






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un curso impartido por el profesor sergio diaz en la universidad simón bolívar de caracas, venezuela, sobre el tema de los procesos de deterioro en equipos dinámicos y la importancia de la medición y análisis de vibraciones para monitorear su condición. El documento aborda el deterioro estático y dinámico, las variables asociadas a la condición del equipo, los mecanismos de deterioro y las técnicas de monitoreo. Se mencionan casos específicos de bombas, turbomáquinas, tuberías, instrumentación y válvulas.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Prof. Sergio Diaz
Universidad Simón Bolívar
Coordinación de Postgrado
en Ingeniería Mecánica
UNIVERSIDADSIMÓN BOLÍVAR
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
NEGOCIO (generación de riqueza y bienestar)
PRODUCCIÓN de Bienes y/o Servicios
OPERACIÓN de plantas y/o equipos
Deterioro de su Condición:
degradación química y/o mecánica que
afecta su operatividad
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
Deterioro de la Condición de Equipos
Proceso Gradual Progresivo de
modificación de las condiciones de operación
ES CUANTIFICABLE!!!!!!
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
e
Monitoreo de la Condición
Medición sistemática de las variables asociadas
indicativas de la condición del equipo:
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
Monitoreo Sistemático de la Condición
Registro Histórico de la Condición del Equipo
Identificación de Tendencias
No Hay Sorpresas
Confiabilidad Operacional
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
ras
Variables Asociadas o Indicado
Mecanismos de Deterioro
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Prof. Sergio Diaz
Universidad Simón Bolívar
Coordinación de Postgrado
en Ingeniería Mecánica
Identificación de Procesos de Deterioro más comunes
Árbol Lógico de Falla
Planta
Equipos
Estáticos
Equipos
Dinámicos
Bombas
Turbomáquinas Tuberías
Instrumentación
Válvulas
egurar
Técnicas de Monitoreo
una determinación confiable de la condición
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
s)
enc
ia
Técnicas de Monitoreo
"condición" del equipo
aceptables o normales de funcionamiento
especificaciones del fabricante, normas y/o experi
previa
comportamiento futuro y la posibilidad de una falla
dentro de ciertos rangos de confiabilidad.
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Prof. Sergio Diaz
Universidad Simón Bolívar
Coordinación de Postgrado
en Ingeniería Mecánica
Medición y Análisis de Vibraciones
máquina?
condición de los componentes de la máquina?
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
ones
ma
s
ias,
Medición y Análisis de Vibraci
equipos dinámicos
proble
predecir posibles fallas.
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
engranajes,
Causas de Vibración
cojinetes, acoplamientos)
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Prof. Sergio Diaz
Universidad Simón Bolívar
Coordinación de Postgrado
en Ingeniería Mecánica
m
& x
&
h
( t ) + cx
&
h
( t ) + kx
h
( t ) = 0
λ
t
x
h
( t ) = X ⋅
e
λ
t
x
h
( t ) = X ⋅ λ
⋅ e
2 λ
t
x
h
( t ) = X ⋅ λ ⋅
e
Polinomio
Característico
Autovalores
( m ⋅ λ
2
2
e
λ t
λ =
⎛
− c + c
2
− 4 ⋅ m ⋅ k
⎞ ⎛
− c − c
2
− 4 ⋅ m
⋅ k
⎞
m
1
NOTA: Los autovalores devuelven los valores necesarios para que
el sistema se mueva sin la necesidad de una excitación
λ =
m
2
( m ⋅ λ + c ⋅ λ +
k ) = 0
2 2
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
ω ζ
2
n
n
λ = −ζ ⋅ω + i ⋅ω ζ
2
− 1 λ = −ζ ⋅ω − i ⋅
1 n n 2
n
Se obtiene …
ζ =
c
2 k ⋅ m
… Factor de Amortiguació
ω =
k
n
m
Frecuencia Natural
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
λ 1
a+bi a b ai
λ
2
a-bi a b -ai
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
2
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
λ
1
⋅ t λ
2
⋅ t
ζ > 1
λ = −ζ ⋅ω + ω ζ
2
2
1 n n n
λ = −ζ ⋅ω − ω ζ
2
2
2 n n n
h
1
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
−ω n
⋅ t
CONDICIÓN ζ = 1
λ = −ω
−ω n
⋅ t
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
n
ζ = 0
λ 1
= i ⋅ω n
λ
2
= − i ⋅ω
n
i ⋅ω
n
⋅ t
− i ⋅ω
n
⋅ t
h 1 2
h
1
n
n
2
n
h
1
2
n
1
2
n
h
1
n
2
n
h
n
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
in(ω
2
⋅ t +α
2
utilizando
Armónica simple
F ( t ) = F
0
× sin(ω
0
⋅ t + α
0
Periódicas
Armónica compuesta
F(t)
F ( t ) = F 1
× sin(ω 1
⋅ t + α 1
2
× s
No Periódicas
NOTA: Las funciones periódicas pueden representarse
series de Fourier
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
e
i ⋅ω ⋅ t
· r )
2
h
h
h
0
⋅ sin(ω
p
X ( t ) =
F
0
p
K =
( 1 − r
2
2
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar
φ = tan
− 1
⎛
− 2 ⋅ζ ⋅ r ⎞
1 − r
2
ζ =
c
2 k ⋅ m
r =
ω
ω n
Coordinación de Postgrado
Prof. Sergio Diaz
en Ingeniería Mecánica
Universidad Simón
Bolívar