Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proceso administrativo, Tesinas de Administración de Negocios

Definición acerca de qué es el proceso administrativo, sus características.

Tipo: Tesinas

2018/2019

Subido el 28/01/2019

citlaliortegadiaz
citlaliortegadiaz 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA CONSTRUCCIÓN
PROCESO
ADMINISTRATIVO.
INVESTIGACIÓN
PROFESORA: MTA. CLAUDIA CARRASCO GUTIÉRREZ
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE OBRA
ALUMNO:
CITLALI ORTEGA DIAZ
EDUARDO DAVID IBAÑEZ GONZALEZ
JUAN PABLO ZETINA ORTEGA
MARIANA FLORES VILLANUEVA
LUIS JOAO BALTAZAR OROZCO
22-1-2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proceso administrativo y más Tesinas en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA CONSTRUCCIÓN

PROCESO

ADMINISTRATIVO.

INVESTIGACIÓN

PROFESORA: MTA. CLAUDIA CARRASCO GUTIÉRREZ

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE OBRA

ALUMNO:

CITLALI ORTEGA DIAZ

EDUARDO DAVID IBAÑEZ GONZALEZ

JUAN PABLO ZETINA ORTEGA

MARIANA FLORES VILLANUEVA

LUIS JOAO BALTAZAR OROZCO

-^1

-^2019

PROCESO ADMINISTRATIVO.

CONTENIDO

INTRODUCCION. ...................................................................................... 2

METODOLOGIA y resultados. ........................................................................ 3 DEFINICION. ........................................................................................ 3 FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO: ......................................................... 3 CARACTERISTICAS.................................................................................. 5 CONCLUSION. ......................................................................................... 7 FUENTES. .............................................................................................. 8

-^1

-^2019

PROCESO ADMINISTRATIVO.

METODOLOGIA Y RESULTADOS.

DEFINICION. Para comprender la definición de “proceso administrativo”, primero es necesario comprender la definición de estos dos conceptos por separado. Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. (Diccionario de la Real Academia Española) Administración : Ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través de un esfuerzo humano coordinado. (Fernández, p.3) Después de haber leído éstas definiciones entonces podemos decir que; el proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los administradores o gerentes de una organización realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más probable que la organización alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que el desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso administrativo. El paradigma del proceso administrativo y de las áreas funcionales fue desarrollado por Henri Fayol (1916). Aunque todavía se discuta si la administración es una ciencia o, por el contrario, es arte, desde una perspectiva funcionalista se afirma que la función básica de la administración, como práctica, es la de seleccionar objetivos apropiados y dirigir a la organización hacia su logro. Lo anterior implica definir la administración como un proceso que, como tal, requiere de la ejecución de una serie de funciones. Fayol describió las actividades administrativas como compuestas por las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO:

  1. Planeación Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a tomar para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente. ¿Qué se desea conseguir (objetivos)? ¿Qué se va a hacer para alcanzarlo? ¿Quién y cuándo lo va a hacer? ¿Cómo lo va a hacer (recursos)? La planeación trata de crear un futuro deseado. Planificar abarca la definición de las metas de la organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzar esas metas y el desarrollo de una jerarquía minuciosa de los planes para integrar y coordinar las actividades. Establecer metas sirve para no perder de vista el trabajo que se hará y para que los miembros de la organización fijen su atención en las cosas más importantes.

-^1

-^2019

PROCESO ADMINISTRATIVO.

  1. Organización La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada de los recursos cuyo fin es establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo debe ejecutar. Es un proceso en donde se determina qué es lo que debe hacerse para lograr una finalidad establecida o planeada, dividiendo y coordinando las actividades y suministrando los recursos. Organizar es disponer el trabajo para conseguir las metas de la organización. Organizar incluye determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.
  2. Dirección La dirección es la función que trata, a través de la influencia interpersonal, de lograr que todos los involucrados en la organización contribuyan al logro de sus objetivos. Se ejerce a través de tres subfunciones: el liderazgo, la motivación y la comunicación. Dirección es el proceso para dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. La dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos.
  3. Control El control es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos comparándolos con los esperados (planeados) con el fin de buscar la mejora continua. Control es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que puedan darse respecto a los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones y las consiguientes realizaciones y la valoración de las desviaciones habidas respecto de los objetivos. El control, pues, contrasta lo planeado y lo conseguido para desencadenar las acciones correctores, que mantengan el sistema regulado, es decir, orientado a sus objetivos.
  4. Integración Integrar, con qué y quiénes se va a hacer, consiste en seleccionar y obtener los recursos financieros, materiales, técnicos y humanos considerados como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión armónica de los elementos humanos y materiales, selección entrenamiento y compensación del personal.
  5. Previsión Prever, qué se puede hacer, consiste en el diagnóstico de la información y los datos disponibles, de tal manera que se haga posible la anticipación o construcción del contexto en el que la organización se encontrará.

-^1

-^2019

PROCESO ADMINISTRATIVO.

El proceso administrativo se da por etapas comenzando siempre por la planificación; siguiendo la organización; continuando con la dirección y terminando con el control. Cada una de las etapas del proceso administrativo tiene sus propias funciones y de su correcta aplicación depende el éxito del proceso. De ahí, que al principio de todo resulte fundamental poder establecer un plan de negocio específico,

  1. Es un proceso jerárquico Existe una línea constante de subordinación donde la autoridad debe respetarse para alcanzar el fin de la manera más eficaz. Las autoridades deben tener visión, conocimiento y ética para guiar de manera eficaz a su equipo. En este sentido, el liderazgo empresarial es clave para poder desarrollar y construir una relación profesional estable entre los distintos miembros de la jerarquía del negocio, a través de la motivación y el crecimiento personal.
  2. En el proceso se debe sistematizar el conocimiento La observación y la crítica durante todo el proceso deben hacerse constantemente, de manera que cada vez sea más eficiente. Todo conocimiento adquirido debe ser sistematizado de esta manera se asegura el ciclo del proceso de manera sostenible y sustentable. Esto estimula una mentalidad de innovación constante. Por desgracia, éste es uno de los problemas más importantes al que se enfrentan los autónomos y las pequeñas empresas que lejos de apostar por la profesionalización prefieren optar por improvisar de forma continua sobre los procesos del negocio. Este comportamiento se traduce a la larga en problemas de traspaso de conocimiento y aprendizaje.

-^1

-^2019

PROCESO ADMINISTRATIVO.

CONCLUSION.

Para concluir con este reporte, después de haber realizado la investigación correspondiente al conocimiento sobre el proceso administrativo, se obtuvo que el proceso administrativo es un flujo continuo de actividades que se realizan de una manera establecida para aprovechar los recursos de una empresa u organización con la finalidad de alcanzarse los objetivos empresariales comunes. Estos recursos son de toda índole, materiales e inmateriales, todos aquellos necesarios para que una organización funcione. El proceso administrativo existe y es necesario para prevenir situaciones indeseadas en el futuro de la organización y controlar la eficiencia y la eficacia de los recursos. Aunque existen políticas, reglas y normas dentro del proceso administrativo estas deben ser lo suficientemente flexibles para cambiar cada vez que sea necesario. Es por eso que este proceso cumple con unas características.