
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proceso de Atención en Enfermería, realizado con un caso planteado, donde se va ha realizar las fases del proceso.
Tipo: Apuntes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
A. DATOS GENERALES Nombre y Apellidos: D.T.G Edad: 65 años Sexo: Femenino Dirección: Chota Teléfono: 951357862 Fecha de ingreso: 26-07-22 Motivo de Ingreso: Fuertes dolores en hipocondrio derecho. Hora: 3:00pm Grado de instrucción: Grave. Ocupación/Profesión: Le gusta mucho tejer. Familiar cuidador: Su hija. I. VALORACIÓN SEGÚN DOMINIOS: DOMINIO 1: PROMOCION DE LA SALUD ¿Qué sabe usted sobre su enfermedad? Menciona sufrir de hipertensión arterial diagnosticada desde hace 22 años. ¿Qué necesita saber sobre su enfermedad? Fue evaluada por el cirujano, quien diagnóstico Coledocolitiasis (cálculos vesiculares). Cometarios………………………………………………………………………………………………................ Estilos de vida/ hábitos. Uso de tabaco: u otro Uso de Alcohol: Si No Sí No Cant. / Frec.......................... Cant. / Frec............................ Comentarios.................................................................................................................................. Consumo de medicamentos con o sin indicación: ¿Qué toma actualmente? Dosis / Frec. Ultima dosis Medicamentos antiinflamatorios Cuanto sienta dolor Ayer Motivo e Incumplimiento de indicación médica........................................................................... Hábitos de higiene: Corporal........................................................................................................................ Hogar: Tiene una vida mayormente sedentaria. Comunidad.................................................................................................................... Estilo de Alimentación: Respecto a su alimentación menciona que su dieta es a base de carbohidratos y grasa, “no me gustan las frutas, ni las verduras, prefiero los postres y las frituras, como mi hija me quiere siempre me hace mis gustitos”. DOMINIO 2: NUTRICIÓN Talla: 1.60m Peso actual: 86kg IMC.................. ¿Ha tenido pérdida de peso antes de su ingreso? No Si ¿Cuánto?________ ¿Ha tenido ganancia de peso antes de su ingreso? No Si ¿Cuánto?________ x x
a. Apetito Normal Bulimia Anorexia b. Abdomen Normal Distendido Doloroso c. Dentición Buena Postiza Faltan piezas Caries Especifique:…………………………………………………………….. d. Ruidos hidroaéreos Aumentados Disminuidos Ausentes e. Mucosa oral Húmeda Seca Lesiones f. Drenajes (Sondas, Ostomias) Si No Especificar....................................................................... g. Tipo de dieta habitual Sin sal Sin azúcar Sin grasas Ninguna *Grupo de alimentos v/s Grupo de alimentos v/s Grupo de alimentos v/s Leche y derivados 5v/s Verduras y hortalizas 0v/s Grasas 7v/s Pan, arroz, papas, palta, cereales 7v/s Carne, huevos 7v/s Frutas 0v/s Legumbres 0v/s Pescados 2v/s Dulces 5v/s *** (Veces por semana) Preferencias/ gustos: Los postres y las frituras. Suplemento dietético: ........................................................................................... Ingesta de líquidos cc/ día: ................................................................................. Restricciones dietéticas: ........................................................................................ Intolerancia-Alergia a ciertos alimentos................................................................. h. Problemas digestivos Masticación Deglución Digestión Nauseas Vómitos Pirosis Otros....................................................................................................................
Color Ámbar Coluria Hematuria Medicamentosa Aspecto Transparencia Turbidez Olor Especificar........................................................................................................................... Alteraciones urinarias: Incontinencia total Poliuria Incontinencia refleja Oliguria Incontinencia funcional Disuria Incontinencia de esfuerzo Anuria Retención urinaria Polaquiuria Nicturia Dispositivos de ayuda Pañal Funda de drenaje Ureterostomia Citostomía Sonda vesical (nº................. Fecha.....................) Análisis Documental Examen de orina completo:........................................................................................ Sedimento urinario:...................................................................................................... Urocultivo y antibiograma:............................................................................................ Cistoscopia: .................................................................................................................. Ecografía pélvica:........................................................................................................... Antecedentes patológicos: Si No Especifique:................................................................................................... ELIMINACIÓN INTESTINAL Frecuencia Nº de deposiciones por día......................................... Nº de deposiciones por noche..................................... Consistencia Líquida Semilíquida Pastosa Normal Color Especificar:....................................................................................................... Olor Especificar:....................................................................................................... Alteraciones Diarrea (especificar número de veces en 24 horas) ........................................................................................................... Estreñimiento Impactación fecal
Incontinencia fecal Hemorroides Fisura anal Uso de: Laxantes Enemas Supositorios Fibra dietética Dispositivos de ayuda Pañal Ileostomia Colostomia Análisis Documental: Examen de heces directo:...................................................................................................... Coprocultivo.......................................................................................................................... Examen parasitológico seriado.............................................................................................. Thevenon en heces:............................................................................................................... Radiografía de Abdomen simple............................................................................................ Tránsito Intestinal................................................................................................................... Colonoscopía.......................................................................................................................... Antecedentes patológicos....................................................................................................... Ruidos hidroaéreos: Aumentados Disminuidos Ausentes Otras formas de Eliminación : a. Vómitos Frecuencia /volumen/tipo/consistencia. Especificar: Dolor que es desencadenado por consumir lácteos y grasas. b. Sudoración Normal Diaforesis Localización(Especificar)............................................................................ c. Drenajes (Colostomia, Ileostemia, Sonda Rectal, Heridas) Especificar..................................................................................................... Características: a. Volumen/color/Olor Especificar............................................................................................ Observaciones....................................................................................... DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO a. Horas diarias de sueño: ………… Especificar…………………….....................................………………………………….. b. Se siente descansado: Si No c. Estrategias que usa para conciliar el sueño (Especificar) ...………………………… d. Si usa medicación indicar el fármaco y dosis: …………..........................…….….. e. Factores que alteran su capacidad para dormir ……………...............................…… f. Problemas de sueño: Insomnio:
Dependiente. Necesita ayuda para lavar más de una zona del cuerpo, ayuda para salir o entrar en la bañera o no se baña solo. Vestido Independiente. Coge la ropa de cajones y armarios, se la pone y puede abrocharse. Se excluye el acto de atarse los zapatos. Dependiente. No se viste por si mismo o permanece parcialmente desvestido. Uso del W.C. Independiente. Va al WC. Solo, se arregla la ropa y se asea los órganos excretores. Dependiente. Precisa ayuda para ir al WC. Movilidad Independiente. Se levanta y acuesta en la cama por sí mismo y puede sentarse y levantarse de una silla por sí mismo. Dependiente. Necesita ayuda para levantarse y acostarse en la cama y/o silla, no realiza uno o más desplazamientos. Continencia Independiente. Control completo de micción y defecación. Dependiente. Incontinencia parcial o total de la micción o defecación. Alimentación Independiente. Lleva el alimento a la boca desde el plato o equivalente. Se excluye cortar carne. Dependiente. Necesita ayuda para comer, no come en absoluto o requiere alimentación parental. Ítems: Consta de 6 ítems en los que se evalúan las actividades de la vida diaria proporcionando un índice de autonomía-dependencia. Para cada actividad de la vida diaria la respuesta puede ser independiente o dependiente. Se considera Independiente cuando realiza las actividades sin supervisión, dirección o ayuda personal activa, con las excepciones que se indican en cada una de las actividades de la vida diaria. Puntuación: De una manera convencional se puede asumir la siguiente clasificación: A cada ítem contestado como “dependiente” se le asigna un punto. Una puntuación de 6 indica Independencia. Una puntuación de 4 indica Deterioro moderado. Una puntuación de 2 o menor indica Deterioro funcional grave. Aportes de ayuda: ninguno (X) muletas (..........) andador (...) Sin. Ruedas (...) bastón (...) otros (...) Movilidad de miembros : Si No Contracturas (..........) Flacidez (..........) Parálisis (...) Fuerza muscular conservada (..........) disminuida (..........) Fatiga Sí No Otros motivos de déficit de autocuidado ........................................... ACTIVIDAD CIRCULATORIA Pulso FC: 86 x min. Ritmo..................... Tensión.................. Amplitud................ Presión Arterial. Basal: ____________ Actual: 150/90 mmHg
MSD MSI MID MII Claves Observaciones Pulsos periféricos + (presente)
Simetría:.................. Profundidad:............. Observaciones:....................................................................... Sonidos Tiraje: Si No Intercostal Estertores Subcostal Sibilancias Retracción Esternal Roncus Crepitantes Cianosis Suplemento de O 2 No Método.................. Si FiO 2 ...................... ¿Donde?.................. Tos Si No Seca Productiva Aguda Crónica Expectoración No Fluida Si Mucoide Purulenta Hemoptoica Drenaje Torácico: SI NO Acostado Sentado Parado
La mejor puntuación en esta escala es 15 y la más baja es 3. Generalmente una puntuación de 7 a menos indica Coma Orientación–Atención-Memoria: Orientación: 10 puntos Nombre (1) - Mes (1) Año (1) - Ubicación lugar (2) Día de la semana(1) - Fecha actual (1) Día (2) - Hora (1) Atención (10) puntos: cuenta de forma descendente de 20 a 1 (4) puntos: repita 4 palabras Memoria (4) puntos: repita 4 palabras Puntaje total: 9 puntos. Valoración: Nota: Puntuación normal: 28 Alteración proceso del pensamiento: < 28 Estado Neurosensorial Pupilas: Isocóricas Anisocoricas Mióticas Midriáticas Reacción a la luz: Si No OI OI OD OD Audición: Normal Alterada Usa dispositivos de ayuda: Si No Especifique.............................................................................................. Visión: Normal Alterada Lentes Lentes de contacto Prótesis ocular Tacto: Normal Alterado Especifique............................................................................................ Gusto: Normal Alterado Especifique.......................................................................................... Olfato: Normal Alterado Especifique.......................................................................................... Comunicación
Escrita Verbal Gestual Lenguaje:
Observaciones: ........................................................................................................................... DOMINIO 6: AUTOPERCEPCION Escala de autoestima de Rosemberg La autoestima es el reflejo entre la autoimagen real y la autoimagen ideal. Este test tiene por objetivo evaluar el sentimiento de satisfacción que la persona tiene de sí misma.
3. Sistemas de apoyo: Cónyuge Hijos Hermanos Otros.................................................................................. 4. Preocupaciones familiares respecto a su enfermedad y hospitalización Desinterés Negligencia Desconocimiento Cansancio Otros 5. Reacción individual y de la familia frente a: Divorcio:...................................................................................................................... Muerte de un miembro de la familia: Expresa pena por la muerte de su esposo. Nacimiento de un nuevo miembro:.............................................................................. 6. Conflictos familiares: Si No Especifique:................................................................................................................ 7. Problemas: Alcoholismo Drogadicción Pandillaje DOMINIO 8: SEXUALIDAD Mujer Menarquía:.............................................................................................. Menopausia: Fecha:................................................................................ Sangrado posmenopáusico: Si No Régimen catamenial:...................................................................................... Ciclo menstrual: Regular Irregular Características del flujo menstrual: (color, olor, cantidad) .................................................................................................................... Fecha de última menstruación....................................................................... Inicio de relaciones sexuales.......................................................................... Citología (PAP), fecha y resultados................................................................ .................................................................................................................... Número de partos: ................................................. Vaginales Cesáreas Número de embarazos: ............................................ Normal Anormal Especificar................................................................................................... Abortos: Sí No Si se ha presentado, especificar causas:...................................................... Número de hijos vivos: .............................................................................. Número de hijos fallecidos: ….....Especificar................................... Problemas de infertilidad: Si No Especificar................................................................................................. Uso de métodos anticonceptivos: Si No Especificar.................................................................................................. Realiza autoexamen mamario: Si frecuencia.................................... No
Mamografía: Fecha:...................................... Presencia de flujo vaginal: Si No Características............................................................................................. Hemorragia: Si No Vaginal Características.............................................................................................. Lesiones genitales: Sí No Características......................................................................................... Recibe atención médica: Si No Especificar................................................................................................... Cómo le gustaría que fueran sus relaciones sexuales.................................... ................................................................................................................... Tiene problemas de frigidez: Si No Hombre Número de hijos:.................................. Presencia de secreciones Describa...................................................................................................... Criptorquidia: Si No Fimosis: Si No Priapismo: Si No Eyaculación: Precoz Retardado Impotencia Usa medios sexuales estimulantes: Dispositivos/fármacos..................................................................................................... ¿Qué métodos de anticonceptivos utiliza?........................................................................ Número de parejas actuales.................................. Utiliza los servicios de trabajadores sexuales: Si No Con que frecuencia....................................................................................................................... ¿Qué tipo de protección usa?........................................................................................... Ambos Durante su relación sexual usted siente: Satisfacción Sí No Porque.................................................................................................... Dolor Sí No Especifique............................................................................................. Observaciones..................................... Tiene Preocupaciones sexuales relacionadas con la enfermedad actual Sí No Especifique............................................................................................. Tiene problemas de identidad sexual: Sí No Sus relaciones sexuales son: Bisexuales Homosexuales Heterosexuales
A. Condición Física B. Condición Mental C.Actividad D. Movilidad E. Incontinencia
Dentición.................................................................................................................. Vías aéreas permeables si (..........) no (..........) secreciones (..........) otros (........) Alergias al látex (...........) Termorregulación Temperatura Tº oral................................ Tº rectal............................. Tº axilar............................. Tratamiento por hipotermia o hipertermia: ........................................................... ………………………………………………………………………………………………………… Signos asociados a la Hipertermia: Sudoración Escalofríos Sed Otros................................................................................. Observaciones.................................................................................................. .........................................................................................................................
a. Presenciade dolor: Si No b. Localización: Especificar Hipocondrio derecho c. Irradiación: Especificar.................................................................................... d. Intensidad: Escala visual analógica (VAS) Resultado: Dolor horrible y muy severo. Escala numérica: 0 - 10 Resultado: 8 e. Duración Frecuencia: Especificar: Por mucho tiempo f. Tipo de dolor: Insoprotable g. Signos y síntomas asociados al dolor: Náuseas Vómito
En relación a sus estilos de vida, informa tener una vida mayormente sedentaria, vive con su hija (quienes viven en una casa alquilada con su esposo y sus 2 menores hijos), “mi hija es muy buena me atiende, no me deja hacer nada, todo el día estoy sentada tejiendo, me gusta mucho tejer”.
Creo que me dio el derrame de la pena y preocupación es que mi esposo murió en un accidente y yo me quedaba sola, él era mi compañero… Expresa angustia por la persona fallecida. No aceptación de una muerte
Fuerza muscular disminuida, Escala de EVA: 7/10 puntos, escala de Aldrete: 6 puntos, grado de dependencia. Temperatura corporal de 35.5 º C, escalofríos,