Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proceso caliente y frío, Apuntes de Materiales

Materiales para el proceso en caliente y frío

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/11/2020

roosmy-rene
roosmy-rene 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materiales Innovadores
Dr. Noé López Perrusquia.
Universidad Politécnica del Valle de México
Roosmy René
Roberto Hernández García
Actividad
“MATERIALES PARA PROCESO EN CALIENTE Y FRIO”
Grupo 2110451
Septiembre 2020.1.1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proceso caliente y frío y más Apuntes en PDF de Materiales solo en Docsity!

Materiales Innovadores Dr. Noé López Perrusquia. Universidad Politécnica del Valle de México Roosmy René Roberto Hernández García Actividad “MATERIALES PARA PROCESO EN CALIENTE Y FRIO” Grupo 2110451 Septiembre 2020.1.

1.1 El trabajo en caliente sirve para darle forma a los lingotes colados. Además de la Forma. ¿Qué características del metal del lingote mejoran con el trabajo en caliente? Trabajo del metal en caliente El trabajo en caliente tiene las ventajas siguientes: – La porosidad en el metal es considerablemente eliminado. La mayoría de los lingotes fundidos contienen muchas pequeñas sopladuras. Estas son prensadas y a la vez eliminadas por la alta presión de trabajo 1.2 ¿Qué procesos de ablandamiento tienen lugar durante la deformación en caliente de un metal: ¿a) de energía de apilamiento baja b) de energía de apilamiento alta? La recristalización es un proceso que se obtiene mediante calentamiento, en el que los granos deformados se sustituyen por un nuevo conjunto de granos que forman núcleo y crecen hasta que los granos originales han sido completamente consumidos. El recocido por recristalización es un proceso de recocido que se aplica a metales trabajados en frío para obtener la nucleación y el crecimiento de nuevos granos sin cambio de fase. Este tratamiento térmico elimina los resultados de la deformación de las piezas de plástico altamente perfiladas conformadas en frío. El recocido es eficaz cuando se aplica a aceros endurecidos o trabajados en frío, en los que la estructura se recristaliza para formar nuevos granos de ferrita. 1.3 Elabore una lista de dos columnas. En la primera escriba los nombres de 5 metales o aleaciones de apilamiento baja, en la segunda los nombres de 5 metales de apilamiento alto. Consulte las fuentes: McQueen y Jonas y/ o Red Hill o alguna otra edición. 5 metales o aleaciones de apilamiento bajan 5 metales de apilamiento alta Forja Recalcado Laminación Oxidación Estampado Recristalización Extrusión Estirado Recalcado Proceso troquelado 1.4 ¿Cómo define trabajo en caliente a partir de los criterios: a) de la temperatura de cristalización b) a partir de la temperatura homóloga?

velocidad promedio de enfriamiento de 3° C/minuto. La histeresis entre los puntos nos da una idea de la facilidad que posee el acero para el temple. 1.8 ¿Qué características tienen los productos formados en frío? Trabajo realizado a “temperatura ambiente”. Aunque normalmente la energía aplicada se convierte en calor, llegando a temperaturas entre 100 C y 200 C. Normalmente se aplica después de un proceso en caliente. Las propiedades de la pieza se controlan con exactitud. Se puede obtener una resistencia elevada. Se obtienen dimensionalmente tolerancias más cerradas. Mejor acabado superficial. La lubricación es más fácil. 1.9 ¿Cuál es el intervalo de temperatura a la que se realiza la deformación en tibio? Combina ventajas del trabajo en caliente y en frío. Las temperaturas de trabajo son bajas, evitando la cascarilla – buen acabado superficial. Las temperaturas son suficiente altas para reducir los esfuerzos de fluencia. Procesos primarios: Destruir estructuras fundidas, está conformado para sufrir pasos de deformación posteriores. Procesos secundarios: Procesos posteriores al primario y de los cuales se obtienen los productos terminados. 1.10 ¿Qué ventajas ofrece el trabajo tibio en aceros? Combina ventajas del trabajo en caliente y en frío. Las temperaturas de trabajo son bajas, evitando la cascarilla Buen acabado superficial Las temperaturas son suficiente altas para reducir los esfuerzos de fluencia. 1.11 Mediante diagramas sencillos proporcione dos ejemplos de cada proceso en los que la deformación se produce por: compresión, tracción-compresión, tracción, flexión y corte. Consulte el libro Handbook of metal forming de Kart Lange

1.12 ¿En cuál de las siguientes regiones de la curva esfuerzo-deformación la curva de fluencia expresa el comportamiento de un metal? a) Región elástica b) Región Plástica 1.13 ¿Mencione las ventajas o características del trabajo en caliente respecto al trabajo en frío? Ventajas de trabajo en caliente: Deformación plástica casi ilimitada Permite moldear piezas de enormes dimensiones Desventajas del trabajo en frio: El trabajo en frío tiene algunas desventajas ya que requiere mayores fuerzas porque los metales aumentan su resistencia debido al endurecimiento por deformación, produciendo que el esfuerzo requerido para continuar la deformación se incremente y contrarreste el incremento de la resistencia, la reducción de la ductilidad y el aumento de la resistencia a la tensión limitan la cantidad de operaciones de formado que se puedan realizar a las partes. 1.14 ¿El aumento en la velocidad de deformación tiende a producir efectos sobre el esfuerzo de fluencia durante el formado en caliente de un metal? Si, incrementa el esfuerzo de fluencia 1.15 ¿Cuál de las siguientes opciones respecto a su valor en el trabajo en caliente tiende a ser el coeficiente de fricción entre la pieza y la herramienta en el trabajo en frío? 1.16 ¿Cómo se clasifican los procesos de conformado Operaciones de formado o ¿Preformado, Operaciones de deformación volumétrica? Se pueden clasificar como: operaciones de formado o preformado y operaciones de deformación volumétrica. Las operaciones de preformado incluyen los procesos de doblado, embutido y corte que a su vez incluye el cizallado y troquelado. Y las operaciones de deformación volumétrica incluyen los procesos de laminado, forjado y extrusión. 1.17 ¿Por qué es indeseable la fricción en las operaciones del formado de metales? Porque retarda el flujo del metal en el trabajo, ocasionando esfuerzos residuales y algunas veces defectos del producto. 1.18 Las desventajas del trabajo en caliente. Se tiene una rápida oxidación o formación de escamas en la superficie con el siguiente mal acabado superficial. No se pueden mantener tolerancias estrechas.