Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valoración funcional de la salud de una niña de 3 años, Ejercicios de Enfermería

Evaluación detallada de la salud de una niña de 3 años mediante el análisis de diferentes patrones funcionales, incluyendo percepción de salud, nutrición, eliminación, actividad y ejercicio, reposo y sueño, cognición-percepción, autopercepción, relaciones, sexualidad y control de estrés. Además, se incluye una exploración física.

Qué aprenderás

  • ¿Qué patrones nutricionales presenta la niña?
  • ¿Cómo se percibe la salud general de la niña?
  • ¿Cómo se evalúa la eliminación y las capacidades motoras de la niña?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 08/04/2022

DANIPEREZ1
DANIPEREZ1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD
Información de identificación
Iniciales del niño(a): S.P. A
Fecha de nacimiento: 06 de febrero del 2019
Sexo: Femenino
Edad: 3 años
Peso: 13,500kg
Talla: 92cm
Circunferencia craneal: 51cm
Circunferencia abdominal: 60cm
Alergias: Ninguna
A) Patrón de percepción de la salud-control de la salud
Al observar a la niña el día de la valoración podemos percibir que su salud es adecuada,
ya que su ropa se encuentra limpia, esta bien peinada. Ademas de que en su casa se
observa que tienen una higiene constante ya que el piso esta limpio y todo se encuentra
en orden.
La madre refiere que la niña últimamente a presentando resfriados comunes debido a los
cambios climáticos que persisten en la entidad recientemente, aunque la paciente cuenta
con su esquema de vacunación al día, y regularmente acude al control de niño sano en su
centro de salud. Asimismo, la madre manifiesta que la niña lleva una alimentación
balanceada y de acuerdo a su edad. Posteriormente refirió que la paciente no presenta
ninguna alergia.
B) Patrón nutricional metabólico
La madre refiere que la niña tiene un apetito normal, que realiza tres o cuatro comidas al
día, de la comida que ella le cocina en porciones pequeñas, asimismo la madre comenta
que la paciente regularmente consume pollo, legumbres (frijol y lentejas), verduras (papa,
zanahorias, calabaza, cebolla, etc), y que le gustan mucho las frutas como manzana,
fresas, mangos, de igual forma que consume pescado y carnes rojas dos o tres veces al
mes. Evita comer embutidos y comida rápida. La madre también dice que la niña
consume comida chatarra (frituras, galletas o dulces) 2 o 4 veces a la semana
En cuanto a la ingesta de líquidos de niña la madre refiere una ingesta de un litro diario,
que va desde agua natural, agua de frutas y leche, y algunas veces refrescos
embotellados. Posteriormente en lo que respecta a la cavidad bucal y faríngea de la niña
esta se encuentra con coloración rosada, sin ulceraciones, ni heridas, hidratada y dientes
completos.
C) Patrón de eliminación
La madre comenta que con respecto a la micción la niña no presenta ningún problema,
sabe usar el retrete sola. Asimismo, que realiza 2 o 3 deposiciones al día normalmente,
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valoración funcional de la salud de una niña de 3 años y más Ejercicios en PDF de Enfermería solo en Docsity!

VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD

Información de identificación

Iniciales del niño(a): S.P. A

Fecha de nacimiento: 06 de febrero del 2019

Sexo: Femenino

Edad: 3 años

Peso: 13,500kg

Talla: 92cm

Circunferencia craneal: 51cm

Circunferencia abdominal: 60cm

Alergias: Ninguna

A) Patrón de percepción de la salud-control de la salud Al observar a la niña el día de la valoración podemos percibir que su salud es adecuada, ya que su ropa se encuentra limpia, esta bien peinada. Ademas de que en su casa se observa que tienen una higiene constante ya que el piso esta limpio y todo se encuentra en orden. La madre refiere que la niña últimamente a presentando resfriados comunes debido a los cambios climáticos que persisten en la entidad recientemente, aunque la paciente cuenta con su esquema de vacunación al día, y regularmente acude al control de niño sano en su centro de salud. Asimismo, la madre manifiesta que la niña lleva una alimentación balanceada y de acuerdo a su edad. Posteriormente refirió que la paciente no presenta ninguna alergia. B) Patrón nutricional metabólico La madre refiere que la niña tiene un apetito normal, que realiza tres o cuatro comidas al día, de la comida que ella le cocina en porciones pequeñas, asimismo la madre comenta que la paciente regularmente consume pollo, legumbres (frijol y lentejas), verduras (papa, zanahorias, calabaza, cebolla, etc), y que le gustan mucho las frutas como manzana, fresas, mangos, de igual forma que consume pescado y carnes rojas dos o tres veces al mes. Evita comer embutidos y comida rápida. La madre también dice que la niña consume comida chatarra (frituras, galletas o dulces) 2 o 4 veces a la semana En cuanto a la ingesta de líquidos de niña la madre refiere una ingesta de un litro diario, que va desde agua natural, agua de frutas y leche, y algunas veces refrescos embotellados. Posteriormente en lo que respecta a la cavidad bucal y faríngea de la niña esta se encuentra con coloración rosada, sin ulceraciones, ni heridas, hidratada y dientes completos. C) Patrón de eliminación La madre comenta que con respecto a la micción la niña no presenta ningún problema, sabe usar el retrete sola. Asimismo, que realiza 2 o 3 deposiciones al día normalmente,

con aspectos normales de color café y de consistencia pastosa, utiliza el retrete con sola, no toma ningún tipo de laxantes para poder defecar. D) Patrón de actividad y ejercicio Capacidades motoras gruesas La madre refiere que la niña tuvo un desarrollo cognitivo y motor saludable/correcto, ya que la niña comenzó a sentarse sola aproximadamente a los 7 meses, al 1 año 3 meses empezó a caminar por si sola y a la edad de 2 años la niña ya articulaba correctamente las palabras al hablar por lo que ya contaba con un amplio vocabulario. Actualmente la niña no practica ningún deporte. Capacidades motoras finas Con respecto a sus capacidades motoras están sean desarrollado casi por completo pues la se puede observar que alcanza y agarra los objetos, los manipula correctamente con las manos utilizando sus dedos a como ella desee. En lo que respecta su tiempo libre la madre comenta que le gusta jugar con sus bebes nenucos, ver la televisión un rato y jugar sus juguetes. Capacidades o actividades de autocuidado Se puede observar que la niña es capaz de alimentarse casi por si sola, ya que sabe utilizar la cuchara, aunque en ocasiones la madre la tiene que alimentar ya que se distrae con facilidad. Asimismo, la madre la ayuda a bañarse y la niña se viste sola. E) Patrones de reposo y sueño La madre comenta que durante las 24 horas del día la niña duerme 8 a 10 horas y que realiza una siesta durante la tarde. Asimismo, la madre refiere que la paciente se acuesta entre las 9 o 10 pm después de cenar algo ligero, y que regularmente se despierta las 7 de la mañana y refiere sentirse descansada. F) Patrón cognitivo-perceptual Al observar a la niña se puede percibir que no presenta ninguna deficiencia en la percepción sensorial (auditiva, olfato, vista, tacto). Posteriormente la madre comenta que la niña actualmente curas 1er año de preescolar, donde le va muy bien ya que le gusta asistir mucho, de igual manera la madre refiere que no ha tenido ningún problema, aunque la maestra le ha comenta que la niña es muy platicadora. De igual forma se puede observar que el aspecto general de la niña es sano, consciente de en sus tres esferas: tiempo, lugar y espacio, ademas de que muy activa y platicadora. G) Patrón de autopercepción La madre refiere que la niña es muy abierta con sus emociones, sentimientos y preocupaciones, ya que cuando esta feliz, triste o preocupada se lo hace saber de alguna u otra forma con su actitud. H) Patrón de relaciones

Cara: No presenta mal formaciones. Ojo: Se encuentran bien posicionados en la cara, sus parpados son simétricos, la esclerótica no presenta enrojecimiento ni ninguna otra coloración anormal. Oídos: No sale de ellos ninguna secreción, no tiene pérdida de la audición o dolor. Nariz: Tiene un tamaño adecuado a su rostro, y su forma es delgada y perfilada de la punta, no está deformada ni desviada, su color es uniforme respecto con el de su cara. Cuello: Su cuello es corto, líneas normales de movimiento, tiene capacidad para elevar momentáneamente la cabeza. Tórax: Movimientos de amplexión y amplexación presentes. Mamas: La piel de las mamas no tienes alteraciones. Pulmones: La respiración es normal, la frecuencia respiratoria es de 22 RPM, tienen ritmo y ruidos respiratorios claros. Genitales: Presenta órganos genitales femeninos completos sin ninguna malformación.