  ORGANIZADOR ESCOLARIDAD EXPERIENCIA CONOCIMIENTOS ASPECTO PERSONAL Ingeniero industrial 5 a 3 años En gestión de operarios Gestión de calidad Logística y distribución Creativo, dinámico y seguro; con capacidad para afrontar y liderar el cambio. OBJETIVO: Responsable de todo lo referente a los procesos productivos para lograr la eficiencia y productos de calidad. FUNCION: a) Supervisa toda la transformación de la materia prima y material de empaque en producto terminado. b) Coordina labores del personal. Controla la labor de los supervisores de áreas y del operario en general. c) Vela por el correcto funcionamiento de maquinarias y equipos. d) Es responsable de las existencias de materia prima, material de empaque y productos en proceso durante el desempeño de sus funciones. e) Entrena y supervisa a cada trabajador encargado de algún proceso productivo durante el ejercicio de sus funciones. f) Vela por la calidad de todos los productos fabricados. g) Ejecuta planes de mejora y de procesos. h) Emite informes, analiza resultados, genera reportes de producción que respalden la toma de decisiones. i) Cumple y hace cumplir los manuales de procesos y cumple y hace cumplir las buenas prácticas de manufactura j) Ejecuta y supervisa planes de seguridad industrial. Controla la higiene y limpieza de la industria.

k) Establece controles de seguridad y determina parámetros de funcionamiento de equipos y procesos que garanticen la producción y mantengan la seguridad del empleado. l) Es responsable de su gestión ante el Gerente de Planta. NOMBRE DEL PUESTO: CONTROL DE CALIDAD  JEFE DE CONTROL DE CALIDAD  ENCARGADO DE ÁREA ESCOLARIDAD EXPERIENCIA CONOCIMIENTOS ASPECTO PERSONAL Ingeniero industrial Químico bioquímico 3 años Conocimiento de las normas en gestión de calidad. Buena actitud, excelente presentación, manejo de personal, amable OBJETIVO: El Jefe de control de calidad gestionará, dirigirá y planificará la actividad realizada. Dependiendo de la Dirección industrial ejercerá su responsabilidad sobre el control de calidad de todos los productos fabricados, el seguimiento de estabilidad que garantice que los medicamentos fabricados y comercializados cumplen con los criterios de calidad y seguridad aprobados por su periodo de caducidad, auditorias para facilitar los medios necesarios para superar satisfactoriamente las auditorias de calidad realizadas. FUNCION: a) Revisar la decisión de aprobar o rechazar, luego de la evaluación de los resultados de las materias primas, de envase y empaque del producto. b) Verificar que se efectúen las validaciones apropiadas. c) Apoyar en la elaboración y verificación del cumplimiento de la captación continua del personal y que sea captación se adapte a las necesidades. d) Verificar la aprobación y control de proveedores de materiales y fabricantes de materia prima. e) Apoyar el cumplimiento de las exigencias de buenas prácticas de manufactura. f) Lograr los objetivos de la empresa. g) Verificar la entrega de especificaciones y técnica analítica para inscripción, actualización y reinscripción de productos nuevos o asuntos regulatorios.

NOMBRE DE PUESTO: PRODUCCION Y PESADO

 OPERARIO

ESCOLARIDAD EXPERIENCIA CONOCIMIENTOS ASPECTO

PERSONAL

Técnico en alimentos 2 AÑOS Manejo de equipos industriales Buena actitud, amable, responsable, honesto. OBJETIVO: Operan o se encargan de máquinas utilizadas para preparar productos industriales o de consumo para su almacenamiento o despacho. Incluye a los trabajadores de enlatado de productos alimenticios. FUNCIÓN: a) Manejo de inventarios para recibir la materia prima. b) Pesado de materia prima, tener conocimiento en características físico- químicas propias de cada sustancia (densidad, viscosidad y alcalinidad) se realiza el análisis de las sustancias recibidas. En caso de no reunir dichas características, la materia prima es devuelta. c) Analizar los equipos de trabajo antes de iniciar la jornada laboral. d) Conocimiento en las maquinas pesadoras, así como la lectura de las válvulas. e) Llevar la contabilidad mensual del producto. f) Flexibles en los inventarios. NOMBRE DE PUESTO: LAVADO  SECTORES DE LIMPIEZA ESCOLARIDAD EXPERIENCIA CONOCIMIENTOS ASPECTO PERSONAL preparatoria 1 AÑO Habilidad en lavado de producto Buena actitud, amable, responsable, honesto. OBJETIVO: Al limpiar las materias primas, el fabricante persigue principalmente dos objetivos: eliminación de contaminantes que constituyen un peli-gro para la salud o que son estéticamente desagradables; control de la carga microbiana y de las reacciones químicas y bioquímicas que dificul-tan la eficacia del procesado posterior y la calidad del producto.

FUNCIÓN:

a) La eficiencia de separación del proceso debe ser lo más grande posible en relación con el desperdicio del producto noble. b) El contaminante debe eliminarse completamente después de si separación a fin de evitar la re contaminación del alimento limpio. El proceso y la maquinaria deberán diseñarse de tal modo que limiten la re contaminación del alimento limpio; por ejemplo, por el polvo del ambiente o por las aguas de lavado contaminadas por los lotes anteriores. c) El proceso de limpieza deberá dejar la superficie limpia en estad aceptable d) Deberá evitarse lesionar el producto. Los volúmenes y concentración de los líquidos efluentes deberán mantenerse al mínimo y eliminar eficazmente. e) Ejercer el lavado con las temperaturas específicas. f) Someter a incubadora la materia prima antes de pasar al mezclado. g) Verificar si existe algún cambio físico después del lavado. NOMBRE DE PUESTO: MEZCLADO  PROCESADORES DE LA MATERIA PRIMA ESCOLARIDAD EXPERIENCIA CONOCIMIENTOS ASPECTO PERSONAL Técnico en alimentos 2 AÑOS Manejo de equipos industriales Buena actitud, amable, responsable, honesto. OBJETIVO: Permite la elaboración continua de mermeladas, pulpas de frutas y frutas cubitas, dando lugar a la llamada esterilización industrial saliendo libre de gérmenes patógenos y aquellos que son perjudiciales tales como levaduras, hongos FUNCIÓN: a) Mezcla de líquidos miscibles b) Dispersión de un gas en un líquido c) Mezcla o dispersión de líquidos no miscibles d) Dispersión y emulsificación de líquidos no miscibles e) Apoyo para la transferencia de calor entre un líquido y una superficie intercambiadora de calor f) Suspensión, reducción de tamaño y dispersión de partículas sólidas en un líquido. Dilución de un sólido en un líquido g) Reducir el tamaño de partículas aglomeradas. Disminuir el tamaño de gota de líquidos coalescentes

FUNCIÓN:

a) Puede ser instalado en la maquina en distintos lugares .Tanto en la parte trasera, delantera o lateral. b) puede aplicar valores de torque de hasta 2500 lbspie c) operar las válvulas en un lapso de menos de 10 minutos. d) Atento a cualquier emergencia en la producción, para el cierre de las mismas. e) Dar mantenimiento a sus máquinas cada 2 días por quincena f) Controlar fallas de un proceso productivo en la planta industrial. g) Aplicar control de calidad en el proceso. h) Trabajar en contestos colaborativos evidenciando su conocimiento. i) Emprender proyectos técnico-profesionales, evidenciando responsabilidad social. NOMBRE DE PUESTO: PRODUCCIÓN  COCIONADORES ESCOLARIDAD EXPERIENCIA CONOCIMIENTOS ASPECTO PERSONAL Técnico en alimentos 2 años Manejo de máquinas de cocción Amables, responsables. Agiles OBJETIVO: Son los encargados de deshidratar la materia procesada y empezar el proceso de cocción, la cual consiste en elevar la temperatura de la mermelada, para así modificar sus propiedades originales. FUNCIONES: a) Conocimientos en los cambios químicos y bioquímicos de la materia. b) Detectar la transformación de la materia, y saber con exactitud la coloración, hinchamiento, y rigidez. c) Saber determinar la temperatura exacta de la cocción. d) Manipular las maquinas coccionadoras. e) Agilidad en el procedimiento. f) Manipulación exacta del tiempo requerido. g) Elaboración de su inventario a la muestra final.

NOMBRE DE PUESTO: INSPECCIÓN DE ENVASES

 INSPECTORES ESPECIALIZADOS

ESCOLARIDAD EXPERIENCIA CONOCIMIENTOS ASPECTO

PERSONAL

Técnico en alimentos 2 años Manejo de máquinas de cocción Amables, responsables. Agiles OBJETIVO: Técnicos capacitados dependientes de la ISO o pertenecientes a instituciones especializadas, debidamente habilitadas para tareas de inspección, control, monitoreo y habilitación de plantas, productos y procesos desde el punto de vista de la sanidad e inocuidad de la mermelada. FUNCION: a) Ejecutar los objetivos del DCSL con el fin de dar cumplimiento a los Decretos 368/000 y 174/002, leyes, decretos y normativas complementarias y requisitos de los mercados compradores. b) Mantener la planta bajo control desde el punto de vista higiénico sanitario a través del control de los siguientes aspectos: c) Controlar el estado de conservación de las Instalaciones Exteriores e Interiores. d) Controlar el estado de conservación del equipamiento de la planta y el mantenimiento y calibración de los equipos críticos. e) Controlar las condiciones de recepción, almacenamiento y documentación de la leche, otras materias primas, ingredientes, material de empaque y productos químicos. f) Controlar la operativa del Establecimiento y los flujos del personal, productos y envases g) Cumplir con los diferentes programas de muestreo oficiales: Plan Nacional de Residuos Biológicos, Agua, Producto. h) Informar si existe algún contaminante. i) Eliminar los envases contaminados. j) Llevar el control de los envases. k) Trabajar con eficacia y de acuerdo a los tiempos establecidos en la producción.