









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona las herramientas necesarias a los funcionarios de la defensa pública en panamá para verificar las actuaciones realizadas por la contraparte en el aseguramiento y procesamiento del lugar de los hechos, el tratamiento de los indicios y la aplicación del sistema de cadena de custodia. Además, sirve como guía para los asistentes legales de campo y asistentes de los defensores de víctimas, brindando recomendaciones sobre las actividades a desarrollar en el procesamiento de la escena del crimen, como la fijación preliminar, el acordonamiento, la evaluación del tipo de escena y los métodos de búsqueda de indicios. El documento también aborda las técnicas de fijación del lugar del hecho y de los elementos materiales, como la descripción escrita, la fotografía y el croquis, con el objetivo de garantizar la autenticidad de los indicios y evidencias, y permitir el esclarecimiento objetivo de los hechos investigados.
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía para el Procesamiento del lugar de los hechos Aprobado: Lic. Danilo Montenegro Director Administrativo
Introducción
El éxito de una investigación criminal se soporta en gran medida en el hallazgo, recolección, tratamiento y
disposición adecuada de los diversos indicios y evidencias que se encuentren relacionados con un hecho
punible investigado; permitiendo con esto determinar si el hecho existió o no, el grado de responsabilidad de
quienes resulten involucrados como autores, cómplices y/o partícipes; las circunstancias de tiempo, modo y
lugar en que se presentó, entre otros aspectos de interés para procurar una correcta y efectiva impartición
de justicia, ajustado a las exigencias del sistema penal acusatorio.
De ahí entonces la importancia fundamental del adecuado abordaje, análisis y tratamiento del lugar de los
hechos como fuente principal de información de la conducta investigada; que debe ser inspeccionada de una
manera técnica, sistemática y profesional para garantizar que los indicios y evidencias son auténticos,
permitiendo esclarecer de manera objetiva, demostrable y certera de los hechos investigados.
Para el funcionario responsable de cumplir con esta labor, existen herramientas dadas desde lo jurídico y
procedimental que permiten que su actuación denote efectividad en el manejo de los recursos del estado,
transparencia e imparcialidad.
Este documento busca en primer lugar, entregar las herramientas necesarias a los funcionarios de la defensa
pública en la República de Panamá, para que con posterioridad a la ocurrencia de los hechos, se puedan
verificar las actuaciones adelantadas por la contraparte a través de documentos o registros disponibles en el
proceso penal (carpeta de investigación, videos y demás), en todos los procedimientos relacionadas con el
aseguramiento y procesamiento del lugar de los hechos, tratamiento de los indicios, aplicación del sistema
de cadena de custodia y demás actividades que le permitan adquirir y emplear insumos para fortalecer,
orientar, encauzar y argumentar adecuadamente la teoría del caso planteada por la defensa, determinando
procedimientos inconclusos o errores relevantes en las actividades adelantadas.
Se constituye además en una guía que aporta recomendaciones importantes a quienes desempeñan el
puesto de “Asistente Legal de Campo” dentro de la carrera de Defensa Pública, y Asistentes de los
Defensores de Víctimas, para ser aplicadas en los eventos que corresponda, teniendo en cuenta la
responsabilidad que les asiste según las actividades establecidas en la “descripción del trabajo” como son
entre otras: para los investigadores legales de campo: “Practicar las diligencias en el lugar de los hechos,
tales como: inspecciones, elaboración de Croquis, toma de vistas fotográficas, recreaciones de la
versión del imputado, entre otros aspectos; Realizar entrevistas a imputados, víctimas, testigos de
Guía para el Procesamiento del lugar de los hechos Aprobado: Lic. Danilo Montenegro Director Administrativo
- SECRETARÍA TÉCNICA DE RECURSOS HUMANOS DESCRIPCIÓN DE PUESTOS – CARRERA DE LA DEFENSA PÚBLICA – REPÚBLICA DE PANAMÁ – FEBRERO DE 2020”
1.1 DEFENSOR ASISTENTE DE VÍCTIMAS
RESUMEN DE LAS TAREAS*
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Cada Oficina de Asesoría Legal Gratuita para las Víctimas del Delito, contará con un equipo de Defensores
Asistentes de Víctimas, quienes apoyarán en la gestión de los Defensores Públicos de Víctimas, realizando
las siguientes funciones:
a. Realizar la primera entrevista al solicitante, con la finalidad de determinar si se cumplen con los supuestos
para brindar el servicio de asesoría legal gratuita.
b. Asistir al Defensor Público de Víctimas en todas las labores de investigación de las causas que le sean
asignadas, podrá igualmente atender a las víctimas y sus familiares.
c. Investigar la doctrina y la jurisprudencia que el Coordinador Circuital o el Defensor Público de Víctimas le
solicite.
d. Suplir en ausencia del Defensor Público de Víctimas, la defensa de sus representados, en todas las
diligencias de investigación que así sea requerido.
e. Coadyuvar en la preparación de la defensa de los derechos de la víctima y en la creación del diseño
estratégico del caso, incluyendo la teoría del caso.
f. Apoyar en el manejo de los sistemas informáticos utilizados para la gestión de los casos, registrando la
información y las actuaciones relacionadas a cada caso en particular.
g. Contribuir en la preparación y presentación de los medios de impugnación ordinarios y extraordinarios que
procedan conforme a la ley.
h. De ser necesario, entrevistar a los testigos, unidades de policía y peritos que han participado en los actos
de investigación, que contribuyan al fortalecimiento de la teoría del caso.
i. Confeccionar y presentar mensualmente al Coordinador Circuital o el superior jerárquico al cual ha sido
asignado, un informe del resultado de las funciones desarrolladas.
j. Realiza tareas afines según sea requerido. Reglamento del Departamento de Asesoría Legal Gratuita para
las Víctimas del Delito en el Sistema Penal Acusatorio.
Guía para el Procesamiento del lugar de los hechos Aprobado: Lic. Danilo Montenegro Director Administrativo
2.1. Procesamiento del Lugar de los Hechos.
Son los procedimientos, métodos y técnicas que se emplean en el lugar de los hechos para realizar un manejo adecuado y eficiente en la búsqueda, recolección y embalaje de los indicios para su correcta preservación y seguridad, con la finalidad de garantizar su identidad, integridad, autenticidad, continuidad y mismidad, de acuerdo con su clase y naturaleza.
2.1.1. Clasificación del lugar del hecho o escena:
Abierto : se caracteriza por no tener límites ni espacios precisos y por lo general puede hallarse en parques, vías públicas, potreros, playas, entre otros. Disponiendo que “si el lugar es abierto y se trata de un levantamiento de cadáver, se toma como referencia el cuerpo de la víctima y se acordona con un mínimo de 20 metros, desde el presunto indicio más distante. De igual manera se procede en los otros tipos de escenas”.
Fuente Internet: https://bit.ly/37GdPhN Fuente Internet: https://bit.ly/3ofkq8s
Cerrado : A diferencia del tipo de escena abierta, esta mantiene un límite y espacio preciso, como el interior de una oficina, un supermercado o un almacén, entre otros. Si el lugar es cerrado, se realiza el acordonamiento desde el punto de acceso al inmueble o inmuebles involucrados en el hecho (puede llegar hasta varias cuadras alrededor del mismo). Es indispensable tener en cuenta las puertas, ventanas y vías probables de ingreso y escape, habida cuenta que pudiese tratarse de una escena mixta.
Fuente Internet: https://bit.ly/3ocIrwR Fuente Internet: https://bit.ly/3kjcUa
Guía para el Procesamiento del lugar de los hechos Aprobado: Lic. Danilo Montenegro Director Administrativo
Establecer si la autoridad de policía u otro, brindó la seguridad necesaria en el lugar de la diligencia hasta que culminó o fue autorizado por el Ministerio Público para retirarse.
Detallar que el formato único de entrega del lugar de los hechos haya sido diligenciado en su totalidad y detalle entre otros aspectos, anotaciones sobre las condiciones del lugar protegido y de los indicios recibidos o incautados en poder de alguna persona.
Evaluar según los documentos, qué persona o personas, tuvieron el primer acceso al lugar de los hechos, incluyendo entidades de socorro, otra autoridad o personas no autorizadas y tenga en cuenta sus actuaciones en el sitio para valorar una posible contaminación del lugar, la cual debió ser documentada o tenida en cuenta al momento de la inspección.
Si en el lugar se encontraban personas vivas relacionadas con el hecho, víctimas o sus familiares, testigos, sospechosos o incluso el presunto agresor, observar que hayan sido ubicados de manera aislada en el sitio, pero sin interferir o alterar la escena a procesar; a cargo del primer respondiente o de quien debió practicar alguna diligencia investigativa con ellos, y determine si estas situaciones quedaron plasmadas en los documentos de la diligencia respectiva.
Verificar que toda la información relevante del suceso relacionada con la actuación de la primera autoridad interviniente fue debidamente consignada en el formato único de entrega del lugar de los hechos, y se haya dejado constancia escrita de las observaciones a que haya lugar, pues este documento constituye en sí mismo, la cadena de custodia del lugar y de los elementos allí observados por esta primera autoridad, debiendo quedar claramente consignada información como su nombre, documento de identidad, posición, cargo, fecha, hora y firma.
Revisar que se haya contado con los elementos de trabajo (herramientas, materiales, reactivos, embalajes, documentación, vehículos, elementos de protección personal y equipos de comunicación, entre otros) necesarios para el procesamiento adecuado del lugar de los hechos o lugares distintos.
Determine cómo fueron consideradas las medidas de seguridad establecidas para los funcionarios en el sitio de la diligencia, y la manera como éstas fueron garantizadas en caso de ser necesario; puesto que ello representa una fuente de información directa y valiosa respecto a las actividades del procesamiento desarrolladas.
Recordar que en caso de tratarse de eventos con múltiples víctimas (desastres naturales, -NBQR nucleares, biológicos, químicos, radioactivos, así como incendios, incidentes o siniestros aéreos, marítimos y ataques terroristas, entre otros), se debió haber coordinado la diligencia con cada una de las autoridades competentes; donde es posible que exista un informe preliminar de las acciones realizadas por estas entidades con ocasión al desarrollo de sus funciones, que indica los procedimientos adelantados, posibles alteraciones al lugar de los hechos o a los indicios, así como algunas recomendaciones dadas para el abordaje de la inspección.
Se debe recordar que el procesamiento implica que el funcionario responsable o coordinador de esta diligencia, haya procurado que de manera sistemática se desarrollaron las actividades que se describen a continuación; por lo tanto, al analizar los detalles de este procedimiento verifique detenidamente lo siguiente:
Guía para el Procesamiento del lugar de los hechos Aprobado: Lic. Danilo Montenegro Director Administrativo
Se debe recordar que el procesamiento implica que el funcionario responsable o coordinador de esta diligencia, haya procurado que de manera sistemática se desarrollaron las actividades que se describen a continuación; por lo tanto, al analizar los detalles de este procedimiento verifique detenidamente lo siguiente:
Evaluar si se realizó la Fijación Preliminar de la escena, con vistas fotográficas panorámicas que muestren el lugar y sus alrededores, así como las condiciones en que fue recibido, determinando además las posibles vías de ingreso y salida de presuntos autores del hecho.
Determinar si se efectuó la valoración del acordonamiento realizado por la primera autoridad de policía y si hubo lugar a la ampliación de este acordonamiento en caso de haber sido necesario (un segundo o tercer acordonamiento), teniendo en cuenta las características del lugar (accesos, salidas) si las circunstancias lo permiten, procurando abarcar con ello, cualquier indicio o información susceptible de análisis forense. Sin olvidar que el manual de cadena de custodia recomienda a la primera unidad de policía o quien haga sus veces que “el acordonamiento se realiza, utilizando doble barrera física provisional (cuerdas, cintas, barricadas, policías adicionales, vehículos, entre otros), que permita aislar el lugar de los hechos, teniendo en cuenta las características del tipo de escena y del sitio, con la finalidad de impedir el acceso de personas no autorizadas”.
Establecer claramente las actuaciones y roles que desempeñaron los funcionarios participantes en la diligencia de procesamiento de la escena, teniendo en cuenta el orden y responsabilidades que ameritó cada actuación.
Verificar si se estableció y demarcó la ruta de acceso o ingreso al lugar de los hechos por el cual desplazó el equipo de trabajo, a fin de no haber dado posibilidad a alterar ni contaminar el estado original de los indicios con el procedimiento.
Evaluar las medidas de bioseguridad que se debieron conservar preventivamente, cuyo propósito es minimizar y controlar los factores de riesgo biológico, químico y físico en las personas expuestas a dichos factores.
Determinar si se evaluó el tipo de escena o lugar de los hechos a procesar, es decir, si se trató de una escena cerrada, abierta, mixta o móvil, ya que ello determinó las actividades a desarrollar posteriormente en la diligencia.
3.3. MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE INDICIOS Teniendo en cuenta lo anterior, existen diferentes métodos de búsqueda para el procesamiento de la escena del hecho en investigación, se pudieron haber utilizado alguno de los métodos de búsqueda de indicios n, que enlistamos a continuación y que se utilizan de acuerdo con las características de la escena:
Guía para el Procesamiento del lugar de los hechos Aprobado: Lic. Danilo Montenegro Director Administrativo
Cuadrícula o rejillas : Similar al de franjas, con la diferencia que este método brinda una doble cobertura, de este a oeste y de sur a norte, formando un cuadriculado en el terreno.
Fuente Internet: https://bit.ly/3ohAIho
Radial: La zona a tratar es circular o tiene forma de rueda, con un punto central, el desplazamiento se hace a lo largo de los rayos de la rueda; la zona investigada desde el punto central al exterior se vuelve más grande a medida que avanza la búsqueda.
Fuente Internet: https://bit.ly/3m9DXWe
Punto a punto: se trata de ubicar un indicio y a partir de este, se demarcan los demás elementos que se encuentren en el lugar.
Fuente Internet: https://bit.ly/3ob67BP
Guía para el Procesamiento del lugar de los hechos Aprobado: Lic. Danilo Montenegro Director Administrativo
Al hacer la lectura de las actividades investigativas realizadas en el sitio del hecho, debe verificar que la fijación del lugar de los hechos y los indicios se realizó utilizando las técnicas establecidas las cuales pasamos a detallar:
Descriptiva: Consiste en hacer un registro escrito de la forma en que se encuentran las cosas, su ubicación aproximada y aspectos, tenga en cuenta aspectos como:
a. Corroborar lo anterior, en caso de ser necesario, con lo apreciado en grabaciones video-graficas o auditivas y en llamadas a centros automáticos de despacho, incluyendo informaciones de medios de comunicación.
b. Fotográfica: Fijar de lo general a lo particular y registrar de manera exclusiva los indicios, utilizando los siguientes planos fotográficos:
Guía para el Procesamiento del lugar de los hechos Aprobado: Lic. Danilo Montenegro Director Administrativo
3.5.4 Formato de Cadena de Custodia.
Guía para el Procesamiento del lugar de los hechos Aprobado: Lic. Danilo Montenegro Director Administrativo
Examinar que se haya completado debidamente el formato de cadena de custodia, que pudo ser llenado en el medio digital disponible o en su defecto de forma manual, preferiblemente con letra de imprenta, acompañando los indicios y/o evidencias, desde la recolección hasta la disposición final. 3.5.5. Disposición de indicios recolectados: Verificar que todos los indicios recolectados, embalados y rotulados hayan sido enviados al Almacén Transitorio o Almacén de Evidencia del Ministerio Público, con su respectivo formato de cadena de custodia. Haciendo en este caso a trazabilidad que permite la información contenida en los formularios de cadena de custodia, lugares, personas, análisis etc; equiparada con la información al respecto, disponible en actas y demás documentos de la diligencia.
4. ACTIVIDADES POSTERIORES AL PROCESAMIENTO DEL LUGAR Luego de analizar y verificar el adecuado cumplimiento de las actividades descritas anteriormente, es importante también, analizar los siguientes aspectos o recomendaciones, que contribuirán a corroborar o no el éxito de la diligencia de inspección: 4.1 AGOTAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS EN EL SITIO DEL HECHO: Tener en cuenta que, al haber liberado el lugar de los hechos, finalizó el control sobre dicho espacio (especialmente si se trata de lugares privados); por ello se deben agotar al máximo todas las actividades que permitían recaudar información relevante al caso, aplicando en lo posible una herramienta a manera de lista de chequeo u otra, donde se ejerza control sobre las actividades desarrolladas, donde a mayor número de estas, mayor poder de disposición para la liberación del lugar de los hechos. Siendo importante que el coordinador o responsable de la diligencia haya tenido en cuenta los siguientes aspectos: